PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • ‘El acto voluntario y el acto libre’ fue la pregunta de filosofía en mi examen de reválida de sexto. Siempre he recordado la pregunta, pero no lo que respondí. Pienso que es muy difícil que a los quince años uno pueda saber algo sobre estas cuestiones, aunque se lo hayan explicado en clase, y aunque el profesor sea muy bueno.\n\n

    ¿Cómo podía un profesor de filosofía explicar a sus alumnos el acto libre en aquellos años en que no había libertad en España? ¿Quién fue exactamente el profesor que tuvo la idea de preguntarnos eso, y cuáles debían ser sus convicciones, y las contradicciones en que debía vivir? Me gustaría haberle conocido, pero no entonces, sino veinte o treinta años después, y haber hablado largamente con él.\n\n

    El examen empezaba con el reparto de aquellos papelitos del tamaño de media cuartilla que contenían las preguntas, y que eran un modelo de trabajo hecho a conciencia. Encontré uno de ellos en el desván de la casa de mis padres, en buen estado de conservación, con el color blanco del buen papel y las letras de un negro intenso, casi vivas, como si acabaran de salir de la imprenta.\n\n

    ¿No resulta curioso que la papeleta de examen estuviera tan bien impresa? A mí me parece un indicio de que cuando vienen mal dadas siempre hay Alguien que no baja la cabeza, y que luchando desde dentro, de una manera callada y perseverante, consigue estimular la inquietud de los alumnos. En aquel papelito tan pulcro había un mensaje que Alguien había lanzado a los jóvenes de entonces: el acto voluntario es el acto libre, y ha de ser la aspiración de todo acto humano que pueda ser considerado como tal.\n\n

    Un Alguien de esos debía ser José Mª Valverde, superviviente en medio de aquella falsa quietud. El era el autor del libro de texto de filosofía, que ha aparecido de pronto, como si hubiera regresado desde el desván del pasado por arte de magia. Compruebo que no hay ninguna pregunta igual que la del examen, y que la más parecida es ‘El acto moral’, que se plantea como el acto voluntario que requiere ‘conocimiento, deliberación, decisión y ejecución en libertad’.\n\n

    Todos sabemos cuál era el origen de la falta de libertad hace cuarenta años en España. Ahora tenemos ya como ciudadanos muchas de las libertades formales que entonces anhelábamos. Los límites de nuestra libertad están fijados por las leyes de un Estado democrático, y ante cualquier duda de interpretación hemos de saber que nuestra libertad termina en los derechos de los otros. Sin embargo, en lo que se refiere a los actos humanos, aquellos que son juzgados por la conciencia, ¿quién es capaz de asegurar que tanto los jóvenes de quince años como los adultos somos ahora más libres que entonces en el momento de enfrentarnos a la responsabilidad de decidir?\n\n

sioc:created_at
  • 2008-10-02 07:09:36
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/los-limites-de-la-tierra/2008/10/2/una-pregunta-filosofia (xsd:anyURI)
sioc:title
  • Una pregunta de filosofía
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all