PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • La "Floralis Genérica" es el nombre que le dió el artista-arquitecto Eduardo Catalano a este precioso monumento que está situado en plena Plaza de las Naciones de la ciudad de Buenos Aires.\n
    Este insigne y archiconocido arquitecto, que reside desde los años 50 en EE.UU, tuvo, como corolario de su exitosa carrera profesional, la feliz idea de regalarle a la ciudad de Buenos Aires una "obra ambiental" a la que llamó con el sugestivo nombre de Floralis Genérica. Con este gesto, quiso regalarle a la capital argentina el mejor de los regalos de la naturaleza: la flor que representa a todas las flores.\n

    En la provincia de Córdoba, concretamente en la fábrica de aviones Lockheed Martin, se desarrolló el ambicioso plan.

    Como cada pétalo de la flor pesa cuatro mil kilos, hacían falta cálculos de estructuras aerodinámicos muy precisos y pruebas de resistencia, entre ellas, algunas en el túnel de viento (como si fuese un avión o un fórmula 1) algo impensable, en principio, para un monumento que va a permanecer estático fijado en el suelo.\n\n

    La construcción en sí duró trece meses (desde enero 2001 a febrero 2002). Los pétalos miden 13 metros de largo y 7 de ancho. Los pistilos, verdaderamente llamativos, están fabricados en Dural, una aleación aeronáutica de aluminio, y revestidos de acero inoxidable.\n


    Lo más curioso de la flor es que está regida por un sistema hidráulico central: se abre y cierra de acuerdo a la hora del día o a la fecha calendario.\n\n

    Su sistema eléctrico contiene un control lógico programable. \n\n

    Su consola posee un reloj que regula, de forma automática, la apertura y cierre de la flor de acuerdo con una velocidad establecida, y con horarios predeterminados. Todos normales, a excepción de cuatro días al año.

    Puede, así, bañar con luz sensual su cuerpo entero en cada luna nueva, celebrar Nochebuena y el comienzo de cada año o permanecer semiabierta, como un capullo anunciando la Primavera. Porque, aunque no se lo crean, el sistema está preparado para que durante cuatro noches al año la flor de las flores permanece abierta.\n


    Simultáneo a su cierre, 12 proyectores con lámparas halógenas de intenso color rojo, proyectan su color sobre la superficie interior de los pétalos.\n\n La flor permanece dormida en la oscuridad de la noche mientras se siente el latido lumínico de su espacio interior, desde la distancia. \n\n También protege su salud cerrando sus pétalos cuando la velocidad del viento supera, por un tiempo mayor de 60 segundos los 80 km/h".\n


    La Floralis Genérica tienen 23 metros de alto, 32 metros de embergadura con los pétalos abiertos y 16 con los pétalos cerrados.\n\n

    El espejo de agua sobre el que se refleja tiene 44 metros de diámetro.
    Esta escultura móvil, de acero, tuvo un costo total de 500.000 dólares incluido el traslado de Córdoba (al oeste del país) a Buenos Aires.\n
    Pero lo más impactante es descubrir cómo en un descampado, sin apenas una árbol que estropee la visión, esta magna escultura nace a la vida a las primeras luces del alba y duerme en el sueño de los mortales a la llegada de la penumbra.\n
    El movimiento de cierre, lento y acompasado, recuerda al de los brazos de una madre que acurruca y aprieta a su hijo en su regazo.\n
    Recomiendo su visita en cualquiera de estos dos momentos, pero ... si, además, tuvieras un poco de suerte, yo no me perdería la Floralis Genérica en una momento de niebla. Es alucinante.
    \n\n
    \n\n \n\n \n\n \n\n \n\n \n\n \n\n \n\n \n\n
sioc:created_at
  • 2008-12-30 12:56:09
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/juan-manuel-jimenez-garcia/2008/12/30/la-floralis-generica (xsd:anyURI)
sioc:title
  • La Floralis Genérica
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all