PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • ¿Qué tienen en común películas como "Los Bingueros", "La Lola nos lleva al huerto", "Los liantes" o "Yo hice a Roque III"?\n\nPues que todas ellas fueron producidas en la década de los 80 por "Ízaro Films".\n\n Y porque al principio de cada una de ellas aparecía la imagen de una isla pequeña y desierta que, aparentemente estaba cerca de la costa.\n\n Pues bien, esta isla es la Isla de Ízaro, en la costa vasta, frente a la desembocadura de la Ría de Mundaca, junto al Cabo Machichaco y dentro del Área Natural del Urdaibai.\n\n Está tan pegada a la costa que sólo la distancian dos kilómetros del punto más cercano, Mundaca, y tres del municipio de Bermeo, a quien pertenece.\n\n La isla es alargada, de forma triangular. En su parte más ancha, mide unos 150 m, y su longitud es de 675 m, siendo su altura máxima de 44,5 m. \n\n En la explanada superior se erigió un convento franciscano que fue arrasado por Sir Francis Drake en el siglo XVI. Abandonado el convento, apenas quedan vestigios de él.\n\n Un poco de historia no viene mal, (sacada de la Wikipedia):\n\n Sobre su titularidad es célebre la magdalena disputa mantenida entre la villa de Bermeo y la anteiglesia de Mundaca. Ambas localidades han mantenido a lo largo de la historia varios enfrentamientos acerca de sus límites territoriales con el transfrondo de su distinto rango, así defendía la anteiglesia de Mundaca sus derechos sobre la tierra llana sobre la que Bermeo tenía pretensiones. Estas disputas llegaron incluso a Juntas Generales que consideró necesario nombrar una comisión para el establecimiento de los límites, pero ni así se arreglaron completamente las disputas. De aquellos problemas quedan pruebas en la pertenencia de Diminigus a Bermeo y la adscripción de su iglesia a la parroquia de Mundaca.\n\nQuizá de todas aquellas disputas surgiera la leyenda de la regata de Ízaro, de la que aún mantienen algunos autores reservas sobre su verdadera realización. Cuenta ésta que para dilucidar la propiedad de la isla, decidieron mundaqueses y bermeanos disputar una regata bajo el arbitraje de Elanchove, ya que ésta última localidad que también reclamaba la isla, al parecer cedió finalmente a sus pretensiones.\n\n Se acordó que la regata daría comienzo al amanecer, se celebró y los remeros de la trainera de Bermeo salieron victoriosos a pesar de perder a uno de sus hombres que cayó al mar y pereció ahogado; la tradición mundaquesa cuenta, sin embargo, que los bermeanos encendieron hogueras para que el gallo cantara antes, lo que les dio la ventaja necesaria para ganar la regata.\n\n La regata se conmemora actualmente el 22 de julio, día de Santa María Magdalena, con una fiesta de hermanamiento entre Mundaca, Bermeo y Elanchove. En el acto principal de la fiesta, el alcalde de Bermeo que lo será ese día también de Elanchove y Mundaca, en presencia de los alcaldes de Mundaca y Elanchove, lanza una teja al mar junto a la costa de Izaro diciendo Honaino heltzen dira Bermeoko Itxuginak (hasta aquí llegan las goteras de Bermeo), fórmula mediante la cual se renueva anualmente la posesión bermeana de la isla, y se asciende a ella para colocar una ikurriña, siendo casi el único día del año que la isla recibe visita.\n\n\n
sioc:created_at
  • 2008-12-29 14:27:38
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/juan-manuel-jimenez-garcia/2008/12/29/la-isla-izaro- (xsd:anyURI)
sioc:title
  • La Isla de Ízaro.
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all