PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • \n\nHoy hemos estado en Mashad, la venerada, la visitada por 20 millones de personas cada año, la que alberga el mausoleo del Iman Reza y es a los musulmanes chiís lo que La Meca a los sunnitas.\n\nDurante la mañana, por primera vez con el obligado chador puesto, hemos accedido al primer patio, la sala de visitantes y el museo, únicos lugares permitidos para los no musulmanes en este inmenso y bello complejo que rodea la sacrosanta tumba, pero el vernos acompañados en todo momento por una vigilanta para que ninguno se "perdiese" le ha quitado cualquier tipo de emoción a la visita. Para ello habrá que esperar al amparo de la noche.\n\nPero el museo, heterodoxa mezcla de colecciones, regalos, especies marinas y pintura, me reserva una más que agradable sorpresa: la obra de Mahmoud Farshchian, el más reconocido internacionalmente de los pintores iraníes, una especie de Sir Alma Tadema a lo persa. Su "Fifth day of Creation" y sobre todo "The evening of Ashura" (el cuadro que reproduzco más arriba) me dejan literalmente pegada a la vitrina expositora.Tendré que sufrir más de una burla de alguna de las compañeras, a las que no niego el punto "pastel" de las obras de temática religiosa y/o bucólico-mitológica, pero para compensar hay otras absolutamente deliciosas e increíbles.\n\n\n\nPor la tarde hemos ido a visitar el mausoleo de Ferdowsi, bello monumento de los años 30 y delicioso jardín, para recordar a otro de los grandes poetas de Irán y donde continúo admirando a este pueblo que no olvida a los que hicieron grande a su literatura.\n\n\n\nPero lo mejor de todo el día ha sido la visita nocturna al mausoleo. No deberíamos entrar, no nos meteríamos en un gravísimo problema si nos pillan, como sucedería en La Meca, pero esto no resta ni un ápice de emoción al hecho de estar haciendo algo terminantemente prohibido.\n\nAsí que de nuevo nos enfundamos nuestros chadores y, esta vez de 2 en 2 y con la adrenalina a tope, nos adentramos por estos patios y salas de ensueño en los que la presencia de mil lámparas hacen centellear los azulejos turquesa y añil, los mármoles, los mosaicos de espejo y el oro. Nos hemos vuelto invisibles.\n\nCubiertas por nuestros inmanejables paños negros somos unas devotas musulmanas más que se paran a ver al grupo de jóvenes que entonan una repetitiva oración mientras el volumen de sus voces y los golpes en el pecho van en crescendo. Que se adentran hasta el sancta sanctorum para luego desistir de tocar la reja que lo proteje ante la ingente cantidad de mujeres que pretenden lo mismo a toda costa(en esa sala una celosía las separa de los hombres para evitar que las manos vayan a donde no deben). Que se sientan a descansar en un enorme patio alfombrado junto a otros cientos de personas a los que, en su mayoría, solo les falta sacar el tupper, porque ya conté que las mezquitas en Irán tienen un delicioso componente de plaza de pueblo. Que observan con respeto a los que se mecen en silenciosa oración sobre el libro sagrado e incluso dejan que las lágrimas empañen sus hojas. Que se saben privilegiadas espectadoras de un espectáculo único tanto por el marco en el que se desarrolla como por lo que las múltiples escenas nos muestra.\n\n\n\nY que, para dar mayor credibilidad a su papel, cada vez que atraviesan una de las enormes puertas camino de la salida se dan la media vuelta y se marcan un religioso bisagrazo de cara a la tumba. Las cosas o se hacen bien o no se hacen.\n\n\n\n
sioc:created_at
  • 2007-11-29 12:27:18
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/kovalam90/2007/11/29/cartas-desde-iran-9- (xsd:anyURI)
sioc:title
  • Cartas desde Irán -9-
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all