PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • En la ciudad de Glasgow está la Catedral más grande de toda Escocia y está dedicada, llevando su nombre,a San Mungo, patrón de Escocia.\n\nLa catedral tiene doble planta: la principal dedicada al culto y de mayor valor cultural y artístico (más adelante, en otro post hablaremos de ella), y la inferior donde está la cripta, un pequeño altar y una sala de reuniones decorada al estilo medieval. \n\n La Iglesia Baja, como también se le conoce, llama la atención por dos razones: las bóvedas góticas (y alguna románica como reminiscencia de la primitiva iglesia) y por contener, supuestamente, la tumba de San Mungo.\n\nPara conocer un poco mejor quién era San Mungo, aquí te reproduzco un extracto de la wikipedia:\n\nSan Mungo es el nombre usado usualmente para San Kentigern (también conocido como Cantigernus en latín o Cyndeyrn Garthwys en galés). Fue apóstol a finales del siglo VI del reino britano de Strathclyde en Escocia, santo patrón y fundador de la ciudad de Glasgow.\n\n Kentigern, más conocido por el apodo de Mungo ( “querido amigo” ) tuvo un mal comienzo en su vida, a principios del siglo VI. Cuando se descubrió que la princesa picta Tanew o Tannoch iba a dar a luz a un hijo sin estar casada, su enfurecido padre la arrojó junto a su hijo (quien todavía no había nacido) desde la cúspide de su fortaleza de Caprain Law. Tanto la madre como el hijo escaparon milagrosamente de esta experiencia terrible y huyeron hacia el este, acogiéndose a sagrado en la capilla de San Ninian de Glasgow.\n\nDebido a ello, el hijo de Tanew fue ordenado, y con el tiempo fue ordenado obispo de esta ciudad. Su madre, tras sus comienzos infortunados, pudo reponerse y se hizo una pía mujer. Años después fue canonizada. St Enoch, en el corazón de Glasgow es una corrupción de su nombre, St Tannoch.\n\n Mungo es una figura tan oscura como la de Ninian, y se le recuerda principalmente por sus cuatro milagros representados en el escudo de Glasgow, de la cual es patrón. Fue obligado a huir a Gales, donde se refugió con San David en Menevia, y más tarde fundó el monasterio de San Asaph’s.\n\n Cuando el rey Rhydderch venció a los paganos en la batalla de Arderydd en el año 573, Mungo volvió a Strathclyde, preparando su sede en Hoddam en el condado de Dumfries (Dumfriesshire) antes de volver a Glasgow, donde dejó su gran catedral que permanece todavía hoy. San Mungo murió en el año 612.\n\n
sioc:created_at
  • 2008-12-29 14:20:13
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/juan-manuel-jimenez-garcia/2008/12/29/la-tumba-san-mungo-glasgow- (xsd:anyURI)
sioc:title
  • La tumba de San Mungo, en Glasgow.
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all