PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • "Disculpe señora ¿qué significa ATS? porque todas las españolas que pasan por aquí o son ATS o son SL".\nEsa frase, dicha en la caseta-aduana perdida en medio del bosque, me dió la bienvenida a Chile. Esa frase y la obligación de engullirme el bocadillo a toda prisa porque la frontera chilena está más cerrada a los alimentos foráneos que a ninguna otra cosa, por aquello de protegerse de las plagas.\nPocas formas de conectar dos paises puede haber más hermosas que hacer la Ruta de los Lagos que une Bariloche (Argentina) con Pto. Montt (Chile), un trayecto que combina atravesar bosques tan prehistóricos que en aquellas latitudes hay cañas tropicales, con el surcar las aguas en este turquesas, en aquel añiles, en el otro esmeraldas de los, creo que eran, 7 lagos.\n\nPto. Montt me pareció entonces (1992) una ciudad de frontera, al estilo de las que muestra Hollywood cuando nos enseña la conquista del Oeste. Era el típico lugar que en sus tiempos debió de ser avanzadilla y ahora había adquirido importancia y cimientos. En mi recuerdo, que seguramente no tendrá que ver mucho con la realidad, estaba asentada sobre una serie de colinas que escalonadamente descendían hasta el Pacífico, con sus casas de madera pintadas en vivos colores, sus calles limpias y su aspecto próspero.\nAllí comí la sencilla merluza rebozada más increiblemente deliciosa del mundo y probé el ceviche, la mezcla de pescado y marisco crudo marinado en limón pero con "simpáticos" efectos secundarios intestinales.Allí supe de los indios mapuches y su casi exterminio y también supe de la rapiña de las madereras japonesas que transforman bosques milenarios en serrín para contrachapado.\nY allí recordé el libro de Maruja Torres "Amor América", en que la periodista había comenzado su recorrido ferroviario por el continente americano en la estación más austral del mundo. Ella hablaba de un tren que te llevaba a hacer un auténtico viaje en el tiempo. ¿Como resistirse a ir a Santiago de semejante forma?. Y vaya si tenía razón...\n\nEn la practicamente desierta estación nos esperaba una locomotora y cuatro vagones, de los de asientos de madera, que cargaban con dignidad un buen montón de años a sus espaldas. En Osorno, la primera parada, se engancharon los vagones-litera y entonces comprendí a Maruja: paredes de maderas nobles y oscuras, cortinajes de grueso paño granate perfilado en oro viejo, apliques de bronce, el asiento-cama en paralelo a la ventana, el personal con uniformes de principios del siglo XX... aquello era la versión "pobre" del Orient Express.\nVestigio de tiempos economicamente más felices, permanecía fiel a su esplenderoso pasado mantenido con suma dignidad en su obvia decadencia.\n\nUna imagen resume en mi memoria aquel viaje: acomodada en la litera inferior, en silencio, recostada entre cojines, la cabeza sostenida por la mano cuyo brazo descansa en el perfil de la ventana, veo desfilar ante mí campos, pueblos, ciudades , granjas y soledades y siempre, como telón de fondo interminable, los Andes. Tan cercanos que invaden con sus volcánicas alturas todo el campo de visión.\n24 horas de trayecto condensadas en un nítido recuerdo.\n\n\nPD: gracias a Google, again\n\n\n\n
sioc:created_at
  • 2007-08-30 14:06:37
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/kovalam90/2007/8/30/desde-pto-montt-chile- (xsd:anyURI)
sioc:title
  • Desde Pto. Montt (Chile)
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all