PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • \n\nHay una manida frase que habla sobre las nubes que impiden ver las estrellas. Hay pueblos de piedra y retorcidas callejuelas que dificultan el encontrar los jardines que encierran. Hay habitantes de esos pueblos que se niegan a ver más allá de sus murallas y hay extranjeros atenazados por el miedo que se niegan a traspasar sus puertas.\nSon malos tiempos para todo lo que lleve adscrito el adjetivo "árabe" o "musulmán" (que no es lo mismo). Son tiempos de odios y de miedos, de desconocimiento y de crítica extrema, de cerrazón y de sin razón. Son malos tiempos para el entendimiento y la comprensión mutua. Para la tolerancia y la mano tendida. No soy yo la persona más indicada para poder dar una explicación a esta espiral de desencuentro entre las dos religiones monoteístas más extendidas del mundo y sus muy distintos modelos culturales, pero me gustaría hablarles un momento sobre las razones que, a mí en particular, me parecen más influyen sobre los que andamos por la calle, ya que los trasfondos históricos, políticos y económicos nos llevarían tanto tiempo que renuncio de antemano. Estas son: la ignorancia y el miedo.\n\n\nRealmente cuando se habla de el Islam ¿sabemos de lo que hablamos?, cuando se habla del mundo árabe ¿sabemos a qué nos referimos?, cuando criticamos el conjunto ¿nos hemos puesto alguna vez a mirar el detalle?, cuando nos negamos a relacionarnos con "los moros" ¿hemos hablado alguna vez con alguno?...\nTodo lo que es ajeno a nuestra realidad implica la necesidad de un esfuerzo por nuestra parte, bien para abrir la mente a lo diferente gracias a su estudio o repetido contacto o bien para, al menos, no juzgarlo alegremente, y normalmente condenarlo. Pero hay que esforzarse, no hemos de permitir que otros juzguen por nosotros que es bueno y que no, a quien debemos tender la mano y a quien negársela, qué paises son visitables y cuales no. En la medida de lo posible hay que escapar a la trampa de ignorancia en la que es más cómodo mantenernos porque ello nos hace más manejables.\n\n\nY cuando hay ignorancia el miedo se convierte en la mejor herramienta de manipulación porque seremos nosotros mismos los que construiremos los muros de la carcel donde encerrarnos. Porque si no sabes yo podré cantarte todas las milongas que quiera para que tu rechaces, para que odies, para que me des el permiso para defenderte, para que no discutas cuanto dinero me gasto en armas ni a cuantos encarcelo y torturo, para seguir haciendo negocios amparándome en falsas amenazas... El libre albedrío desaparece cuando el miedo sustituye a la inteligente prudencia.\n\n\nEscribía Trías de Bes hace bien poco: "a menudo, uno se siente solo y diminuto en un mundo tan inmenso. ¿Sirven de algo nuestros pequeños actos? Igual que las hormigas logran cambiar el hormiguero, cada una de las acciones humanas puede llegar a transformar el entorno. Solo hace falta sumarlas: una a una, las gotas acabarán creando un océano".\nEstos pequeños relatos, estas series de fotos, son mi pequeña gota, mi modesta contribución al, espero, algún día inmenso océano del entendimiento, el respeto y la convivencia entre Oriente y Occidente. Ha sido un auténtico placer compartir todos estos recuerdos con vosotros, el apoyo recibido día tras día dice que siempre hay lugar para la esperanza, que otro mundo es posible mientras haya gente como vosotros, dispuestos a mirar más allá de las murallas.\n\nUn abrazo grande para todos. \n\n\n
sioc:created_at
  • 2007-08-20 16:08:36
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/kovalam90/2007/8/20/mi-yemen-xviii-despedida-y-cierre (xsd:anyURI)
sioc:title
  • Mi Yemen (XVIII) - Despedida y cierre
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all