PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • Mi amiga Cristina, que sabe mucho de libros buenos, de los que hacen bien al corazón, me recomienda El señor de las llanuras de Javier Yanes, que Plaza y Janés acaba de publicar. Yo me fío mucho de Cristina, pero aún así busco información. Javier Yanes es un periodista de 42 años que ejerció como biólogo y que parece haber viajado bastante.\n\n

    El señor de las llanuras es su primer libro y ocupa 712 páginas. Pienso que sin unas mínimas garantías no me debo aventurar en una primera novela de esa extensión. Leo en una entrevista con el autor que en la obra se entremezclan una historia familiar, con su ración correspondiente de secretos, desgracias y corazones rotos, un poco de misterio, y muchas aventuras en África. Este tercer componente me gusta pero me da miedo mezclado con el primero. Por muchas páginas que tenga la novela cuando hay mucho viaje y mucha aventura la descripción de los sentimientos y sufrimientos, que toda buena saga familiar conlleva, se suele resentir. Como sabe cualquiera que haya leído este blog, las historias familiares bien escritas pueden hacer que olvide el resto de mi vida durante una semana.\n\n

    Ante mis dudas Cristina me dice que aparece la casa en Kenia de Karen Blixen, la autora de Memorias de África, y que la novela de Yanes está influida por ese maravilloso libro. Me ha tocado la fibra sensible. Con esas referencias no me puedo resistir. Además, me parece emocionante que un autor sea tan ambicioso en su primera novela. Creo que hago una buena apuesta.\n\n

    \n\n

    Ya en las primeras páginas me llevo una alegría. Yanes escribe con desparpajo y libertad, algo que se echa de menos en los nuevos narradores españoles. Cuando describe a Uke, la abuela del protagonista y a Victoria (la hermana de Uke):\n\n

    \n\n

    Victoria era morena, seria y circunspecta, con su pelo liso recogido en un moño de acero de fundición moldeado según los cánones de la arquitectura helénica. Adoraba el arte y era plenamente consciente de su posición social y del papel que esto le otorgaba en el cosmos. Uke, en cambio, era un carretón de feria ribeteado de cascabeles y con la colada puesta a secar sobre una tonelada de quincalla, chispeante y fresca como un botijo lleno de agua de Vichy, espontánea y delicada como una chistorra en un estuche de Cartier.

    \n\nSigo leyendo y prometo contar aquí mi opinión sobre la novela una vez la termine.\n\n\n\n\n\nFuente: www.megustaleer.com\n\n\n\n\n\n

sioc:created_at
  • 2009-04-22 04:51:19
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/libros-azules/2009/4/22/el-senor-las-llanuras-javier-yanes-1o-parte- (xsd:anyURI)
sioc:title
  • EL SEÑOR DE LAS LLANURAS; Javier Yanes. 1º parte.
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all