PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • Durante un viaje es absurdo esperar que todos los días se te regalen momentos especiales, vistas espectaculares o anécdotas que merezca contar. Son días en que las horas de coche dan pié a conversaciones más "profundas" o a perfeccionar el noble arte de "como dormir circulando por caminos de cabras". Y hoy nos tocaba una de esas etapas.\n\nTras la maravillosa Bir Ali ahora la ruta se alejaba de nuevo del mar para ir a recorrer una parte del protectorado de Shabaw. Aquí la tierra es de un albero claro, las colinas son de pura piedra y las lejanas montañas lucen una agreste desnudez. Nos acompañó un cielo, las más de las veces absolutamente limpio, contra el que se recortaban las casas-torres de adobe típicas de la zona. Dos poblaciones destacan en nuestro itinerario: Habban y Azzam.\n\nHabban, con su bellísimas edificaciones fruto del dinero que aportaron los emigrates que precipitadamente tuvieron que regresar al ser expulsados de sus paises de acogida por el apoyo que Yemen brindó a Irak en la guerra del Golfo. El pueblo se asienta sobre una alfombra verde hecha de cultivos y palmeras y resalta contra el telón de fondo de las montañas; sus "rascacielos" no se encuentran formando una muralla, como en Shibam-Hadramut, si no que se abren al viajero para que este se admire, al transitar por sus calles, de la elegancia de estas construcciones recientes pero absolutamente fieles a la riquísima tradición arquitectónica del país.\n\nAzzam, en cambio, más que bello en su conjunto, nos depara alguna de las más increibles casas-torre del Protectorado. Pero, sobre todo, es importante porque, se dice, de aquí salió el Rey Baltasar en su búsqueda del Niño Dios. La tradición sostiene que sus restos se guardaron aquí hasta que la emperatriz Helena los trasladó a Constatinopla, de allí posteriormente los llevaron a Milan y terminaron descansando en la catedral de Colonia. Largo viaje para una osamenta... Particularmente me gusta pensar que estuve en el sitio desde donde un astrólogo siguió a una estrella y entró en la historia. Mitómana que es una. \n\n\nPero ambas con el denominador común de haberlas conocido como pueblos fantasma, pues el hecho de que estuvieran a mitad del camino entre Bir Ali y Aden obligó a visitarlas en las horas más calurosas del día, cuando ni las ratas asomaban el hocico por las esquinas. Después aquello nos prometimos firmemente no volver a tratar como a locos a los guiris que en pleno mediodía pasean en autobús descubierto por el infernal Madrid en Agosto. Sus razones tendrán.\n
sioc:created_at
  • 2007-07-19 17:34:39
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/kovalam90/2007/7/19/yemen-vii-habban-y-azzam (xsd:anyURI)
sioc:title
  • Mi Yemen (VII) - Habban y Azzam
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all