PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • En casi todas las ciudades del mundo hay algún monumento en el que se recuerda a aquellos compatriotas que han caído en defensa de su tierra, de su bandera o del honor de su país.\n\nSeguro que todos tenemos en mente alguno de ellos, pero a mí, en este momento, me vienen dos en concreto a la mente. \n\nUno, situado en la Plaza del General San Martín, en la ciudad porteña de Buenos Aires, en el que recuerda a los caídos en la Guerra de las Malvinas frente a las tropas británicas. \n\nUn monumento sobrio, pero bello y sencillo. Rodeado por unos árboles de gran tamaño, se encuentra un muro del color de la tierra, donde están fijadas, en negro, el nombre de todos los soldados que dieron su vida en esa dichosa guerra.\n\nPor otro lado, también me afigió el corazón las cuatro paredes blancas de la Sinagoga Pinkas de Praga. Allí, en color rojo y negro, están escritos, uno a uno, los nombres de los judíos praguenses muertos a manos de los nazis. Y fueron miles.\n\nUn homenaje realmente conmovedor. Y así, si tuviéramos tiempo, podríamos referirnos a algunos monumentos más vistos en cualquier lugar del mundo, pero me gustaría presentarles uno en concreto que es menos conocido.\n\nDebo reconocer que el cenotafio que les presento hoy es uno de los que más me gustó. Un monumento situado en George Square, en pleno centro histórico de Glasgow, dedicado a aquellos naturales de Glasgow muertos en las dos guerras mundiales y que luchaban, lógicamente, en el bando británico. \n\nCuriosamente, este cenotafio fue elevado en 1922, tras la Primera Guerra Mundial por la "Fundación Earl Haig".\n\nEsta fundación es una organización sin ánimo de lucro creada por el Mariscal Douglas Haigh para ayudar a los ex-militares. \n\nHoy en día sigue prestando su apoyo a los veteranos de todos los conflictos militares en los que participen las Fuerzas Armadas Británicas.\n\nDigo curiosamente porque muy pronto ocurrió otra gran guerra. Tras la Primera Guerra Mundial, veinte años después, vino la Segunda. \n\nPor esta razón, la misma fundación determinó, de forma acertada, incorporar a los muertos en esta segunda guerra a los honores expresados en el cenotafio de George Square. \n\nSobre el gran lema del monumento: "Their name liveth for evermore", están escritas unas frases dedicatorias:\n\n"To the inmortal honeur of the officers, non-commi ssioned officers and men of Glasgow who fell in the Great War. This memorial is dedicated in proud and grateful recognition by the city of Glasgow".Sobre esta frase, quedan fijadas las fechas de las guerras: "Pro Patria 1914-1919, 1939-1945".\n\nBajo la parte superior del monumento hay una espada bañada en oro con su punta mirando hacia el suelo. Dos leones de piedra, acostados sobre unas peanas, custodian el monumento.\n\n En él, tienen su recuerdo aquellos que algún día dieron su vida y lograron la inmortalidad en el alma de los habitantes de Glasgow.\n\n\n\n
sioc:created_at
  • 2009-04-13 21:38:20
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/juan-manuel-jimenez-garcia/2009/4/14/their-name-liveth-for-evermore- (xsd:anyURI)
sioc:title
  • Their name liveth for evermore.
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all