PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • Hay que entrar en el Google Earth y darse una vuelta sobre Aden para darse cuenta de la importancia que, tanto por su propia orografía como por su situación en las puertas del Mar Rojo, tuvo este puerto.\nY como al Imperio Británico se le pueden achacar muchas cosas pero nunca el no saber donde estaban las mejores oportunidades de negocio, pues no es de extrañar que en cuanto pudieron se hicieran con el control de semejante "bombón".\n\nNosotros llegamos con las últimas luces de la tarde y nos encontramos una gran cuidad, moderna, de anchas avenidas, en pleno crecimiento y a siglos de distancia de los pueblos visitados durante la mañana. Lo bueno, o lo malo según como se mire, de estudiarse los destinos es que eres consciente de lo que no viste, de lo que faltó, de cuanto se queda por saborear, y a mí me pasó eso con Aden.\nTenía yo ganas de ver más en profundidad la parte dinámica de Yemen, la que mira hacía el futuro, pero también comprobar si quedaba algún vestigio de su historia más pretérita, pues no en vano es considerado uno de los puertos más antiguos del planeta e incluso tiene un puesto entre los mitos de la historia al existir leyendas que sostienen que es el lugar donde se construyó el Arca de Noé. Nada de eso fué posible. La noche no dió tiempo más que para cenar y buscar un cibercafé (incrédulos del mundo... en Yemen no solo hay internet sino que tienen una cobertura para móviles que ya la quisiéramos tener en España) y la mañana solo para hacer una rápida visita a ciertos puntos de interés.\n\n\nPor ejemplo las Cisternas de Al Tawila compleja red de ingeniería con 2000 años de antiguedad creada para aprovechar hasta la última gota de agua que callese en las montañas. Desaparecidas durante siglos de decadencia, los británicos las "descubrieron" y reacondicionaron 18 de los 53 depósitos originales logrando una capacidad de almacenaje de 100 millones de litros, sabiamente empleados, entre otras cosas, para abastecer a los barcos que desde Europa viajaban a India. Entre eso y la venta de combustible era entendible que Londres se aferrase a este enclave tan estratégico con uñas y dientes.\n\nO el Museo Arqueológico Nacional, con auténticas joyas presentadas de forma pobre pero digna. O Steamer Point, donde está el embarcadero donde recalaban los barcos ingleses con un volumen de pasaje que impresionaba y que ahora solo sirve para sentarse a meditar sobre las glorias del pasado. O las playas de Elephant Way donde es posible entrever el ambiente "occidental" de la más occidental de las ciudades yemenies en sus kioskos a pié de playa o su balneario al final del paseo. \n\nEsa fué nuestra última visión de Aden y no pude evitar la tentación de caminar un rato por la orilla disfrutando de la tranquilidad de la playa a aquellas tempranas horas de la mañana. A veces hacerse un regalo es algo tan sencillo como permitirse esas pequeñas cosas.\n\n
sioc:created_at
  • 2007-07-20 23:59:52
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/kovalam90/2007/7/21/mi-yemen-viii-aden (xsd:anyURI)
sioc:title
  • Mi Yemen (VIII) - Aden
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all