PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • El barrio de Vyšehrad es, quizá, uno de los grandes desconocidos de Praga. \n\nSin embargo fue la residencia fabulosa de los príncipes Premislitas allá por el siglo X. \n\nSu mayor resplandor lo alcanzó en la segunda mitad del siglo XI. \n\nEn esta época el Rey Vratislav II pasaba largas temporadas en su palacio de la colina de Vysehrad y fue él quien, en necesidad de tener los oficios religiosos cerca de su residencia, fundó la iglesia colegial de San Pedro y San Pablo,\n\nEste recinto religioso, con el paso de los siglos dio lugar a la actual iglesia, una iglesia que te impresiona por la altitud de sus torres gemelas, de estilo neogótico en su concepción, pero muy liberada de artilugios estéticos en su fachada. \n\nEl aspecto actual en nada se parece al que pudo tener en la Edad Media y esto es debido a un proceso de reordenación y regotización que se produjo en el siglo XIX. \n\nPara entra en el barrio hay que pasar bajo la Puerta Tabor, una puerta no de grandes dimensiones y de estilo neoclásico. Muy cerca de ésta se levanta un verdadero monumento a Vratislav II, la Rotonda de San Martín, una torre redonda, baja y regordeta que data de los primeros siglos de existencia del barrio.\n\nSe trata de la rotonda praguense más antigua que se conserva hasta el momento. Tras la muerte del Rey Vratislav II, Vyšehrad se transformó principalmente en una fortaleza señorial en las alturas de Praga y así se mantuvo durante 800 años. \n\nPoco valor político tuvo desde entonces a excepción de ser un lugar principal de el recorrido de los Reyes cuando iban a ser coronados en el Castillo de Praga (Hradcany).\n\nEn 1866 Vyšehrad dejó de funcionar como fortaleza y empezó a tener privilegio su función religiosa. Fue cuando logró auge la Iglesia de San Pedro y San Pablo y el Cementerio que la rodea por su lado izquiedo.\n\nEste cementerio de Vyšehrad comenzó a extenderse hasta que llegó a convertirse en el Cementerio Slavín, el cual fue reorganizado, desde el punto de vista de su arquitectura, por Antonín Wiehl entre los años 1890-1902. \n\nAsí surgió el famoso cementerio y también monumento histórico donde descansan los restos de célebres personalidades de la Répública Checa, como por ejemplo:\n\n
    • Los escritores J. Zeyer, J. Vrchlický, K. Čapek;
    • Los pintores A. Mucha, V. Špála;
    • Los escultores J. V. Myslbek y L. Šaloun;
    • Los arquitectos Jos. Gočár o K. Hilbert;
    • El compositor Ant. Dvořák, quizá su residente más ilustre;
    • La cantante E. Destinnová;
    • El político F. L. Rieger y otros más.
    Al estar junto al acantilado del Río Moldava, la tranquilidad y la paz que se respira en él es máxima. También ayuda el ser un sitio no muy conocido ni concurrido.\n\nAllí los Príncipes Premislitas tuvieron su palacio y fijaron su fortificación defensiva. \n\nAllí la Princesa Libussa tuvo sus célebres baños de los que aún quedan unos restos arqueológicos. \n\nPero también allí también quedó para siempre el alma de insignes ciudadanos checos acomodados en una tierra regada por el Moldava y defendida por los célebres fantasmas de la Colina de Vysehrad. \n\nYo, por mi parte, aconsejo una visita de una mañana a este barrio de Vysehrad y procurar perderse por el laberinto de calles de este bello cementerio. \n\nNunca estarás en un ambiente tan quieto y callado como éste, donde lo único que escucharás será el soplo del viento acariciando las hojas blancas de las acacias.\n\n
sioc:created_at
  • 2009-02-26 10:28:43
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/juan-manuel-jimenez-garcia/2009/2/26/el-cementerio-vysehrad-praga- (xsd:anyURI)
sioc:title
  • El cementerio de Vysehrad, en Praga.
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all