PropertyValue
opmo:account
is opmo:cause of
is sioc:container_of of
sioc:content
  • Al Pont-au-Change lo hizo mundialmente famoso el escritor Víctor Hugo en su obra "Los Miserables".\n\nEl Pont au Change, cuya traducción del francés puede ser "Puente del Cambio", es de los puentes que tienen tanta o mas importancia por su propia historia como por la transcendecia histórico-política-religiosa de los edificios que algargan sus dos orillas.\n\nEl Pont au Change nace en el Quai de la Megisserie, en la Place du Chatelet, en la orilla derecha del Sena y a pocos pasos del Hotel de Ville, el Ayuntamiento de París. \n\n¿Qué quiere decir esto?. Pues esto significa que, en su contacto con esta orilla del río, va a estar al servicio del máximo poder político de la ciudad, la alcaldía, que es como decir, uno de los lugares de más influencia política de Francia.\n\nY termina en el Quai de l´Horloge, justo a las puertas de la Conciergerie, en la Ìlé de la Cité. O sea, a las puertas del Palacio de Justicia de París, donde se concentra el poder judicial de la nación. \n\nUn poco más allá se encuentra la Catedral de Notre Dame, centro religioso de Francia.\n\nUne, por tanto, el primer y cuarto "arrondisement" de París, pero, a su vez también une (o separa según como se quiera ver) poder político y poder judicial. El poder legislativo (la Asamblea Nacional) va a quedar a un par de kilómetros de aquí.\n\nSe dice, por vestigios históricos encontrados, que la historia del puente nace allá por el siglo IX cuando se construyó el primer puente de madera. Entonces, como ocurría en todos los puentes de París, éste no sólo tenía una función de facilitar el tránsito de personas y animales, sino que también permitía la construcción de viviendas sobre el mismo.\n\nEl puente, entonces llevaba al Palacio Real (Grand Chatelet) y, por esta razón , se le denominó Pont du Roi, "el Puente del Rey".\n\nEn Grand Chatelet sirvió de defensa del Rey frente a las continuas revueltas. En contraposición, en el otro lado de la Îlé de la Cité estaba el Petit Chatelet, que dio nombre, precisamente al Petit Pont, del que hablaremos en un futuro post.\n\nEl primer puente de madera duró pocos años debido a las inundaciones del Sena, pero fue reconstruido, con mayor precisión y fortaleza, porque duró hasta 1621, cuando un incendio lo destruyó por completo. \n\nComo todos los puentes de la época, éste también fue diseñado para soportar el peso de 141 viviendas que se instalaron encima de él. Pero con una variación que resultó ser muy importante y decisiva, sobre todo, a la hora de asignarle un nombre. \n\nNo sólo viviendas fueron construidas en él, tambien, en las partes bajas de las mismas, se instalaron muchos puestos comerciales, especialmente del gremio de los cambistas y banqueros.\n\nSu nombre actual viene dado, precisamente, porque aquí se instalaron los primeros cambistas de París que intentaban regular y controlar las deudas de las comunidades agrícolas de la comarca.\n\nTras el incendio de 1621, será reconstruido en el año 1639. Continuaron con la antigua idea de construcción de casas en su lomo. Pero, con la revolución urbanística de Haussman, las casas desaparecieron definitivamente en 1786.\n\nEl Pont-au-Change tiene 103 metros de largo y 30 de ancho. Está sotenido por tres arcos iguales de 31 metros cada uno. La calzada tiene 18 metros, y, a cada lado de ella, dos pasos peatonales de seis metros de ancho cada uno. En la unión de los arcos y sobre los pilares existen unos medallones. No puedo darles la explicación de qué es lo que significan, pero pueden estar seguros de que algún simbolismo deben tener. En los puentes de París, ningún detalle artístico se deja al azar.\n\nLa versión actual del puente fue construida entre 1858 y 1860 por los ingenieros Paul Martin Gallocher de Lagalisserie y Paul Vaudry.\n\nEn su orilla derecha, luce radiante la Columna de Chatelet, que recuerda el emplazamiento del Gran Chatelet que fue destruido por Napoleón. En dicha plaza está también el Teatro de Chatelet y el Teatro de la Ciudad. \n\n\n
sioc:created_at
  • 2008-12-27 15:29:33
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/juanmanuel/2008/12/29/los-puentes-paris-14-pont-au-change- (xsd:anyURI)
sioc:title
  • Los Puentes de París (14): Pont-au-Change.
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all