PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • ¿Lokrum? ¿Y esto qué es?, se preguntaréis. ¿Una isla?\n\nSí, es así, la Isla de Lokrum es una de las 1.185 islas croatas que bordean la costa dálmata. Sí, en el lugar donde hay más islas por milla náutica del mundo.\n\nPero supongo que esto tampoco les dirá mucho, así que vamos a especificar un poco más y les voy a pedir un esfuerzo mental, situémonos en el puerto de una de las ciudades más bellas que conozco: Dubrovnik.\n\nSi miramos desde allí al frente, a mar abierto, nuestra vista tropieza con un trozo de tierra rodeado por mar cuyo verde sorprende a todos.\n\nEsta es la Isla de Lokrum. La Isla de Dubrovnik.\n\nDesde Dubrovnik sale un ferry hasta la isla vecina cada media hora y el precio del viaje está en torno a cinco euros más o menos, dependiendo de la volatilidad de la moneda local, la Kuna. \n\nEl viajecito es corto, unos quince minutos, y agradable. Vemos cómo se aleja la histórica ciudad y se nos acerca en el horizonte un vergel de pinos y ... tranquilidad.\n\nEl embarcadero es pequeño y lo primero que te asombra son las aguas turquesas y transparentes que bordean la costa.\n\nLa isla te anima a caminar y disfrutar de las calas de aguas tranquilas. Hay varios caminos sobre los que se puede pasear y explorar. Los pavos reales y las gallinas te acompañan por doquier. No se les ha de temer porque están habituados a la presencia humana y a solicitarte algún que otro trozo de pan.\n\nUn monasterio benedictino del siglo XII y una fortaleza del siglo XIX son los únicos edificios de la isla. Pero la grran atracción es el pequeño lago interior cuya salinidad es mayor a la del agua del mar Adriático. Por eso se le llama Mar Muerto, un espectáculo idílico para retozar y jugar con los niños.\n\nEl Monasterio benedictino está en pleno centro de la vegetación. Desgraciadamente, lacomunidad fue expulsada y el recinto clausurado tras la conquista de la ciudad por parte de las tropas napoleónicas.\n\nA Napoleón le dio tiempo construir una fortaleza a la que dio el nombre de "Fort Royal". Hoy sirve de mirador para admirar la belleza de la ciudad amurallada de Dubrovnik.\n\nNapoleón dispuso de la isla durante poco tiempo ya que en 1858 fue traspasada al Archiduque Maximiliano de Habsburgo, quien la hizo suya y fijó allí su residencia de verano hasta casi los últimos años de su vida.\n\nMaximiliano de Habsburgo adecentó la isla y restauró el monasterio en estilo neogótico y le añadió un pequeño castillo en forma de torre.\n\nTras su trágica muerte, la isla cambió de propietario y, hoy día, pertenece a la ciudad de Dubrovnik, quien la dedica a parque nacional.\n\nEste castillo es, actualmente, la sede de la Academia Croata de las Ciencias y las Artes y, estos son los guardianes de dicho parque natural.\n\nAunque en las dos o tres horas que puede durar la visita a la Isla de Lokrum nos dará tiempo de ver estos dos edificios, lo que verdaderamente añade valor a esta "excursión" es el disfrutar de la naturaleza, tanto terrestre como marítima. \n\nLa Flora, alta y baja, es magnífica, bella y con olores muy acentuados. Pero, las calas y pequeñas bahías son muestras del continuo coqueteo del mar con las rocas de la isla. \n\nPodeis estar seguros, la Isla de Lokrum es una maravilla por descubrir.\n\nY nunca decepciona.
sioc:created_at
  • 2009-04-17 19:06:14
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/juan-manuel-jimenez-garcia/2009/4/20/la-isla-lokrum-descanso-maximiliano- (xsd:anyURI)
sioc:title
  • La Isla de Lokrum, el descanso de Maximiliano.
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all