PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • Hay un dicho que siempre me aplico que reza: “no hay mal que por bien no venga”, y si tuve que ir a Kunming para quitarme los puntos en el labio y perderme Dali, decidí aprovechar y adentrarme en la región del Sur de la China y que pertenece al Yunan, quizás un Yunan más desconocido que el anterior y es la llamada región de Xishungbanna (nombre que proviene del tailandés que significa “doce distritos cultivadores de arroz”).\n\n

    Es un lugar donde conviven diferentes etnias chinas, como son las Miao, los Hani, los Yi, etc. Y lo mejor es que todavía conservan muchas de sus tradiciones, como sus vestidos, su lengua, sus costumbres… y ello te hace apreciar que esta es otra China muy rica culturalmente y exuberante en vegetación, en verdor, en vida. Como en muchas otras partes del mundo, son mayoritariamente las mujeres las que van de los pueblos al mercado, con sus atuendos tradicionales y cargando los productos agrícolas a sus espaldas. Allí venden y compran e intercambian productos. Los mercados son un lugar fascinante para el viajero. Puede comprar productos naturales baratos y contactar directamente con la gente local, puede admirar de cerca las costumbres locales, como visten, si fuman o no, que productos produce la región, siempre están llenos de actividad, vida y colorido. Una explosión para los cinco sentidos, sobretodo para el paladar, el olfato y la vista, aunque también para el tacto y el oído. Y en esta región, todos los pueblos tienen sus pequeños mercados donde la mayoría de sus habitantes acude por las mañanas para realizar una de las actividades más antiguas del mundo, intercambiar y comprar o vender productos.\n\n

    Otro de los grandes atractivos de esta región del sur del Yunan son sus paisajes que el hombre ha modelado por su necesidad de obtener alimento. Todas las montañas y colinas están convertidas en un sinfín de terrazas para cultivar arroz lo que otorga al paisaje una estampa fascinante que te hipnotiza y te atrapa para ya nunca poderlo olvidar. Esta región me recordó los bancales de arroz que hace años pude ver en la Isla Indonesia de Bali pero aquí, como casi todo en China, era enorme, montañas y montañas hasta que se perdía la vista de arrozales.\n\n\n

    Ahora a principios de julio empezaba la temporada de las lluvias y quedó patente pues no dejó de llovisquear durante los cuatro días que estuve por la región. No obstante, las nubes y el agua daban una tregua para poder admirar el maravilloso paisaje. Y como cuando uno viaja durante largo tiempo es imposible visitar los lugares por donde pasa en sus mejores épocas, supe apreciar este lugar en esta incipiente temporada de las lluvias, con los tallos del arroz crecido y verdísimo, con las brumas levantándose montaña arriba y multitud de arroyos entre campo y campo de arroz. \n\n

    Como los Inuit con el color blanco, aquí debería haber muchas palabras para describir los diferentes verdes que se pueden apreciar. \n\n

    Dicen que la mejor época para visitar esta región es en febrero y marzo, pues los campos de arroz solo están cubiertos de agua y ésta al reflejarse el cielo y la luz solar otorga a las terrazas un colorido y un juego de formas propio de una obra pictórica. Pero pienso que todas las épocas tiene sus encantos, pues me imagino estos campos de arroz cuando este está a punto de ser recogido, amarillento y de colores rojizos, con sus gentes cortándolo y los bueyes ayudando a sus amos trabajando el campo. \n\n

    Otra curiosidad de la región es la enorme cantidad de libélulas que aparecen por la mañana y por la tarde. Se las ve subir de los arrozales montaña arriba volando en grandes grupos. Tendré que buscar la relación de las libélulas con el arroz o con esta región. Al subir al autobús, una libélula vino hasta mi ventana y me acompañó un trocito de trayecto. Una interesante despedida.\n\n

    Bueno, esto es lo que he visto y he sentido en esta preciosa región del sur de la provincia del Yunan, y así os lo he intentado transmitir, con unas breves palabras y unas pocas imágenes que espero os haya podido contagiar, un poquito, de mi entusiasmo y mi ilusión por viajar, por conocer otros lugares, otras regiones, un trocito más de este mundo llamado “La Tierra” que es hermoso. \n

    Hasta pronto con nuevas aventuras.\n\n\n\n

sioc:created_at
  • 2009-07-05 06:18:29
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/lorenzo/2009/7/9/yunan-segunda-parte-entre-libelulas- (xsd:anyURI)
sioc:title
  • YUNAN: SEGUNDA PARTE (ENTRE LIBELULAS)
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all