PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • \n\n\n\n\n\n Caballero de Botero Trinity Church\n\n Caballero de Botero Trinity Church \n\n\n\n\nEl Reta se metió a fondo en el relato de Ercilia sobre el secuestro y rescate de su primo Joussef, y está tan adobado en las especies y los fluidos mágicos de la peligrosa y pelirroja jueza que no puede responder, comentar o acotar. Gime por momentos. Tiene los puños apretados y golpea suavemente la mesa, como si marcara el ritmo de aquel suceso.\n\n El desenlace de la historia del rescate es cuando juntos, padre, hermano y amigos sacaron vivo al muchacho secuestrado por dos años de la Cueva de Perlas de la Isla Cubagua. De allí lo cruzaron en lancha, de noche, a la Margarita; bebieron, comieron, cambiaron de aspecto y siguieron por avión hasta Maracaibo. Allí los esperaba una camioneta con matrícula guajira. Dieron unas vueltas por la periferia en llamas de la ciudad, comprando lo que todos adquieren de aquel lado porque el precio conviene. Llenaron de gasolina el tanque oficial y el de debajo del asiento trasero. Como cualquier vecino, cruzaron por tierra hasta Maicao. El Reta escucha, imaginando cada detalle como si estuviera en un trance. Llegaron a los tumbos por trochas sin aduana, justo a tiempo para terminar el velorio y acompañar el entierro de la madre de Américo y Joussef.\n\n El Reta llora. Cierra con fuerza los ojos como para que no le sigan chorreando las lágrimas. Su boca se tuerce de dolor. Su rostro se contrae y se tuerce como si quisiera reírse de lo que siente y no pudiera. Ercilia lo mira asombrada, cerrando el relato. El Reta está empapado de todo el daño vivido en sólo ese incidente contado. Minúscula muestra de lo inabarcable. Parece ciego. Mueve la cabeza en cadencia, hamacándose hacia delante hasta casi tocar el mantel blanco de la mesa y luego irguiendo el torso, empuja la cabeza hacia atrás hasta tocar con la nuca y el cuello el borde de la silla. La luz en el techo. La pintura de cielo, mar y arena cola contra la pared. Estuvo sordo para todo lo que no fuese parte del relato de Ercilia. Ahora que va pasando el dolor, sube gradualmente el volumen de lo demás que sucede y llega al restaurante. Las conversaciones y el tintineo de copas, cubiertos y vajilla. Un ritmo insistente viene de la cocina. Es un canto de amor que no se aguanta en el pecho.\n\n Como naufragan mis miedos, si navego en tu mirada…\n Como alertas mis sentidos con tu voz enamorada…\n\n Involuntariamente, golpea su copa de vino, que explota contra el suelo aporcelanado del comedor. Hay un breve silencio en el sitio, hasta que todos sueltan los buenos augurios y los brindis por la salud, el amor y la buena fortuna, porque así se acostumbra exorcizar lamentos y borrar, a gritos y con risa sana, esos momentos en que merodea la gota fría en tres o cuatro rostros infiltrados de recuerdos sin licencia de tránsito.\n\n Como la luna que alumbra por la noche los caminos\n Como las hojas al viento\n Como el sol espanta al frío, como la tierra a la lluvia\n Como el mar espera al río\n Así espero tu regreso a la tierra del olvido…\n\n shakira-pantsbw\n\n

    xxx\n\n

    “Bruta, ciega, sordomuda, torpe, traste, testaruda” Shakira (2007)\n\n

    \n\n

    +++\n\n Ercilia apoya su mano sobre la del Reta, preguntándose en qué veta del pasado se le habrían clavado las imágenes evocadas. Américo los ve apretar las manos mirándose a los ojos. El Reta siente el principio de un retorno de calma, una recarga de energía. Ercilia asiente en silencio. El Reta, con su mano libre, alcanza el bastón y lo deja sobre sus piernas.\n\n Américo trae más café y dos copas medidas de aguardiente anisado, fuerte y suave, con tres semillas tostadas flotando sobre el alcohol. Amargas y crocantes. Dulce picante de anís. Café caliente, dos tazas cada cual. Y un inesperado sabor a sal en el bigote que a Ercilia le parece bastante menos blanco y más castaño que cuando iniciaron la cena, casi tres horas antes. Vuelve a sonar el celular y esta vez Ercilia no contesta. Están en camino, dice. Se levantan y pasan entre las mesas hacia la salida. Algunos comensales, más mujeres que hombres, los miran pasar con una sonrisa especial, que generalmente se reserva la gente sensible para momentos románticos en la vida de terceros desconocidos.\n\n Sí, sí, sí…\n Que este amor es tan profundo…\n y que lo sepa todo el mundo…\n\n En la entrada al restaurante, por donde deben pasar, hay un hombre mayor, de cabellera gruesa y abundante, piel tersa y bronceada, como la de quien ha vivido mucho y sigue cargado. Se apoya en el brazo de una mujer más joven, que podría ser su hija, su amante o su amiga. Américo camina al encuentro de los recién llegados. El hombre lo ve acercarse y se extiende hacia él con abierto cariño y alegría. Padre e hijo se abrazan. Ercilia besa ambas mejillas de su tío. El Reta y el Patriarca acercan sus manos para un saludo formal, pero funden el gesto en un abrazo respetuoso.\n\n Que me lleva al mismo cielo y a la tierra me regresa\n y que reza, reza, reza…\n Que reza aunque ya no tenga cura…\n\n Afuera, abriendo camino con los faros, llega, de frente a la puerta del restaurante, la Freewind rojinegra que Pablo había acomodado junto a la Africana, esa tarde, en el parqueadero de visitas de El Cerrejón. Ingrid conduce y Pablo va de acompañante. Pero repasemos para los más vulnerables a la arbitrariedad narrativa: la Dra. Ingrid DiManso, geóloga comprometida con el medio ambiente y la justicia social, conduce la Freewind y todo indica que sabe lo que hace. Las piernas largas y su peso medio ayudan.\n\n Y que lo digan en la radio\n que yo te quiero de veras…\n Que lo digan en los diarios\n y después de la novela…\n Que lo digan en la China\n y que lo digan en la Luna…\n\n La Freewind es más liviana, más ágil. Detrás va el colega del descenso de la tarde por los espirales de El Cerrejón. Es Pablo Mondragón, quien es el hijo guajiro del patriarca carbonero Drummond y medio hermano del heredero, todavía a cargo, de la empresa familiar (operaciones en 23 países, 8% producción mundial y con deudas tan insostenibles que nadie, o muy pocos, se imaginaría realmente a quién pertenecen hoy o el mes pasado).\n\n Sí. Sí. Sí…\n Que este amor es tan profundo…\n Que lo digan en los diarios y\n después de la novela…\n Que lo digan en la China.\n Que lo digan en la Luna…\n\n El grupo requiere quince minutos para prepararse a salir en esa vuelta lunática por trochas de arena serpenteando entre arbustos y espinosas dunas musicales. Ingrid y Pablo cambian de posición. Ahora Ingrid va detrás. Calzan cascos, lentes, guantes. Ercilia encuentra el sitio perfecto y más seguro para acomodar el Bastón de la Juventud sin que nadie salga empalado del paseo. Montarse y buscar equilibrio para maniobrar, empujarse de retro y salir en orden por la calle principal hacia la ruta.\n\n Aportemos algunos datos técnicos para los menos informados sobre la demencia del motociclismo: La Africana pesa 200 kilos con el tanque medio lleno; la sensual liviandad de Ercilia, la compensa el exceso lípido del Reta, y con las ropas, botas y pertrechos es otro tanto, y van 400 kilos. Al motor de la Africana le sobra fuerza y fue craneada en los ochenta para hacer las dunas de Mauritania, de modo que por allí, tranquilos. La Freewind es distinta, mejor por más liviana, aunque un tanto más difícil para dos en trocha floja. Pero Pablo le hizo cambios secretos que compensan y superan. Suspensión delantera y central reforzadas. Relaciones de piñón y catalina adecuadas a las sabanas del vallenato.\n\n Sí. Sí. Sí…\n Que este amor es tan profundo…\n Que lo digan en los diarios\n y después de la novela…\n Que lo digan en la China.\n Que lo digan en la Luna…\n\n Resumiendo: las máquinas son óptimas y se llevan de maravilla con el terreno. Para el Reta, sin embargo, el problema es él mismo. El factor humano. Excelente thriller, el factor humano. Siempre quiso, y quizás logre algún día, endurar por Sudáfrica, desde el Cabo, por Botswana, hasta el Namib, y volver por Victoria y Bulawayo, hasta las playas de Maputo, hacia Durban y Port Elizabeth. Y esto hay que hacerlo antes del mundial de 2010. ¡Muchacho! Ya está encima. Vamos. Seguimos entonces. No aflojen que va largo.\n\n Como la luna que alumbra por la noche los caminos, como las hojas al viento, como el sol espanta al frío, como la tierra a la lluvia, como el mar espera al río, así espero tu regreso, a la tierra del olvido. Tú tienes la llave…\n\n xxx\n\n Hojas de Ruta\n\n

    ISBN: 9780984525621\n Autor: Gino Lofredo\n\n Hojas de Ruta es una novela ilustrada de viajes y aventuras. Su autor Gino Lofredo logra con sorprendente acierto, ironía y desopilante humor cruzar las fronteras entre géneros y construir un producto único. Hojas de Ruta tiene la potencia de un híbrido: fotos, mapas, ficción, hechos reales y voces ricas en individualidad que transcurren por conexiones temporales e inesperadas. Candide en la Tercera Edad rodando en Moto por Colombia y América Latina. ¿Quién es Aparicio Retaguardia? Un doble agente, un ingenuo reportero, un solitario motociclista jubilado, una versión senil de Tintín, o un Papá Noel que recorre América Latina sobre dos ruedas: Don Aparicio es todo ello, y a la vez, ninguno. Hojas de Ruta gira en torno al viaje que realiza este personaje tras aceptar una riesgosa misión, desde el sur equinoccial de Colombia hacia el desierto de La Guajira, hasta la frontera con Venezuela. En los distintos sitios de arribo, Aparicio tiene la sabiduría de un palabrero Wayuu y la ironía de un diablillo que hace autopsias en vivo a los engaños del mundo criollo. Solamente estos rasgos esquizoides permitirán transmitir con fidelidad enrevesada las facetas de un continente. Hojas de Ruta sobrepone a la linealidad del viaje, las realidades paralelas de la memoria y las curvaturas del tiempo mostrando en Colombia algunos rostros de América Latina: violencia mercenaria, gente asombrosa y geografía imponente… Las aventuras de Don Aparicio evocan a la distancia a Candide, a Kerouac, al Easy Rider de Dennis Hopper y Jack Nicholson y al filósofo de Zen y el Arte de la Mantención de la Motocicleta. Todo desde una cuarta edad que no se resigna.\n\n
    1. Portal de las Estrellas\n 2.Cruz del Sur\n 3.El Desierto Protector\n 4.Pijao de Oro y Almanaques\n 5.El Mago de Palmira\n 6.Maicao: Testigos Presenciales\n 7.Pájaro Rengo\n 8. Inolvidable Portete Bahía\n 9.Fuga de Acordeones\n 10.Pase sin Compromiso\n 11. Mecánica Sócrates y Juventus Spa\n 12.My Favorite Things\n 13. Mandrágora, Almizcle y Sándalo\n 14.Santa Gaza de Palestina\n 15. Complícame la Trama, Baby\n 16. Cambio de Bases\n 17.Le Business Model del Secuestro\n 18. Trastienda de Arenas Betancourt\n 19. Fantasías de Medellín\n 20. Trastienda de Fangio\n 21.Fondo de Ojo, Confesión en Seco\n 22.El Almirante, las Perlas y el Fraile\n 23. Pueblo, Riel y Carbón\n 24. Cambia, Todo Cambia\n 25. Despiste de Madrugada\n 26. Piernas, Cintura y Arrastre\n 27.La Trastienda de Satanás\n 28. Acople, Credos y Padre Nuestros\n 29.El Triangular de Job\n 30.La Máscara Roja\n 31. Precisas Instrucciones\n 32. Rapsodia de Sísifo\n 33.El Gran Escape
    34. Gasolina Express
    ¿En qué estaría pensando el tatuado con la Virgen cuando decidió suicidarse con un flechazo de ballesta en el pecho? ¿Cómo se habrá acomodado para disparar? Detalles. Fácil no pudo haber sido.\n\n Aventureros\n Por Carlos Vives\n\n Después De Andar Por El Mundo\n Sin Parar Por Un Segundo\n Robando Besos Y Amores\n En Cualquier Lugar Oscuro.\n\n Después De Vivir la Vida,\n Sin Saber Cuál Era El Rumbo,\n Viviendo Cada Momento,\n Sin Pensar En El Futuro.\n\n Llega Alguien,\n Capaz De Quitarte El Aire,\n Y Ese Alguien Cambia Todo\n Y no Cambia Nada\n\n xxx\n\n Aportemos algunos datos técnicos para los menos informados sobre la demencia del motociclismo: La Africana pesa 200 kilos con el tanque medio lleno; la sensual liviandad de Ercilia, la compensa el exceso lípido del Reta, y con las ropas, botas y pertrechos es otro tanto, y van 400 kilos. Al motor de la Africana le sobra fuerza y fue craneada en los ochenta para hacer las dunas de Mauritania, de modo que por allí tranquilos. La Freewind es distinta, mejor por más liviana, aunque un tanto más difícil para dos en trocha floja. Pero Pablo le hizo cambios secretos que compensan y superan. Suspensión delantera y central reforzadas. Relaciones de piñón y catalina adecuadas a las sabanas del Vallenato.\n\n Sí. Sí. Sí…\n Que este amor es tan profundo…\n Que lo digan en los diarios\n y después de la novela…\n Que lo digan en la China.\n Que lo digan en la Luna…\n\n Resumiendo: las máquinas son óptimas y se llevan de maravilla con el terreno. Para el Reta, sin embargo, el problema es él mismo. El factor humano. Excelente thriller, el factor humano. Siempre quiso, y quizás logre algún día, endurar por Sudáfrica, desde el Cabo, por Botswana, hasta el Namib, y volver por Victoria y Bulawayo, hasta las playas de Maputo, hacia Durban y Port Elizabeth. Y esto hay que hacerlo antes del mundial de 2010. ¡Muchacho! Ya está encima. Vamos. Seguimos entonces. No aflojen que va largo.\n\n Como la luna que alumbra por la noche los caminos, como las hojas al viento, como el sol espanta al frío, como la tierra a la lluvia, como el mar espera al río, así espero tu regreso, a la tierra del olvido. Tú tienes la llave…\n\n shakira-bw\n Shakira: “… ojerosa, flaca, fea, desgreñada, torpe, tonta, lenta,\n necia, desquiciada, completamente descontrolada…”\n\n +++\n\n Shakira Isabel Mebarak Ripoll nació el 2 de Febrero de 1977 en Barranquilla, Colombia. Su madre, Nidia del Carmen Ripoll Torrado, es de origen Catalán e Italiano. Su padre, William Mebarak Chadid, es de origen Libanés. Shakira creció entre las comunidades libanesas e italianas de Barranquilla. En árabe, Shakira significa Agradecida. Se educó en una escuela católica y en segundo grado la rechazaron del coro por su vibrato, que consideraron excesivo.\n\n Su carrera musical es conocida. Sus actividades sociales por la niñez, la educación, la justicia y la dignidad de los pobres han sido menos divulgadas. En 1995 creó la fundación Pies Descalzos, con el fin de ayudar a niños de Colombia y otros países del tercer mundo. Shakira canalizó a la obra social de Pies Descalzos recursos estimados en $50 millones de dólares. Es Embajadora de UNICEF.\n\n En 2007, Shakira donó 40 millones de dólares, a través de la Fundación ALAS (América Latina en Acción Solidaria), a sectores populares afectados en Perú y Nicaragua, y fondos adicionales para apoyar la educación en la región.\n\n El 18 de enero de 2009, Shakira, junto con Stevie Wonder y Usher, encabezaron el concierto que inició las celebraciones por el inicio de la presidencia de Barack Obama en Estados Unidos. El 2 de febrero, Shakira inauguró el Colegio Comunitario Pies Descalzos, uno de los más avanzados de latinoamérica y que atiende a los niños y familias de pescadores artesanos de La Playa, un pueblo ciudad de pescadores artesanos en las afueras de Barranquilla.Entonces, Shakira cumplía 32 años.\n\n mujeres-triciclobw\n “My brain, I believe, is the most beautiful part of my body.”\n\n +++\n\n albatros y gata\n\n Albatros con Gata – Mares del Sur – (2009)\n\n +++\n\n , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,
sioc:created_at
  • 2010-07-14 16:39:02
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/maracuya-lofredo/2010/7/14/24-cambia-todo-cambia (xsd:anyURI)
sioc:title
  • 24. Cambia, Todo Cambia
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all