PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • Uno de los lugares más visitados de la ciudad de Buenos Aires es el Cementerio de La Recoleta.\n\n Realmente es un cementerio pequeño para la población que tiene que soportar la capital de Argentina, pero es, de todos ellos, el que tiene más solera, más nombre y más caché.\n\nSer enterrado aquí, para una bonaerense es codearse con la élite historico-político-militar de la ciudad, que es lo mismo que decir del país.\n\n El cementerio de La Recoleta está situado en el Barrio del mismo nombre, en el norte de la ciudad y tiene alrededor de 4700 tumbas-mausoleos, ocupando aproximadamente una extensión de cinco hectáreas.\n\n Comenzó siendo un camposanto hacia el año 1822, cuando el gobierno argentino prohibió las inhumaciones en conventos e iglesias, autorizando el uso de los terrenos de la vieja huerta del Monasterio de los Monjes Recoletos como cementerio para laicos, bajo el nombre de Cementerio del Norte. \n\n Fueron comienzos humildes hasta que Torcuato de Alvear, primer Intendente de Buenos Aires, propuso su remodelación, y así se reformaron sus calles internas, se amplió la capilla y se erigieron el peristilo y el frontis, surgiendo un cementerio con marcado estilo francés.\n\n La entrada está franqueada por puertas neoclásicas de altas columnas griegas. Sus mausoleos están señalados con el nombre de la familia labrado en su fachada, y placas de bronce se agregan para indicar a los miembros individuales.\n\nLa más importante de todas, y la más visitada, es la de la Familia Duarte, que está en una calle muy estrecha dentro de la sección 16.\n\nEs de estilo Art Decó y destaca por el tratamiento de las pilastras y el frontón que enmarca la puerta de bronce ricamente adornada . La construcción está rematada por un bracero encendido, simbolizando la eternidad.\n\n Aquí reposa María Eva Duarte de Perón (Evita Perón, murió en 1952), quién desarrolló una fecunda labor social a favor de los más necesitados durante la primera presidencia de su esposo, el General Juan Domingo Perón. \n\n Murió en plena juventud y luego de un largo peregrinar, sus restos fueron depositados en esta bóveda, junto a los suyos, en 1976.\n\n Además, en el cementerio, podemos observar que cada tumba-mausoleo es una obra de arte por sí misma. Muchas de ellas toman materiales de lo más delicado y costoso para edificarlas y su elaboración han sido encargadas a grandes artistas de la escultura y la arquitectura.\n\n Además de ser un remanso de paz, un buen paseo por el cementerio no se nos hará largo. Invito a ello.\n\n Por cierto, los alrededores del cementerio es el lugar elegido por muchos de los jóvenes de Buenos Aires para salir de copas por la noche.\n\n Podemos empezar por un paseo virtual en el siguiente enlace:\n\n http://www.buenosairesteinvita.com.ar/cementerio_paseo_virtual.htm\n\n \n\n
sioc:created_at
  • 2008-12-29 15:04:59
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/juan-manuel-jimenez-garcia/2009/1/12/evita-peron-y-cementerio-recoleta- (xsd:anyURI)
sioc:title
  • Evita Perón y el Cementerio de Recoleta.
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all