PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • Artículo publicado el 2008\n\n

    \n\n

    "Una multitud de hormigas se afanan por mantenerse en la ruta descubierta del alimento".*\n\n

    Una frase expresiva pero no tan astuta ante la crisis que se avecina en nuestra economía. Los datos aparecen con cuentagotas pero son irreversibles. El periódico El País los sitúa bajo el paraguas de un expresivo titular “el parón de la vivienda”, con un leve escalofrío anuncia: un 27% de caída en la compraventa anual de viviendas, un 50% menos en los visados de vivienda nueva, un 28% en la concesión anual de hipotecas o en un 8% menor en la recaudación del IVA.\n Este autor repasando sus últimos artículos, ve con desagrado que ya son demasiados sobre el mismo tema. ¿Y porque hoy lunes otra vez con lo mismo?. El propósito es dar la vuelta a la ideología, ella nos atenaza ante los cambios que deberíamos imprimir. \n\n

    Veamos algún ejemplo, un articulista de El País –Joaquín Estefanía, nos avisa, al respecto de los estabilizadores de nuestra economía:\n\n

    “Recuérdese que para sacar a EEUU de una recesión corta y no muy profunda en el año 2001, Bush uso los dos puntos de superávit que le dejo Clinton y tres puntos más de déficit público. Sin complejos”(1)\n Este es el slogan que preside la inercia gubernamental. La crisis inmobiliaria financiera se podrá resolver a la antigua, es decir con un fuerte gasto público.\n Por ello es necesario dar un paso en la búsqueda del origen de esta forma de entender el fin del crecimiento de nuestra economía.\n\n

    “No hay ninguna repercusión directa (de la crisis de EEUU) en el mercado inmobiliario”, dirá Rodríguez Zapatero el 2 de septiembre de 2007. \n \n Las hormigas mantienen la ruta, como si nada ocurriera, pero el granero está seco y los costes de tan complejo escenario pueden comenzar a caer estrepitosamente. \n\n

    Es decir, el sector inmobiliario debe a la banca un valor aproximado al 30% del PIB(2).¿Do you speak mandarin?. Desde las páginas del periódico El Mundo unos de los máximos exponentes de la ideología de gobierno mira hacia otro lado. Miguel Sebastián descubre la virtualidad del crecimiento de la renta per cápita… en China y con ella la importancia del idioma. Pero entre Ud. amigo lector y quien suscribe hay un cierto desasosiego. Es esa pregunta que todos temen del discurso oficial: ¿estallara la bomba inmobiliaria hasta contaminar toda la economía?\n\n

    He preferido no aburrirle con los datos catastróficos que se avecinan. Pero no he dado con la respuesta. ¿O sí?.\n\n

    Para ello recurriré al Teorema del Camino Coloreado resuelto en estos días por el ruso israelí Trahaman. Este autor ha demostrado, que “para todos los gráficos que tengan las líneas como las del ejemplo, puede describirse una ruta y dirigir al interesado hasta la meta deseada al margen del punto de inicio”(3) \n\n\n

    Lo que nos lleva nuevamente, en dirección a las hormigas del comienzo. Una vez asumidos por todos que la economía española tiene un problema grave, sus propios actores deberán negociar la salida y fijar las prioridades.\n\n

    Alguno dirá: ¿Y si nos equivocamos?.\n\n

    Si Ud. observa el grafico –del teorema- convendrá conmigo que existe como mínimo dos salidas y dos entradas que llevan al punto de inicio.Ante un error, la complicidad de los actores desbordara el liderazgo equivocado(3).\n\n

    (1)Articulo Los Estabilizadores de Joaquín Estefanía en El País, 30 de marzo de 2008\n (2) La deuda total asciende a 303.500 millones de euros según el Banco de España. El Mundo, 30 de marzo de 2008\n\n

    \n Ver imagen del teorema en: http://www.elmundo.es/elmundo/2008/03/30/ciencia/1206894831.html\n\n

    Links de datos:\n\n

    http://www.elpais.com/articulo/economia/inmobiliarias/renegocian/banca/16000/millones/elpepieco/20080330elpepieco_2/Tes\n\n

    http://www.cotizalia.com/cache/2007/04/25/70_ladrillo_amenaza_sistema_financiero_inmobiliarias_deben_250000_millones.html\n\n

    http://www.burbuja.info/inmobiliaria/showthread.php?t=59392 Resumen de un articulo del periódico El Mundo\n\n

    Recesión corta de 2001: Explicación a cargo de Federico Steimberg \n\n

    http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano/DocumentosAreas?WCM_GLOBAL_CONTEXT=/wps/wcm/connect/Elcano_es/Zonas_es/ARI+124-2002\n\n

    (3)Un estudio ha descubierto que la felicidad tiende a correlacionarse en redes sociales. Cuando una persona es feliz, los amigos cercanos tienen una probabilidad un 25 por ciento mayor de ser también felices. Además, las personas en el centro de una red social tienden a ser más feliz en el futuro que aquellos situados en la periferia. En las redes estudiadas se observaron tanto a grupos de personas felices como a grupos de personas infelices, con un alcance de tres grados de separación: se asoció felicidad de una persona con el nivel de felicidad de los amigos de los amigos de sus amigos\n\n

    http://www.bmj.com/cgi/content/full/337/dec04_2/a2338\n\n

    \n\n

sioc:created_at
  • 2010-05-17 10:13:50
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/la-torpeza-de-la-iguana/2010/5/17/economia-espanola-teoria-del-camino-coloreado (xsd:anyURI)
sioc:title
  • Economía Española: la teoría del camino coloreado
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all