PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • Preparados, listos, ya. Empecé las clases y la verdad que hasta el momento genial. En mi aula somos unas 25 personas y si no me equivoco 15 países distintos: México, Nigeria, Finlandia, Alemania, Chile, Brasil, Arabia Saudí, Estados Unidos y algunos más que ahora no recuerdo. Es algo parecido a la Naciones Unidas, con un poco más de cultura y criterio pero con algo menos de poder. El horario no es duro, empezamos a las 8:30 y se termina a las 12, eso sí con 20 minutos de descanso.\n\n

    Las primeras clases fueron de presentación pero ya en chino, fue un caos, nadie acertaba dos palabras seguidas y la profesora se partía el pecho. El idioma oficial en mi aula es el inglés, así que no paro de practicarlo, las profesoras lo usan para explicar algunos detalles, pero tampoco os penséis que mucho. Realmente me está costando un poco ya que tengo que ir traduciendo del inglés al español y del español al chino. Increíble, cuando tengo la respuesta de algún ejercicio ya van por la siguiente pregunta, aunque la situación me motiva e intento cada vez hacerlo más rápido.\n\n\n

    Sinceramente pensé que empezaríamos con algo sencillito, los números, los colores, pero mis ganas, en una semana ya chapurreamos: hola, buenos días, yo soy de España ¿qué tal estás?, ¿tus padres bien?, ¿tu madre?, ¿tu hermano mayor? ¿y la menor?, y algunos verbos y adjetivos clásicos. Casi las cuatro horas nos las pasamos haciendo ejercicios de pronunciación y nos reímos mucho. Existen letras y palabras muy complicadas de pronunciar y al haber tantas nacionalidades y acentos diferentes, cada sonido es un mundo para alguien. De repente la profesora dice “ok listen and repeat, nihao” alguien dice “nichao” la teacher insiste “no, repeat with me, nihao” otro dice “nisao”, un escándalo, pero eso nos pasa a todos, yo ya he sido el origen de las carcajadas unas cuantas veces, especialmente cuando aparece la letra e, que se pronuncia como una a pero con la boca cerrada, o al menos esa ha sido mi conclusión. En general contento por que la experiencia está siendo enriquecedora, y aunque en algunos momentos siento impotencia, estoy aprendiendo y además me empapo de otras culturas del mundo y sus gentes.\n\n\n

    La universidad es como todo en China, enorme. No sé deciros cuantos metros cuadrados tiene, pero dentro del recinto viven más de 30.000 personas, su gran mayoría chinos. Ellos llevan una vida paralela a la de los extranjeros. Estudian y viven gratis allí, pero ¿en qué condiciones?. Duermen en pequeñas habitaciones, que ocupan seis personas. Los pocos occidentales que viven allí tienen su misma habitación pero sólo para una, además las residencias están separadas y un extranjero no puede entrar a la de los chinos. Así evitan que se puedan difundir malas informaciones del cuidado de sus estudiantes, no obstante aquí un servidor investiga. Tienen que estar dentro antes de las 22 horas o se quedan fuera hasta el día siguiente. Petrifica ver a los estudiantes que empiezan la universidad ya que reciben instrucción militar durante dos semanas. Llama mucho la atención pasear por las calles del recinto y ver grupos de jóvenes vestidos con uniformes militares de camuflaje, muy ordenados en filas corriendo, saludando o haciendo movimientos dignos de un ejercito profesional.\n\n\n

    Suzhou University es la quinta universidad en importancia del país, por lo que alberga a gente de toda China. Somos unos 40.000 de los cuales tan sólo 2.000 extranjeros. Se trata de una “pequeña ciudad” con numerosas instalaciones deportivas, sobre todo de badminton, edificios antiguos y decenas de calles y jardines, algo verdaderamente asombroso.\n\n\n

    Sé que es difícil de imaginar, pero pronto publicaré también fotos. Intentaré de forma regular informaros de cómo es mi vida aquí y mis impresiones a cerca de este gran país. Espero que al menos os entretengan las crónicas unos minutos de vuestras ajetreadas vidas y os acordéis, o en algún caso conozcáis, a este humilde periodista que os asegura que NUNCA olvidará sus raíces. Besos y arrumacos.\n\n\n

    \n\n\n

sioc:created_at
  • 2009-11-18 09:57:21
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/me-toco-la-china/2009/11/18/tiempo-aprender (xsd:anyURI)
sioc:title
  • TIEMPO DE APRENDER
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all