PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • La Navidad es una época de tradiciones. Es posible que si echáramos la vista atrás, nos daríamos cuenta de que todos los años hacemos casi las mismas cosas: montar el belén, visitar a las personas que más nos importan, tomar turrones y mantecados, etc, etc.

    Importados de tierras más septentrionales hemos adoptado tradiciones de otros pueblos: Santa Claus compite, en muchos casos, con los Reyes Magos de igual a igual o el árbol de Navidad ha desplazado al belén como símbolo en muchos hogares de nuestra tierra.

    Esto daría para una tesis sociológica que no tiene cabida en este pequeño rincón dedicado a los viajes. Por eso, en el día de hoy, nos vamos a centrar en un árbol de Navidad con historia. Una historia de hermanamiento nacida de las más oscuras entrañas de la Segunda Guerra Mundial. \n\n

    La historia es la siguiente. Durante dicha guerra, Noruega se vio amenazada por las tropas alemanas. La escasa cultura militarista de este nórdico país era un acicate más para que los alemanes se anexionaran estas tierras ricas en materias primas tan valiosas como, por ejemplo, el petróleo. \n\n

    Noruega lanzó un mensaje internacional de socorro y pidió ayuda para sofocar estos ataques. Las tropas británicas se esforzaron en auxiliar al pueblo noruego en la lucha por mantener sus tierras lejos del ogro alemán.\n\n

    Con el tiempo, Noruega quiso agradecer este apoyo británico y pensaron en hacerlo de una manera en la que todos los años se renovara dicho agradecimiento. \n\n

    Así quedó escrito que la ciudad de Oslo, capital noruega, debía regalar todos los años a la ciudad de Londres el abeto que preside Trafalgar Squire en Navidad.

    El Lord of Westminster, Alcalde de la City de Londres acude a Oslo, la capitl noruega, a elegir el más bonito abeto que desee para su ciudad. Trasladado a los bosques comunales, selecciona un abeto con un mínimo de 20 metros de altura y con no menos de 50 años de antigüedad. \n\n

    El Alcalde de Oslo manda cortarlo y se encarga de transportarlo hasta la City. Allí, ambas personalidades se citan para la ceremonia de encendido del árbol. Este año ha sido el día cuatro de Diciembre.\n\n

    Desde 1947, todos los años se celebra la misma tradición. El año 2009 era el del abeto número 62. \n\n

    Las luces de Navidad se encienden al anochecer y se apagan a la medianoche. Y Londres, que está precioso en esta época, bien merece un visita.\n\n

    Es el espíritu de la Navidad. Bien merece la pena que entre personas de buen corazón y entre paises hermanos, se realicen gestos de generosidad como éste.\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n

sioc:created_at
  • 2009-12-10 11:54:49
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/juan-manuel-jimenez-garcia/2009/12/13/el-arbol-navidad- (xsd:anyURI)
sioc:title
  • El árbol de Navidad.
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all