PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • Cuando estudiaba en el colegio la geografía de España, mis queridos profesores de la E.G.B. me explicaban que, en la costa de Galicia, existía un cabo llamado Finisterre.\n\n\n\n\nEste cabo, decían, era el trozo de tierra más occidental del continente europeo. Los romanos le dieron este nombre de Finis Terrae porque así lo creían también.\n\nSin embargo, dentro de mi incultura, descubrí, ya hace algunos años, en un viaje para conocer la zona de la costa de Estoril y la Sierra de Sintra, que existía un punto geográfico aún más occidental: el Cabo da Roca. \n\nComo dijo el poeta, el punto continental más cercano de América.\n\nEl Cabo de Roca está situado a 18 kilómetros de la ciudad de Sintra. \n\nEste inmenso paraje ha sido declarado Parque Natural y sus 140 metros de altura tienen una vista espectacular sobre el Océano Atlántico, normalmente en este punto, una masa de agua en continuo oleaje debido a los vientos eternos de esta zona de la costa.\n\nEl Cabo da Roca es un lugar que tiene la virtud de sufrir 365 días al años fuertes vientos del oeste, lo que provoca, a los visitantes, algunos momentos de dificultades para mantenerse en pie y, muchos días, mojado hasta los tuétanos. \n\nTengo que decir que, para disfrutar del Cabo da Roca en su máximo explendor (aunque también muy peligroso), es necesario acercarse en un día de fuerte lluvias. \n\nEntonces, el mar embrabecido lucha con las rocas del cabo para arrebatarle el lugar privilegiado y prepotente que disfruta asido al continente. Las olas del mar chocan contra la pared del pétreo promontorio salpicando al viento con sus gotas pulverizadas de agua salina. \n\nÉste se acerca silbando con la velocidad de un halcón en caída libre y con la fuerza de un león sobre su presa. \n\nSe hace realmente insoportable, humanamente hablando, pero, a la vez, esta tensa situación te engancha por la belleza que desprende esta lucha titánica entre dos elementos de la naturaleza en estado de máxima brutalidad, la tierra y el mar, uno por mantener su posición y otro por arrebatársela.\n\nEn el Cabo da Roca existe un monolito que indica exactamente las coordenadas geográficas de este accidente geográfico natural: 38 grados y 47 minutos latitud norte, 9 grados 30 minutos longitud oeste. \n\nEn el mismo monolito, también está inscrito una célebre frase del poeta Luis Camoes donde describe al Cabo da Roca como "el lugar donde la tierra se acaba y el mar comienza", aunque en portugués suena más melancólico y romántico: "aqui ... onde o terra se acaba .. e o mar comença"\n\nEn el edificio que está situado sobre el promontorio del cabo existe un faro que funciona también como oficina de turismo.\n\nPara los que gusten, allí, si lo solicitas, te pueden expender un título donde se certifique que has estado en el lugar más occidental del continente europeo.\n\nEste hermosísimo lugar ha tenido varios nombres a lo largo de su historia. Por ejemplo, los Romanos lo llamaron "Promontorium Magnum" y en la época del Rey Don Enrique el Navegante, se le conocía como la "Roca de Lisboa" y servía de punto de referencia para los ilustres marinos lusitanos.\n\nPero, para la curiosidad y los ávidos de historias esotéricas, hay que decir que, en este lugar, existió en la época romana, un famoso santuario dedicado al Sol y la Luna, con unos altares situados en forma de círculo. Los restos arqueológicos son escasos pero algunas imágenes dibujadas podemos ver en las instalaciones del faro.\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n
sioc:created_at
  • 2008-12-03 21:34:49
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/juan-manuel-jimenez-garcia/2008/12/5/el-cabo-da-roca- (xsd:anyURI)
sioc:title
  • El Cabo da Roca.
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all