PropertyValue
opmo:account
is opmo:cause of
is sioc:container_of of
sioc:content
  • El Presidente de la República francesa Raymond Poincaré fue el encargado de inagurar el actual puente que lleva el nombre de Notre Dame en el año 1919.\n\nUne el Quai de Gesvres y el Quai del Corso, el primero en la orilla derecha y el segundo en la Ile de la Cité.\nEsta fecha de 1919 nos daría pie a calificar a esta construcción como uno de los puentes más modernos de París, sin embargo, nada más lejos de la realidad. En este mismo lugar, en fecha no conocida, pero según se cree en torno al siglo V, se instaló el primer puente de París. Se le llamó "le Grand Pont".\n\nEste puente fue destruido en el año 886 tras las invasiones de las hordas normandas.\n\nPosteriormente se construyó un puente de madera que tuvo el nombre de Pont des Planches de Milbray (Puente de las planchas de madera de Milbray). Tuvo una larga vida, quinientos años pues fue destruido por una inundación en 1406.\n\nNo sería hasta 1511 cuando se construyera el primer puente de piedra en esta lugar. Su mentor y financiero fue el Rey Charles VI. éstele puso el nombre de Pont Notre Dame.\n\nAl estilo de la época, encima del puente se construyeron sesenta y ocho viviendas del mismo material. Curiosamente estas fueron las primeas viviendas de París que tuvieron un número en sus puertas.\n\nEl excesivo peso que soportaba llevó a su colapso el 28 de octubre de 1499.\n\nFue reconstruido por el arquitecto Jean Jocond pero esta vez usando piedra y dotándole de seis grandes arcos. La obra concluyó en 1507 y el puente se volvió a llenar de casas y de tiendas.\n\nRápidamente el sitio se convirtió en un lugar de comercio muy frecuentado. En 1660 el puente es restaurado y redecorado para la llegada a París de María Teresa de Austria hija de Felipe IV que se convertiría en Reina de Francia y de Navarra al casarse con Louis XIV en virtud del Tratado de los Pirineos.\n\nCon el aumento del tráfico rodado y fluvial, las casas suponían un peligro para el propio puente y para los peatones. Por esta razón, las casas se fueron destryendo poco a poco hasta 1788 donde desapareció la última de ellas.\n\nEn 1853 fue sustituido por otro puente que usaba los mismos cimientos pero que solo poseía cinco arcos. Sus pilares fueron decorados a cada lado por una cabeza de Dionisos.\n\nEl nuevo diseño generó graves problemas a la navegación produciéndose numerosos accidentes. \n\nEso le valió el apodo de el Puente del Diablo (le pont du Diable). Por ello, para facilitar el paso de los barcos y mejorar el cauce del río fueron sustituidos los tres arcos centrales por un único arco metálico central. \n\nEsa obra, realizada por Jean Résal y la empresa Daydé & Pillé fue la que se mantuvo hasta la actualidad. Fue inaugurada, en 1919 por el Presidente de la República Raymond Poincaré. \n\nLos muelles de mampostería están decoradas a ambos lados de la cabeza de un carnero. El elemento clave del arco en piedra representan una cabeza de Dionisos, coronado con flores y frutas talladas. Además, sus pilas están decoradas en cada lado con la cabeza de un carnero. En los nichos a lo largo de los arcos hay estatuas de San Luis, Enrique IV, Louis XIII y Louis XIV.\n\n
sioc:created_at
  • 2009-01-07 10:00:49
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/juanmanuel/2009/3/2/los-puentes-paris-19-pont-notre-dame- (xsd:anyURI)
sioc:title
  • Los Puentes de París (19): Pont Notre Dame.
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all