PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • Con las manos sobre la mesa, la copa de vino al lado, cada día la veo sentada en el mismo sitio, a una mesa apartada de la luz de las ventanas o de la puerta que da a la calle. La copa nunca es apurada de un trago; al contrario, la saborea y la saborea, y tarda mucho en acabársela, y es frecuente que la mantenga en el aire, como si dudara entre llevársela a la boca o dejarla de nuevo sobre la mesa. Tarda mucho, no quiere acabarla cuanto antes, bien al contrario que mis compañeros de viaje de madrugada que, al salir por la boca del metro a la calle, se paraban en el primer aguaducho a pedir una copa de sol y sombra, y la apuraban de un trago, justo el tiempo que tardaban en sacar la moneda del bolsillo y depositarla en el mostrardor. \n\n Su mirada se dirige a ninguna parte, y a fuerza de no mirar se fija en un punto concreto, una puerta o una persona. Y aunque el supuestamente mirado comprende enseguida que no es él el objeto de atención, le deja un regusto de malestar físico, porque aquella mujer del fondo que nos mira parece que lleva un sufrimiento incorporado en su interior, del que nos convertimos en cómplices, queramos o no, compañera de viaje de las mañanas, instigadora de las conciencias del resto de parroquianos que, tan temprano, aún no miran, y que aspiran tan sólo a sorber el café, sin catarlo, incorporándolo a su cuerpo como un estimulante.\n\n ¿Hay tristeza en su mirada? ¿O quizás, hay algo de oscuridad, atisbos de revancha hacia alguien desconocido por nosotros? ¿O son tan sólo mis ganas de buscarle razones a todo lo que hay a mi alrededor lo que me lleva a ver complejidad donde no hay más que una persona que está tomando una copa de vino blanco todos los días? ¿Qué hay de raro en que alguien de setenta años desayune vino blanco, sentado a una mesa a la vista de todos? ¿No son los solitarios los que buscan con más ahínco la presencia de los otros, aunque no se atrevan a acercarse, y por eso se alejan, como si quisieran ver sin ser vistos? ¿No hacemos todos lo mismo, quizás con la excepción de algunos políticos autonómicos?\n\n ¿Por qué me llama tanto la atención? ¿Porque es una imagen casi onírica, o quizás porque veo en ella el misterio de lo que no conocemos, como algo que nos gustaría descubrir, aunque quizás intuyamos que no hay nada más que lo que se ve, y el misterio, o la poesía, es sólo invención de nuestra mente, deseosa de buscar lo que no existe, y por eso imagina?\n\n Cuando salgo, sin poder evitarlo, la miro de nuevo, al fondo, con la copa medio llena, o medio vacía, las piernas cruzadas, como si intentara decirle algo a alguien ausente, pero tuviera que conformarse con vernos salir a todos, uno tras otro, sin ser capaz de suplicarnos que uno cualquiera de nosotros fuese el receptor de su mensaje, que a estas alturas lo importante es que exista un interlocutor, el que sea, porque ya no están los ausentes, y es bien seguro que no volverán nunca cuando vuelvan de nuevo las oscuras golondrinas. \n\n \n\n \n\n \n\n \n\n
sioc:created_at
  • 2008-11-15 11:43:48
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/los-limites-de-la-tierra/2008/11/15/una-copa-vino-blanco (xsd:anyURI)
sioc:title
  • Una copa de vino blanco
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all