PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • Las Arribes es el nombre que recibe la comarca salmantina situada en el noroeste de la provincia, a unos 80 Km. de la capital, lindante con la raya portuguesa y el sudoeste zamorano. Este territorio se extiende sobre una superficie de unos 2.328 Km. de los que unos 65 Km. son frontera natural por medio del Duero con Portugal. En este área geográfica se dispersan 55 pequeños municipios que suman unos 23.228 habitantes (unos 9,97 habitantes por kilómetro cuadrado); dedicados la mayor parte de ellos a la agricultura y la ganadería.\n

    El gran atractivo turístico de este enclave salmantino es el Duero, que entre hoces y barrancas de olivos, naranjos, almendros y vid, desciende pacientemente por su quebrada vertiente desde Fermoselle por Villarino de los Aires y, alimentado por los ríos Tormes, Uces, Águeda, Huebra y Camaces y por diversos arroyos, continua el sinuoso y apretado curso hasta Vega Terrón, último punto peninsular que acoge sus calmadas aguas antes que éstas se internen navegables en Portugal hasta Oporto. Este impresionante corredor fluvial ofrece al viajero un insólito paisaje natural "el más bello, más agreste y más impresionante de España entera...", en palabras del mismo Unamuno; que las aguas del Duero y el tiempo ha moldeado produciendo sorprendentes y profundos declives sobre la penillanura, llamados aquí “arribes” o “arribanzos”, que alcanzan en algunos de los escarpados páramos los 700 m de altitud, para descender presurosamente a los escasos 130 m ., que encontramos en Vega Terrón. En su interior se acomoda el Duero, al que vierten sus aguas los modestos arroyos de la zona y que conforman la peculiar geomorfología arribereña, que podemos contemplar en parajes como los Humos de Masueco, la Code de Mieza, el Teso de San Cristóbal en Villarino, Rupitín y Rupurupay en Aldeadávila, el teso de la ermita de Ntra. Sra. La Virgen del Castillo en Pereña, el Monte Gudín en Vilvestre, Espadacinta en Saucelle, etc... En su conjunto el espacio natural arribereño presenta también un reconocido valor ecológico por su original vegetación mesomediterránea y por ser el hábitat habitual de especies protegidas como la cigüeña negra, el águila real y perdicera, el buitre leonado y negro. En la actualidad el Parque Natural de Las Arribes del Duero es "Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA)" y "Área Crítica para la Conservación de la Cigüeña Negra ". Pero, las Arribes ofrecen también como gran atractivo turístico la peculiaridead de sus pueblos, levantados sobre milenarios castros, poblaciones que guardan una ancestral historia como dan testimonio el hallazgo de pinturas rupestres, dólmenes, verracos de piedra, estelas romanas y otras inscripciones, etc., y que dicen también de la inveterada historia de esta comarca. Todos estos reclamos turísticos, aún poco conocidos están esperando que tú los descubras con sosiego y asombro; por ello te invitamos a que vengas a las Arribes del Duero y te dejes seducir por el encanto desproporcionado de su naturaleza.\n

    Más información. www.hostalsantacruz.es\n

    www.hostalsantacruz.es\n

    \n

sioc:created_at
  • 2007-06-17 19:28:43
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/las-arribes-del-duero/2007/6/17/las-arribes-del-duero (xsd:anyURI)
sioc:title
  • Las Arribes del Duero
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all