PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • Hace unos dias leí que, en Venecia, la asociación de gondoleros de la ciudad quería poner pie en pared ante los desmanes estéticos que se estaban introduciendo en una embarcación con novecientos años de antiguedad. \n\nCuenta la historia que la primera vez que, en un documento, se hace expresa mención a las góndolas fue en un edicto del Dux Vitale Falier en 1094.\n\nDesde entonces, la tradición gondolera veneciana se ha ido manteniendo hasta llegar hasta nuestros días, en la que se ha covertido en una embacación sin utilidad práctica pero con tintes romántico-históricos muy apreciados por los turistas.\n\nDatos históricos hablan de diez mil góndolas en Venecia en el siglo XVI. Hoy día son bastantes menos del millar debido a que su uso como medio de transporte ha sido sustituido por los ya también clásicos vaporettos.\n\nComo decía anteriormente, existe en Venecia una discusión entre dos partes encontradas, los que aplauden los cambios estéticos como forma de llamar la atención a los turistas; y los tradiciona- listas, quienes se afanan por mantener a la góndola con las características de su época gloriosa del Ducado Veneciano.\n\nAfortunadamente, para los que nos gusta la tradición (para ver modernidades me voy el Guggenheim, la Tate Gallery o el Museo de Orsay) parece ser que ha triunfado esta segunda corriente.\n\nEsta embarcación tiene una historia y una iconografía que defender, que es, precisamente, la que la ha hecho famosa. \n\nAunque los tiempos cambian, los iconos y los mitos han de mantenerse. No todo es renovarse o morir. A veces, perder la esencia misma de cada uno es lo que nos lleva a ser despreciados por los demás.\n\nEsta asociación de gondoleros está luchando contra todo lo que no respeta el esquema básico definido en el siglo XII. \n\nQuieren que no se fabriquen góndolas tan grandes como las actuales.\n\nIntentar evitar los detalles en oro que han sido añadidos en el último siglo como símbolo de riqueza de la embarcación. \n\nProhiben el exhorno abundante de flores y estatuillas en proa y popa.\n\nPiden además, que respaldos y cojines tienen que estar hechos de cuero liso, mientras los interiores deberán ser de color negro, azul oscuro o púrpura. El resto del bote deberá ser negro. \n\nTodas estas medidas están dirigidas a mejorar e institucionalizar la estética de las góndolas, pero su labor no queda ahí. También quieren profesionalizar la figura del gondolero, de modo que se exija una mínima preparación para aquellos que quieran ganarse el jornal a base de dar remos por los canales y ríos de Venecia.\n\nLo primero de todo, a todo gondolero, le van a exigir superar una prueba de historia de la góndola y de Venecia.\n\nLo segundo, y esto se sobreentiende, se le pide una prestancia en el manejo de dicha embarcación.\n\nNo se le pide que sepan cantar el "O sole mio", pero se valorará esta facultad.\n\nDe hecho, los precios de un viaje de 30 minutos puede estar en torno a 60-80 euros. Si además lo solicitamos con gondolero artista, el precio se dispara a 100 euros.\n\nAunque el 99 % de ellos, ante la solicitud de alguna nota musical recorrirán a la manida frase de "Bueno, es mejor que no cante". \n\nPero la góndola con serenata es rarísima y debe ser contratada a través de internet o de alguna oficina de turismo.\n\nFinalmente, debo decir que estoy contento con todas estas medidas dirigidas a mantener la tradicional embarcación que ha hecho famosa a Venecia.\n\nLo que sí hecho en falta es un cursillo para gondoleros donde le expliquen lo que es la ética de cobrar un precio justo a los turistas. Siempre intentan cobrar de más. Si no estamos listos y negociamos el precio por anticipado, nos engañarán.\n\nDebemos tener en cuenta que, por el mismo trayecto, el gondolero que se maneja veinte metros más allá nos dará otro precio y negociará de otra manera.\n\n¡Que tengan buen viaje por los canales de Venecia!.\n\nPostdata: y dicho lo cual, debo afirmar que me ha encantado el nuevo puente de Calatrava sobre el Gran Canal. El puente de Calatrava es el primero que se construye en Venecia desde hace 125 años. Y es el cuarto puente del Gran Canal junto a los ya existentes: puente de Rialto, puente Scalzi y puente Accademia. \n\n¡A ver cómo justifico este gusto después de argumentar lo anterior!.\n\n\n\n\n\n\n
sioc:created_at
  • 2009-07-28 10:36:05
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/juan-manuel-jimenez-garcia/2009/7/28/la-vida-una-gondola- (xsd:anyURI)
sioc:title
  • La vida en una góndola.
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all