PropertyValue
opmo:account
is opmo:cause of
is sioc:container_of of
sioc:content
  • El Pont Marie es uno de los puentes de París que más me gustan. No sé por qué, pero tiene un encanto especial. \n\nQuizá sea porque es totalmente de piedra. \n\nQuizá porque es de los más antiguos que existen sobre el Sena a su paso por París.\n\nNo lo sé pero la primera vez que pasé por él (lo hice en bateau) me llamó la atención y me produjo un pellizco especial que quedó grabado en mi corazón.\n\nEl Pont Marie actual no tiene nada que ver con lo que originariamente se construyó. Lo explico.\n\nEn el siglo XVII, se empezó a urbanizar la Îlé de Saint Louis y apareció la necesidad de unir dicha isla con la orilla derecha del río, con la izquierda y con la isla adjunta de la Cité. \n\nPara unirla a la margen izquierda se construyó el Pont de la Tournelle.\n\nPara unirla a la Île de la Cité, se construyó el Pont Saint Louis.\n\nY para unirla a la margen derecha del río, se edificó el Pont Marie.\n\nPero no todo resultó fácil. El ingeniero y empresario Christophe Marie (de quien se tomó finalmente el nombre del puente) estuvo luchando con el gobierno de la ciudad durante 21 años (1614-1635) para hacer efectivo la construcción de dicho puente, en cuyo diseño participó junto con Rémy Collin y Jean Delgrange.\n\nComo dije anteriormente, el diseño primitivo del siglo XVII era diferente porque preveía, y así se construyeron, 50 viviendas sobre el mismo puente, al estilo del Ponte Vecchio en Florencia.\n\n23 años más tarde hubo una gran inundación en París y el agua destruyó dos de los cinco arcos del puente, cayendo también 22 viviendas con ellos.\n\nEste incidente puso en alerta a las autoridades y éstas decidieron reconstruir el puente en su diseño original, pero no las viviendas. Con esta modificación, en 1670, la imagen del puente era de tres arcos con viviendas y dos sin ellas.\n\nComo los inquilinos empezaron a temer la crecida de las aguas, fueron abandonando poco a poco estas edificaciones sobre el puente hasta que, en 1768, desaparecieron todas por completo.\n\nA cambio de las aceras, se construyó unos bancos sobre el río para permitir el paso peatonal y de caballos por debajo de él a la altura de la orilla derecha.\n\nEl Puente Marie tiene actualmente una longitud de 92 metros y una anchura de 22. \n\nTiene unas características que la hacen reconocible. \n\nPrimero, tiene cinco arcos de piedra que no son iguales entre sí.\n\nSegundo, uno de ellos sobrevuela la acera del banco de la orilla derecha. \n\nTercero, el puente se sustenta sobre cuatro pilares (tres de ellos bajo el agua) que tienen en ambas caras unas hornacinas para poner figuras de santos. \n\nY cuarto, estas figuras nunca fueron puestas.\n\nEs curioso ver como en la parte que sobrevuela la acera de la isla de Saint Louis existe una señal que indica hasta dónde llegó el agua en la famosa inundación de 1910.\n\n\n\n\n\n\n
sioc:created_at
  • 2008-08-25 13:03:24
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/juanmanuel/2008/8/25/los-puentes-paris-6-pont-marie- (xsd:anyURI)
sioc:title
  • Los puentes de París (6): Pont Marie.
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all