PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • Tuve la oportunidad de pasar una semana en la ciudad de Buenos Aires y elegí, para mi alojamiento, el Hotel Sheraton, en el barrio del Retiro.

    Esto que, en principio, no tiene la menor importancia, dio lugar en mi a la aparición de un sentimiento de simpatía hacia una desconocida torre que existía en medio de una desconocida plaza y que tenía, a priori, pocos argumentos artísticos de los que presumir.

    Sin embargo, todas las mañanas, cuando despertaba y abría las cortinas de mi habitación, allí aparecía ella, impertérrita, inmóvil, esperando recibir un buenos días como saludo de bienvenida matutino hacia aquella figura que había esperado toda la noche, a la interperie, para estar brillante y resplandeciente para ti con las primeras luces del día.

    La "Torre de los Ingleses" fue mi compañera diaria durante siete días en Buenos Aires, al salir por la mañana y al volver con las luces de madrugada. Fue mi guardiana nocturna y punto de referencia a la vuelta de mis correrías por la gran capital.\n\n Por todas estas razones, tenía que escribirle este post. Y, con vuestro permiso, en el día de hoy, os la presento.\n

    La plaza que está justo delante del Hotel Sheraton es la "Plaza de la Fuerza Aérea Argentina". Está en pleno Barrio del Retiro y junto a la desembocadura del Río de la Plata.\n\n

    Al oeste se puede ver la Plaza del General San Martín, con el Monumento a los Caídos en la Guerra de las Malvinas. Al norte la estación de ferrocarriles.\n\n

    En el centro de la plaza se sitúa la Torre de los Ingleses. \n\n

    En su concepción, ya el término "torre" tuvo su intríngulis, porque dicha torre, de acuerdo con la Ley 6.338, fue considerada "columna monumento conmemorativo del Centenario de Mayo", aunque más tarde, y de acuerdo con las características de la obra ya terminada, fue denominada "torre" y no "columna". \n\n

    La Torre fue un regalo del pueblo británico al argentino como conmemoración del primer centenario de la célebre Revolución de Mayo. \n\n

    El Congreso argentino, a través de la citada ley aprobó aceptar la petición de los residentes ingleses, de erigir una columna que conmemorara tan excelso acontecimiento.\n\n

    En 1910 fueron expuestos los proyectos en el Salón del Bon Marché, actual Galerías Pacífico. El ganador, por sistema de concursos, fue Ambrose Poynter, nieto del fundador del Royal Institute of British Architects.\n\n La construcción estuvo a cargo de la empresa Hopkins y Gardom. Casi todo el material para la edificación (cemento, piedras Portland y ladrillos del tipo Leicester), fue traído desde Inglaterra. Lo mismo ocurrió con el personal técnico encargado de la construcción.\n\n La inauguración se realizó el 24 de mayo de 1916. La demora se debió, por un lado a la Primera Guerra Mundial, y, por otro, a que la Compañía de Gas, que estaba instalada en la plaza, debía desocupar el lugar en 1912. En la ceremonia estuvieron presentes el presidente Victorino de la Plaza y el ministro plenipotenciario inglés Reginal Tower.\n\n La Torre es de estilo palladiano según la tendencia imperante a fines del siglo XVI en Gran Bretaña. Se halla emplazada sobre una plataforma con cuatro escaleras de acceso. \n\n

    Sobre la entrada principal que mira al oeste, y sobre las demás caras de la edificación, existe un friso donde se alternan triglifos y metopas ornamentadas con soles y diferentes emblemas del Imperio Británico. Entre otras, pueden reconocerse la flor del cardo, la rosa de la Casa de Tudor, el dragón rojo de Gales y el trébol de Irlanda.\n\n La altura de la torre es de 75,50 m y tiene ocho pisos. \n\n

    A los 35 metros se encuentra un reloj, que cuenta con cuatro cuadrantes de 4,4 metros de diámetro cada uno de los cuales.\n\n

    El funcionamiento de la maquinaria es a péndulo y pesas. Sobre los cuadrantes se hallan las cinco campanas de bronce, cuyo tañir en los cuartos de hora imita al de la Abadía de Westminster. La campana mayor pesa cerca de siete mil kilos.\n\n La torre está coronada por una cúpula de forma octogonal cubierta de láminas de cobre y cabriadas de acero sobre cuya cima gira una veleta que representa una fragata de tres mástiles de la época isabelina.\n\n Sobre la puerta de entrada se encuentran los escudos de Argentina y Gran Bretaña, y una frase que dice «al gran pueblo argentino, los residentes británicos, salud, 25 de mayo 1810-1910».\n\n \n\n

    Tras la Guerra de las Malvinas, la Torre de los Ingleses fue rebautizada con su nombre original: Torre Monumental, aunque los ciudadanos siguen refiriéndose a ella con el nombre «de los ingleses».\n\n \n\n\n

sioc:created_at
  • 2008-12-30 12:54:46
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/juan-manuel-jimenez-garcia/2008/12/30/la-torre-los-ingleses-buenos-aires- (xsd:anyURI)
sioc:title
  • La Torre de los Ingleses, en Buenos Aires.
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all