PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • 17:35. Salida de Puerto Lápice.\n\nPoco después de las cinco y media de la tarde, salimos de Puerto Lápice con destino a Almagro. Tomamos la carretera N-420 en dirección al sur. como nos fiábamos del gps, éste nos llevó hasta el centro de Daimiel, una población famosa por las conocidas Tablas del mismo nombre, un parque natural protegido.\n\n\n\nAllí en Daimiel, desgraciadamente nos topamos con unas obras y todo el itinerario marcado por el gps se truncó. Tuvimos que salir guiándonos casi a ojo de la ciudad.\n\nTomamos la carretera CM-4107 y tras enlazar con la CM-4124 llegamos a Almagro, ciudad castellana con historia donde las haya.\n\n18:15. Llegamos a la Plaza Mayor de Almagro.\n\nComo el tiempo nos apremiaba y todaví nos quedaba más de la mitad del camino de vuelta, decidimos conocer la Plaza Mayor y descansar en ella unos minutos.\n\nAparcamos el coche en la Calle del Rastro de San Juan y nos dirigimos andando por la Calle del Mayor de Carnicerías hasta la Plaza Mayor. La tenebrosa Calle de las Ánimas quedó a nuestra izquierda.\n\nLa Plaza Mayor de Almagro es el auténtico centro de atracción de visitantes de todas partes del mundo. Una sucesión de dos pisos de galerías corridas y acristaladas, pintadas de verde sus maderas, bajo las cuales se abren viejos soportales sostenidos por columnas toscanas. \n\nUn amplio espacio central, casi desnudo de cualquier adorno, pues éstos se cobijan bajo los soportales, allí donde abren sus puertas los distintos comercios, recordando la verdadera función de aquellos, pues, en realidad, protegían a los mercaderes de las inclemencias climatológicas.\n\nSin duda, pocas plazas han sabido conservar su sabor medieval, el mismo aspecto con el que fueron creadas.\n\nEl lugar es evocador de otros tiempos y de otra forma de entender la vida, aún a pesar de que la modernidad se apodera lentamente de cualquier espacio y allí donde antaño debieron de abrir sus puertas los locales de los artesanos, hoy, se ofrecen servicios de restauración y tiendas de pura mercadería turística. \n\nY por si fuera poco, en el número 18 de la plaza se encuentra el famoso Corral de Comedias de Almagro.\n\nAllí, detrás de un humilde portón, se oculta el único teatro del Siglo de Oro que ha llegado hasta nuestros días conservando su aspecto original.\n\nLevantado a finales del siglo XVI, el Corral de Comedias de Almagro fue redescubierto en 1954. Su sobriedad le proporciona toda su hermosura: paredes blancas, maderas ocres en barandillas y vigas, escenario límpio y sencillo y, para el espectador, unas simples sillas de madera y mimbre, muy alejadas de las butacas modernas. \n\nLógicamente, por la hora que era, no pudimos acceder a él porque estaba cerrado para el público, pero, con un pie fuera y otro dentro, aprovechamos que se abrió la puerta para echar un mínimo vistazo. Desde luego lo tengo en letras rojas para la próxima visita.\n\nDespués de visitar la Oficina de Turismo donde nos atendió una amable señorita, visitasmos la Iglesia de San Agustín como botón final de esta jornada de turismo y trabajo.\n\n19:00. Salida de Almagro.\n\nEl final del camino se nos hizo eterno. Primero tomamos la carretera CM-420 hasta la autovía, en Valdepeñas. La A-4 fue nuestra compañera hasta bien entrada la noche. Pasamos Despeñaperros sin luz natural, con lo cual nos perdimos uno de los espectáculos de la naturaleza más llamativos de nuestro sur.\n\nHicimos parada en Andújar para repostar gasolina y tomar un bocadillo. Atravesamos Córdoba, Ecija y Carmona, para llegar a casa sobre la s doce de la noche.\n\nSin duda fue una paliza de viaje, pero tampoco tengo dudas de que vinimos culturlmente más enriquecidos de lo que salimos diecinueve horas antes.\n\n23:40. Fin del Viaje. Llegada a Sevilla.\n\n\n
sioc:created_at
  • 2009-04-07 15:34:59
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/juan-manuel-jimenez-garcia/2009/4/8/una-ruta-express-19-horas-y-1-200-kilometros-5-5- (xsd:anyURI)
sioc:title
  • Una ruta express: 19 horas y 1.200 kilómetros (5/5).
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all