PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • ¿Qué sabemos de los que nos precedieron?\n\n

    Me paro a pensar, a veces, y me quedo sorprendido de lo poco que sé sobre mis abuelos, y no digamos acerca de mis bisabuelos, que se pierden en la lejanía sin que apenas quede rescoldo alguno. \n\n

    De mis bisabuelos paternos no sé nada, y no creo que pueda saber nada, ya es demasiado tarde, porque mis parientes deben estar igual que yo, y eran todos analfabetos, trabajadores del campo que no dejaron huellas escritas.\n\n

    De mis bisabuelos maternos sé más, porque mi abuela se casó muy joven, y yo soy hijo de madre bastante joven, así que conocí a mi bisabuela, que era la mujer del panadero de mi pueblo. Pero no sé qué más puedo decir, ahí se acaba todo.\n\n

    De mis abuelos sé bastante –sobre todo de los maternos- pero no podría hablar de ellos sin caer en los engaños de la inocencia, a pesar de que murieron cuando yo ya era adulto, y muy adulto, en el caso de mi abuela. Siempre somos los nietos, los abuelos nos ven inevitablemente como la generación siguiente a la de sus hijos, y un inmenso puente temporal nos separa: nos han visto en la cuna cuando ellos ya estaban casi de vuelta, y la vida era un camino con mucho trecho por detrás. \n\n

    Para saber de alguien de manera directa, por boca de ese alguien, hay que haber convivido de tú a tú, sin saltos generacionales. Aunque quizás lo más hermoso de la relación entre abuelos y nietos es la relación mítica, por encima de los avatares personales: la enseñanza de la mitología local, real o inventada, y una relación que salta por encima de los deberes de la paternidad y se eleva por los parajes de la imaginación.\n\n

    Pero siempre nos asaltan las dudas sobre lo que no hemos sabido, ni sabremos nunca, sobre aquellos detalles concretos que se nos hurtaron al conocimiento, lo que ya nunca sabremos. Son los momentos de las vidas de los otros que se nos han ido de las manos, porque no interesaba que los supiéramos o porque sencillamente no fueron considerados importantes, y lo eran. A mí me ha gustado mucho saber que mi abuelo proyectaba películas mudas, cuando era muy joven. Pero a su lado se colocaba el cura, que se dedicaba a cortarle las escenas de besos, aquellos besos tan castos del cine mudo. \n\n

    Luego he comprobado que ha habido más censores, y que la vida es una narración con pequeños paréntesis vacíos.\n\n

sioc:created_at
  • 2008-11-12 08:05:56
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/los-limites-de-la-tierra/2008/11/12/la-verdadera-vida-cada-uno (xsd:anyURI)
sioc:title
  • La verdadera vida de cada uno
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all