PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • Es muy posible que el título de este post les diga bien poco. Seguro que muchos se preguntarán a qué me refiero cuando hablo de la "Villa San Michele" y quién es este tal "Axel Munthe" al que le doy tanta importancia.\n\nEmpecemos por resolver la segunda cuestión en primer lugar. Axel Munthe era sueco, nació en 1857, estudió Medicina, primero, en Upsala, y, posteriormente, Psiquiatría en París. Fue un niño prodigio pues se convirtió en el Doctor en Medicina más joven de toda Europa.\n\nEra un hombre que tenía una gran facilidad para estudiar otros idiomas. Hablaba con soltura el sueco, inglés, francés, italiano y alemán. \n\n Se casó con una aristócrata inglesa y se convirtió en el médico personal de la Reina Victoria de Suecia, quien pasaba largos periodos en la Isla de Capri para "respirar" el clima de la isla, por consejo de Munthe.\n\nLa fama internacional le llegó con el libro autobiográfico "La historia de San Michele" publicado en 1929 y que ha sido traducido a más de 45 idiomas. \n\nDicho libro ayudó a Munthe a salir de la depresión causada por la perdida total de la visión a los 52 años. En 1934 recuperó la vista tras una operación.\n\nLa historia de amor entre Munthe y Capri empieza a los 18 años cuando el doctor visitó por primera vez la isla. Desde entonces, se propuso crear su hogar allí.\n\nAños más tarde construyó, tal y como deseaba, (y aquí damos respuesta a la primera cuestión planteada al principio) una villa a la que llamó "San Michele", situada en el punto más alto de la isla de Capri, justo en el lugar que ocupara anteriormente la antigua villa del Emperador Romano Tiberio. \n\nMunthe tenía una auténtica obsesión con esta isla y, desde que la conoció, la hizo suya y la convirtió en centro neurálgico de su vida, hasta el punto de invertir su fortuna personal en la citada villa, una casa-museo auténticamente privilegiada por su situación, por sus vistas y por su clima, recibiendo la brisa marina a 327 metros de altura sobre el nivel del mar.\n\nFue su verdadero hogar. Munthe pasó la mayor parte de su vida adulta en "San Michele" dónde, salvo breves períodos, residió 56 años. \n\nEsta villa, junto con la Gruta Azul (Grotta azzurra), son los dos lugares más visitados por los turistas cuando viajamos a la Isla de Capri.\n\nPero el inicio de la relación Munthe-San Michelle todo fue casual. Axel Munthe, en una de sus múltiples excursiones por la isla, conoció la existencia de una antigua villa romana abandonada en la cima de la isla y muy cercana a la población de Anacapri. Sus indagaciones le llevaron a conocer que este villa fue propiedad del Emperador Romano Tiberio y que, tras su muerte, fue clausurada, no antes de ser expoliada por los lugareños.\n\nHay que hacer una salvedad para que entendamos esto. En el Imperio Romano, al igual que en la actualidad, los grandes mandatarios, cuando dejaban de serlo, eran un estorbo para los nuevos regidores. Por esta razón muchos emperadores conseguían del Imperio un retiro dorado en la Isla de Capri, donde no se les molestaba y ellos poca influencia podían dar y tomar. Allí exhalaron su último suspiro algunos de los emperadores más célebres.\n\nComo decíamos antes, la Villa San Michele está a pocos metros de la Plaza Vittoria, la plaza más céntrica de la población de Anacapri. En ella todavía podemos ver las ruinas de la primitiva villa romana dispersas por todo su amplio jardín. Incluso podemos apreciar una pequeña capilla medieval que estaba ubicada en otro lugar y fue trasladada aquí por el mismo Munthe.\n\nLa arquitetura de la Villa es un poco de fantasía, con la intención de recrear el ambiente ideal para acoger las miles de piezas arqueológicas que había encontrado y adquirido en sus múltiples viajes por toda Europa y norte de África.\n\nLos objetos de su propiedad eran, principalmente, de origen romano, pero también tenía esfinges y artilugios egipcios, restos etruscos y paleocristianos, árabes, griegos y bizantinos.\n\nUn poco más tétricos son los restos funerarios procedentes de la época de Tiberio, aunque no se encuentran en buen estado.\n\nPero si hay algo de lo que se disfruta desde los jardines de la Villa San Michele es de las bellas vistas de la Bahía de Nápoles y del Golfo de Sorrento, de sus aguas extraordinariamente azules, de su clima templado y de la tranquilidad de un retiro donde esperar, con tranquilidad y sosiego, la llegada de la Parca. Aunque su muerte, por accidente, le llegara en su país natal.\n\nEn su libro dejó constancia de cómo tenía que ser Villa Michele: "Mi casa debe estar abierta al sol, al viento, y la voz del mar, como un templo griego, y la luz, la luz, la luz en todas partes!"\n\nVilla San Michele fue la criatura de Axel Munthe. Aún habiendo nacido y fallecido en Suecia, su personalidad fue en cualquier caso de alcance internacional. De hecho transcurrió gran parte de su vida en el extranjero y su obra pertenece a toda la humanidad. Lo demuestran, por ejemplo, las 45 traducciones de "La Storia di San Michele" y el ininterrumpido flujo de visitantes de la Villa San Michele.\n\nEn la Isla de Capri es admirado y recordado, la calle que lleva desde la Piazza Vittoria a la Villa San Michelle lleva el nombre de Axel Munthe. Desde allí podemos pasar horas y horas mirando al mar y ver el trasiego de las barcas de pescadores en el pequeño puerto de Marina Grande.\n\nAxel Munthe, médico, arqueólogo, escritor, músico, naturalista, viajero incansable y filántropo. Su cuerpo descansa para siempre en su fría Suecia natal, pero su alma revolotea sobre el manto verde y gris de su amada Isola di Capri. Allí quedó para siempre.\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n
sioc:created_at
  • 2009-01-30 09:52:04
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/juan-manuel-jimenez-garcia/2009/1/30/-villa-michele-retiro-axel-munthe- (xsd:anyURI)
sioc:title
  • "Villa San Michele", el retiro de Axel Munthe.
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all