PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • \n
    Aroma de Tanguera Jey Heich (2008)
    Aroma de Tanguera Jey Heich (2008)\n\n
    \n

    \n\n\n

    Se guía por los tenues reflejos de luz de los faroles sobre los glúteos enguantados de la Dra. Ingrid DiManso, transformada de geóloga y asesora de imagen de la mina a cielo abierto a Gatúbela guajira montada sobre ruedas tangueras. Las luces, la inclinación de los cuerpos, una señal de pierna, un desvío conducen al Reta, con Ercilia pegada a su espalda, por los vericuetos de la capital indígena de La Guajira, que no se resigna al sueño, aunque ya no vea los puntos negros de las fichas de dominó sobre las mesas callejeras.\n\n\n

    Por momentos aflora en la cintura de Ingrid, entre el pantalón y la chaquetilla, el tatuaje de una mariposa color azul, rojo y piel, al inicio de la separación de los glúteos. La Región hipnótica por donde a las caderas les crecen piernas. Los tatuajes solían ser para marineros, brujas, putos y bicicletas. Los duros de Asia. Gente de mar. Debajo del cóccix, los acordes musicales. Ahora los tatuajes son murales con mitos de creaciones transbarriales. Para quitárselos, había que pelar la mancha e injertar músculo y piel. Angustiosos arrepentimientos. Hoy borran, sin dolor, todos los nombres del amor, de Dios y de las vírgenes de los remedios; hasta el centésimo atributo de la deidad, sólo con láser, gelatina etílica y anestesia local.\n\n\n

    \n\n\n

    \n\n\n\n

    “En esta extraordinaria composición en bronce Botero ilustra además del arquetipo físico de la mujer de Medellín, su tendencia ligeramente dominante en las relaciones con sus hombres. La escultura se encuentra junto a la iglesia donde solían casarse en tiempos antiguos las parejas previa realización del ritual tradicional de pararse sobre la cabeza del marido imitando, según algunos antropólogos, el gesto del cazador posando junto a la presa derribada con expresión de conquista y dominación. Posteriormente otros estudios demostraron incontestablemente que la teoría de la Actitud Dominante del Universal Femenino de esa región de los Trópicos “es puro cuento, esos gringos siempre andan Montando Videos sobre Colombia”, dijo un erudito sobre el tema que orienta a los turistas frente al Museo de Arte de Antioquia.”
    “En esta extraordinaria composición en bronce Botero ilustra además del arquetipo físico de la mujer de Medellín, su tendencia ligeramente dominante en las relaciones con sus hombres. La escultura se encuentra junto a la iglesia donde solían casarse en tiempos antiguos las parejas previa realización del ritual tradicional de pararse sobre la cabeza del marido imitando, según algunos antropólogos, el gesto del cazador posando junto a la presa derribada con expresión de conquista y dominación. Posteriormente otros estudios demostraron incontestablemente que la teoría de la Actitud Dominante del Universal Femenino de esa región de los Trópicos “es puro cuento, esos gringos siempre andan Montando Videos sobre Colombia”, dijo un erudito sobre el tema que orienta a los turistas frente al Museo de Arte de Antioquia.”\n\n
    \n

    \n\n\n

    Como ese hombre que entró a la sala de emergencias del Hospital General de Alburquerque con una flecha de ballesta clavada en el esternón, en el corazón mismo de la Virgen de Guadalupe que allí tenía tatuado. Intentó suicidarse. Se arrepintió. Caminaba sin ayuda. Preguntó si alguien se la podía sacar. Decía que era el milagro que esperaba. Que su vida cambiaría. El cirujano de guardia era excelente, pero no devoto. Ningún órgano vital afectado. Volvió a su casa caminando. Se quedaron con la ballesta y las flechas. El hombre conservó la punta recuperada. Todo bien hasta que se vio la Virgen en el espejo cuando le quitaron las vendas. Lloró de furia. Cuando regresó al hospital, se arrancó la camisa y le mostró el pecho a una médica de su tierra.\n\n\n

    Resultó que, ya quitada la flecha y reacomodado el costillar, el cirujano y la enfermera cosieron las tres capas del tajo inicial, pero no notaron que los puntos en la sutura final de la piel deformaban el rostro de la Virgen de tal modo que su benéfica sonrisa se transformaba en una morisqueta diabólica. Con la doctora salvadoreña, lo metieron sin trámite en un quirófano desocupado. Ella, graduada de cirujana en el Chalatenango de los ochenta, descosió, cortó y, en menos de seis horas, le dejó la Virgen mejor que antes del flechazo; le resultó con un parecido a Madonna, en paz con sigo misma.\n\n\n

    banner_gino1\n\n\n\nAdquiere este libro en:\n\namazon.com\nReadOnTime\nTodoebook\nnorma.com

sioc:created_at
  • 2010-09-21 17:06:03
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/maracuya-lofredo/2010/10/1/25-despiste-madrugada (xsd:anyURI)
sioc:title
  • 25) Despiste de Madrugada
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all