PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • Hay lugares que invitan a soñar; lugares en los que uno puede perderse libremente, teniendo la genuina sensación de estar en otro mundo. Muchas civilizaciones antiguas consideraban que este tipo de lugares -y en particular los lagos- eran una especie de 'ojos' por los que los dioses del inframundo observaban y vigilaban a los hombres.\n\n\nLugares especiales, no ya envueltos por el pragmático magnetismo de una belleza intrínseca, casi sobrenatural, que resulta evidente al primer vistazo; sino por ese halo de insondable misterio que los rodea. Lugares, por tanto, donde se generan los mitos y se moldean las leyendas. La Fuentona, estoy completamente seguro, es uno de ellos.\n\n\n\nSi bien el cromatismo de sus aguas es tan prodigioso que inmediatamente seduce, la verdadera seducción se encuentra, no obstante, en esa dimensión oculta constituída por una intrínseca red interior de arterias que parten de un corazón que todavía no ha sido encontrado. No en vano, apenas dichas arterias han sido exploradas, aunque aún así, y a tenor de las imágenes mostradas por el equipo de Al filo de lo imposible, dejan entrever un mundo realmente alucinante; especialistas en espeleo-buceo y autoridades se han puesto de acuerdo en señalar el peligro que existe en sumergirse y adentrarse en ellas, por lo que se hace necesaria la concesión de un permiso especial.\n\n\nLo que podríamos denominar como el cráter natural desde el que mana el río Abión, ascendiendo a la superficie desde su ignota cuna acuífera y subterránea, se encuentra rodeado de bosque -más o menos espeso- a un lado, y de los escarpados desfiladeros llenos de lajas y cantos rodados del cañón por el que discurre, al otro. Sobre éste, planeando en el cielo con majestuosa elegancia -como no podía ser menos, para hacer honor a su nombre- el águila real otea el horizonte, sobrevolando en círculos la Fuentona, aunque lo suficientemente lejos de su ojo como para que su elegante silueta se refleje en las cristalinas aguas.\n\n\nAbundantes en la provincia, las rapaces son todo un símbolo. Posiblemente por ello, y por su alto nivel en la evolución de su especie, sean justas acreedoras a un rico y variado simbolismo y por eso figuren en numerosos escudos nobiliarios.\n\n\nHay momentos en los que la ensoñación se rompe con el salto impetuoso y por sorpresa de una trucha que intenta atrapar en vuelo su alimento; pero una décima de segundo después, el único rastro de su presencia son las ondas producidas en la superficie del agua cuando vuelve a sumergirse.\n\n\nLas sorpresas continúan. Tan repentina como el inesperado salto de la trucha -o quizás más, incluso- una espesa cortina de humo blanco surge algunos metros más allá. El humo no tarda en evaporarse, uniéndose alquímicamente con el aire. Alejo, pues, de mis pensamientos la posibilidad de un incendio y pienso en otra de las características inherentes a la Fuentona: la probable existencia de chimeneas subterráneas por donde la Madre Tierra expulsa el calor de sus entrañas. Aunque no en fotos, el acontecimiento, sin embargo, queda felizmente recogido en vídeo.\n\n\nMinutos después, y con la decepción inherente de no poder contemplar una nueva fumarola, la gente comienza a invadir el lugar. Sus siluetas quedan fielmente reflejadas en el espejo del agua mientras una mujer, sorprendida como yo por el salto sorpresivo de una rana, me saca una foto a petición propia que me recuerde que ese día y a una hora determinada, los dioses y yo nos hemos mirado un instante a la cara.\n\n
    Vídeo 1
    \n
    \n \n\n
    Vídeo 2
    \n
    \n\n \n\n
    Álbum Fotográfico\n
    \n\n\n \n
sioc:created_at
  • 2009-05-28 08:20:18
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/juancar347/2009/5/28/la-fuentona-muriel-la-fuente (xsd:anyURI)
sioc:title
  • La Fuentona de Muriel de la Fuente
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all