PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • En la ciudad de Sevilla no son muchos los vestigios romanos de gran importancia que se han sacado a la luz.\n


    Por esta razón, llama la atención al visitante, cuando callejea por el centro histórico de la ciudad y pasea por la calle Mármoles, esquina con Calle Aire (entre el Barrio de Santa Cruz y el de La Alfalfa) encontrarse un ríncón donde existen actualmente tres columnas intactas que petenecieron a un templo romano. Junto a la actual Iglesia de San Sebastián.\n

    Este templo recibe actualmente el sobrenombre de "Templo de la Calle Mármoles" y es el mayor vestigio romano que existe, actualmente, en la ciudad.\n


    Estas columnas, que se encuentran en muy buen estado, dan la medida de la altura que tenía el templo.\n


    El templo era del tipo "hexástilo próstilo". "Hexástilo" quiere decir que tenía 6 columnas en su frente. Y "Próstilo" significa que tiene una hilera de columnas sólo en la fachada anterior.\n


    \nDel templo sólo podemos obtener unas dimensiones aproximadas porque no hay vestigios que nos demuestren las medidas exactas. Posiblemente tendría en torno a unos 20 metros de fachada y unos 40 metros de profundidad.\n

    A la calle Mármoles daría el costado sur mientras que el costado norte quedaría en el fondo del callejón llamado de Gandesa.\n


    Curiosamente la basa de la columna situada más cercana a la calle Mármoles es de estilo ática, siendo las restantes de estilo jónico.\n


    Con esto podemos deducir que la columna de basa ática, que normalmente pertenecía a una de las esquinas del templo, era la del ángulo suroriental.\n


    Pero la historia de estas columnas no termina aquí. Deberíamos preguntarnos por las otras tres columnas que faltan. ¿Dónde están?. Vamos a dar una respuesta.\n


    Las otras dos columnas de estilo jónico, que serían las que estarían en la hilera en las posiciones cuatro y cinco, se retiraron y se depositaron en la Alameda de Hércules, sosteniendo ambas las dos estatuas que representan al fundador de Sevilla, Hércules, y al forjador de su carácter y revitalizador de la ciudad, Julio César. \n\n

    Estas estatuas fueron labradas por el artista Diego de Pesquera.\n\n Se colocaron allí por orden del Asistente de la Ciudad, Don Francisco Zapata Cisneros, Conde de Barajas, en 1578.\n\n

    Estas columnas romanas procedentes del templo de la calle Mármoles fueron rematadas con unos capiteles corintios por Asensio de Maeda.\n


    ¿Y qué pasó con la sexta columna? \n\n

    Esta sexta columna era la que estaba en el borde nororiental de la hilera de seis, por tanto, también era de estilo de basa ática.\n\n

    Se rompió y desapareció sin que se sepa a ciencia cierta dónde están sus restos. \n\n

    La verdad es que el Rey Don Pedro I se encaprichó en tener una en sus propiedades y ordenó que esta columna fuese trasladada al Alcázar de Sevilla que, por entonces, era su residencia. En el viaje cayó y se partió en la Calle Borceguinería, actual Mateos Gago.\n


    El Rey Cruel, entonces, estalló en cólera.\n\n \n\n

    *Es justo y, con estas breves palabras, quiero hacer relevante la ayuda inestimable de mi amigo Ángel Pérez en este post, ayuda sin la cual no podría haberles facilitado la información que hoy le presento.\n\n \n\n

sioc:created_at
  • 2008-12-30 12:06:42
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/juan-manuel-jimenez-garcia/2008/12/30/el-templo-romano-la-calle-marmoles- (xsd:anyURI)
sioc:title
  • El Templo Romano de la calle Mármoles.
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all