PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • Tengo una espinita clavada en mi cuaderno de viajes. \n\nEn el año 2001 visité la ciudad de Praga y pasé allí una semanita larga. Pero no sé por qué razón no entré a conocer el interior de esta extraordinaria iglesia que veía todos los días en al menos dos ocasiones.\n\nLa Iglesia de Nuestra Señora de Týn tiene una figura reconocible que facilita su identificación rápidamente a través de la fotografía. Su inmejorable situación en el centro de la Ciudad Vieja casi te sirve de excusa para entrar en ella en cualquiera de las ocasiones de paseas por su lado.\n\nInconcebiblemente pasé por alto este detalle. Así que poco puedo hablar de su interior. \n\nEso sí, su fachada me es familiar, porque pude fotografiarla desde la Torre del Ayuntamiento de la Ciudad Vieja, a sólo cien metros de distancia y a una altura considerable. Algunas de las fotos os las presento hoy.\n\nY de dicha fachada destacan dos elementos. \n\nPor un lado el puntiagudo y elaborado tejado de cada una de las dos torres gemelas. Por otro, la enorme medalla de oro que podemos ver en el friso que corona la parte central de la fachada, una medalla que refleja la imagen de Nuestra Señora de Týn.\n\nPero realmente, esta iglesia nos presenta una multitud de aspectos que no debemos pasar por alto para conocer un poco de su historia.\n\n
    La primera particularidad que salta a la vista en este monumento es que no está ubicado directamente sobre la plaza misma, sino que aparentemente fue construido dentro del patio de una casa. ¿Cómo es posible algo así?.
    .
    La respuesta resulta muy fácil. La ubicación del Templo de Týn se debe a que la iglesia que le precedía fue construida más tarde que las casas que formaban parte de la Plaza de la Ciudad Vieja.
    .
    Además, en el principio se trataba de una iglesia pequeña de muy poca importancia.
    El nombre de Týn proviene de la palabra antigua checa "otýn ný" que quiere decir "acorralado" y hace referencia al patio en que fue construida la iglesia. El patio sirvió hasta la primera mitad del siglo XIII como posada para los mercaderes extranjeros que pasaban por la ciudad, y posteriormente como aduana y mercado capitalino.
    .
    La basílica original, sobre cuyas bases se levanta la iglesia, data del siglo X, y originariamente formó parte de un hospital construido en el mercado.
    .
    En la segunda mitad del siglo XIII se construyó en su lugar un santuario de estilo gótico cisterciense, pero no fue sino hasta el siglo XIV que las reconstrucciones que en él se efectuaron le proporcionaron el aspecto actual.
    .
    En el siglo XIV la Iglesia de Nuestra Señora de Týn pasó a ser la sede de los predicadores reformistas, y en 1419, la principal iglesia utraquista de Praga. Ésta pretendía reformar la institución de la religión católica, criticando sobre todo la cantidad de bienes acumulados por ella.
    .
    Después del año 1620, fecha en que tuvo lugar la Batalla de la Montaña Blanca donde los protestantes perdieron ante los católicos, el templo fue devuelto a la iglesia romana.
    Esta eliminó cuidadosamente todo lo que recordara la gloria de la primera reforma checa.
    .
    Del portal de la iglesia desapareció el cáliz de oro que habían colocado los utraquistas, el cual fue reutilizado para la medalla de la Virgen María, instalado en la fachada entre las dos torres.
    .
    Después de la unificación, en 1783, de las cuatro ciudades praguenses en un municipio único por decisión del emperador José II, la Iglesia de Nuestra Señora de Tyn pasó a ser el principal santuario patronal de la ciudad de Praga.
    .
    Hoy día la Iglesia de Nuestra Señora de Týn es la tercera iglesia de Praga tras la Catedral de San Vito y la Iglesia de Nuestra Señora de las Nieves, en la Ciudad Nueva.
    .
    Como decía al principio, queda en pie ese deseo de volver a Praga e introducirme en el ambiente barroco del interior de Nuestra Señora de Týn.
sioc:created_at
  • 2010-01-09 22:57:47
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/juan-manuel-jimenez-garcia/2010/1/11/una-iglesia-con-medalla-oro- (xsd:anyURI)
sioc:title
  • Una iglesia con medalla de oro.
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all