PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • Son las siete y media de la mañana, suena el despertador. Aparentemente seria un día normal de vacaciones. Me levanto y después del desayuno salgo hacia fuera. La pensión donde me alojo se encuentra en una calle cualquiera, pero céntrica, de la ciudad de Cracovia. Me dirijo hacia la estación de autobuses, una vez allí, compro el billete en dirección a Oswiecim. En un principio esta población no tendría que despertar demasiado interés a nivel turístico. El pueblo en cuestión es una pequeña localidad de poco más de 48.000 habitantes, situada entre las regiones de Silesia y Malopolska, a unos 30 km Al sur de Katowice y 60 km al oeste de Cracovia. Su nombre en polaco, no nos dice nada, pero si buscamos en su pasado más oscuro y cuando se encontraba bajo el dominio del ejercito alemán durante la Segunda Guerra Mundial, es entonces cuando descubrimos el nombre que para algunos puede llevar muchos recuerdos, ninguno de bueno, y para otros nada de nada, como nunca hubiera existido, este no es otro que el de Auschwitz.\n\nDurante el desplazamiento, que tardaré poco más de hora y media, aprovecho para saber alguna cosa más de este lugar maldito. A mediados del mes de mayo de 1940 fue fundado el llamado Auschwitz I, con una capacidad de entre 13.000 y 16.000 personas, aún que llegaron a haber hasta 20.000. En un principio tenia que ser solamente para presos políticos o de la resistencia polaca, pero al final se convirtió en un lugar para prisioneros soviéticos, presos comunes alemanes, elementos antisociales y homosexuales. En setiembre del 1941, las SS hicieron una prueba con el gas Zyklon donde murieron 850 prisioneros polacos y rusos. Como que les pareció un gran éxito, procedieron a construir una cámara de gas y los posteriores crematorios.\nEl mismo año se crearía el campo de Auschwitz II (llamado también como Birkenau) este es el lugar donde se cometieron más atrocidades contra la persona humana, sobretodo contra los judíos y los gitanos. Se cree que aquí perdieron la vida aproximadamente entre un millón y medio de judíos y unos veinte mil gitanos. El campo tenia una extensión de 2,5 km por 2 km de superficie, igual que los otros campos este también se encontraba rodeado por un cercado electrificado con la intención de que nadie pudiese escapar, aunque algunos utilizaban para suicidarse y así acabar con la agonía que estaban soportando. El campo llego a tener una capacidad de 100.000 personas en situaciones extremas.\nEn este recinto había un nombre que horrorizaba a todo el mundo y no era otro que el Dr. Josef Mengele, personaje que se dedicaba a experimentar con los prisioneros, sobretodo con mellizos. Se cree que murió en Brasil, después de haber pasado una larga temporada en Paraguay.\n\nBajo del autobús y me dirijo hacia la entrada del recinto. Observo el interior de la recepción, es fría, triste, sin vida, como el lugar que me espera fuera. Veo unas hojas de información en diferentes idiomas con breves explicaciones, una estatua donde queda manifestado parte del dolor que allí se sufrió, y una sala donde pasan una breve película.\nSalgo y me dirijo hacia la entrada al campo, a medida que me voy acercando a la puerta voy viendo la frase que leía todo el mundo cuando entraba aquí. Levanto la cabeza, la tengo justo encima mío –Arbeit Macht Frei (el trabajo os hará libres)- que ironía, la mayoría de la gente que entraba ya sabía que nunca llegaría a salir.\nMiro el panorama, todo son barracones, alambradas, torres de vigilancia y más alambradas. Decido entrar en alguno de los barracones que se pueden visitar, y para sorpresa mía, aparte de un par de ellos que puedes encontrar montañas de maletas, monturas de gafas y objetos personales, el resto me da la sensación de que estoy en una bienal de arte y diseño, como si el tema del holocausto se tratase de una signatura de final de carrera. Un poco más tarde me dirijo hacia los crematorios, es muy diferente, al entrar cojo aire como si tuviese la sensación de que me faltará oxigeno allí dentro. El silencio es sepulcral, las caras de la gente son de poker total.\n\nSalgo del recinto y tomo uno de los autobuses gratuitos que te llevan a tres kilómetros de aquí, donde se encuentra el campo de Birkenau.
sioc:created_at
  • 2009-01-16 18:22:51
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/langtang2000/2009/1/16/recurdos-2-1- (xsd:anyURI)
sioc:title
  • Recuerdos ( 2-1 )
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all