PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • \n

    Festival de Jazz y Cine Brasileño en Madrid

    FESTIVAL DE JAZZ DE MADRID \n\n

    http://www.esmadrid.com/festivaljazzmadrid \n\nMÚSICA Y CINE – Especial Brasil 2008

    \n\nComisario Cine Brasileño – Marcos Souza\n\nCasa de América http://www.casadeamerica.com \n\nDía 07 de Noviembre – 22:00\n\n\nEdu Lobo Vento Bravo (2006)\nDirección – Regina Zappa y Beatriz Thielmann\nProductoras – Fala Bem Comunicação / Biscoito Fino\n70 minutos\n\nPrimer Documental sobre Edu Lobo (Rio de Janeiro, 1943), uno de los más grandes compositores de la música popular brasileña de la segunda mitad del siglo XX. Pionero dela MPB al introducir al introducir elementos de la música tradicional del Nordeste en la Bossa Nova.\nEl documental con guión y dirección de Regina Zappa y Beatriz Thielmann, sobre su historia musical, cuenta con la participación de: Abel Silva, Bebeto Castilho, Beto Cazes, Chico Buarque, Chiquinho de Moraes, Cristóvão Bastos, Dori Caymmi, Gianfrancesco Guarnieri, Ivan Lins, Joyce, Marcos Valle, Maria Bethânia, Marília Medalha, Mauro Senise, Nelson Motta, Paulo César Pinheiro, Ronaldo Bastos, Talma de Freitas, Trio Madeira Brasil, Wagner Tiso, Zuza Homem de Mello, entre otros.\n\n\nJavier Estrella (Director del Festival de Jazz de Madrid), Diego Rodríguez (Comisario del Cine y Música) y Marcos Souza (Comisario del Cine y Música Brasileño). .\n\n\n\nDía 14 de Noviembre – 22:00\n\n\nLos Desafinados (2008) – a confirmar posibilidad\nDirección – Walter Lima Jr.\nBanda Sonora – Wagner Tiso\nIntérpretes: Rodrigo Santoro, Cláudia Abreu, Selton Mello, Ângelo Paes Leme, André Moraes, Alessandra Negrini, Jair Oliveira, Vanessa Gerbelli \nProductoras – Tambelini Filmes / Downtown Filmes\n130 minutos\n\nLigeramente desafinados es un grupo de amigos que surgen durante el desorden político que plagó Sudamérica entre los 60’s y 70’s. Juntos, estos músicos forman una banda, The Desafinados, y se convierten en parte del revolucionario movimiento musical brasileño (llamado bossa nova) que inció la carrera de grandes músicos como Tom Jobim y Joao Gilberto.\n\n\nPresentación: Walter Lima Jr. (director), Diego Rodríguez (comisario Cine y Música), Marcos Souza (comisario Cine y Música Brasil)\n\n\nDía 21 de Noviembre – 22:00\n\nBarbatuques – Indivíduo Corpo Coletivo (2007)\nDiretor: Eduardo Garcia\nProdutora - MCD\n32 minutos\n\nEl grupo de percusión corporal Barbatuques lanza su primer DVD Corpo do Som ao Vivo por la discográfica MCD, después de uma gira en Europa, donde há hecho el pre-lanzamiento.\nEl DVD registra el concierto "Corpo do Som" que viene siendo presentado desde 2002 en varios países. Catorce músicos en escena usan sus cuerpos como instrumento musical a través de palmas, zapateados, cantos, batidas no pecho e estalos. Ritmos, cantos y danzas presentes en el espectáculo revelam elementos de cultura popular brasileña en diálogo con la música de otras regiones del mundo. La dirección artística es de Edu Ppupo. La grabación fue realizada el 2 de octubre de 2005 em el Teatro TUCA, en São Paulo. El documental "Indivíduo Corpo Coletivo", dirigido por Edu Garcia, nos enseña el desarrollo de la lenguaje y de la pesquisa del grupo Barbatuques. Son diversos momentos en presentaciones, viajes, encuentros, talleres y el contacto constante con Stênio Mendes, principal colaborador del grupo. \n\n\nDiário de Naná (2006)\nDiretor: Paschoal Samora\nProdutora – Grifa Mixer\n59 minutos\n\nEn 2005, el percusionista brasileño Naná Vasconcelos es invitado a viajar a la región del Recôncavo Baiano en busca de 'la música del espíritu y el espíritu de la música'. El artista encuentra a gente que produce música a partir del ruido, impartiendo ritmo a la frecuencia irregular, inestable e inconsistente del sonido. Tales ruidos ofician de mensajeros entre la naturaleza y la cultura a través de los caminos de la música. Al mismo tiempo, Naná se sumerge en la música religiosa del Recôncavo y saca a relucir el poder que esta tiene para devolvernos y reconectarnos con lo esencial.\nPresentación: Diego Rodríguez (comisario Cine y Música), Marcos Souza (comisario Cine y Música Brasil)\n\nDía 28 de Noviembre – 22:00\n\n\n\nTom Jobim – Maestro Soberano (2007)\nChega de Saudade - 57 minutos\nEla é Carioca – 59 minutos\nDirección – Roberto de Oliveira\nProductoras – Jobim Music / RWR\n\nMaestro Soberano es un triángulo perfecto que alcanza la plenitud en su unidad, aunque cada uno de sus ángulos sea capaz de sostenerse por sí mismo sin problemas. Grabado bajo la dirección del realizador Roberto de Oliveira, el documental se aproxima con elegancia y generosidad en el uso de imágenes inéditas o escasamente difundidas con anterioridad, a tres áreas básicas en la existencia del artista: los orígenes y la arquitectura primigenia de la Bossa, la intensa relación de Jobim con su entorno natural (su música jamás fue impermeable a las profundas convicciones ecologistas del brasileño) y la fascinación e influencia que su querido Rio de Janeiro ejerció como único escenario posible para el nacimiento de su obra. Sumándose a las celebraciones que en Brasil y en todo el mundo conmemoran el 80 aniversario del nacimiento del mítico compositor, la compañía Biscoito Fino publica un extraordinario documental que añade lirismo, profundidad y cercanía al proceso de revisión y homenaje del que vuelve a ser objeto el autor de temas inolvidables como Garota da Ipanema o Desafinado. \nCon la participación de: CAETANO VELOSO, ELIS REGINA, GAL COSTA, GILBERTO GIL, MILTON NASCIMENTO, TOQUINHO, EDU LOBO, VINICIUS DE MORAES\n\n\n\nPresentación: Diego Rodríguez (comisario Cine y Música), Marcos Souza (comisario Cine y Música Brasil)\n\nCentro Cultural Nicolás Salmerón – 19h\nCALLE MANTUANO, 51 \n28002 MADRID \nCHAMARTIN \n91 510 37 51 \n\nDía 02 de Noviembre\n\n\n\nTom Jobim – Maestro Soberano (2007)\nChega de Saudade - 57 minutos\nEla é Carioca – 59 minutos\nDirección – Roberto de Oliveira\nProductoras – Jobim Music / RWR\nwww.biscoitofino.com.br \n\nMaestro Soberano es un triángulo perfecto que alcanza la plenitud en su unidad, aunque cada uno de sus ángulos sea capaz de sostenerse por sí mismo sin problemas. Grabado bajo la dirección del realizador Roberto de Oliveira, el documental se aproxima con elegancia y generosidad en el uso de imágenes inéditas o escasamente difundidas con anterioridad, a tres áreas básicas en la existencia del artista: los orígenes y la arquitectura primigenia de la Bossa, la intensa relación de Jobim con su entorno natural (su música jamás fue impermeable a las profundas convicciones ecologistas del brasileño) y la fascinación e influencia que su querido Rio de Janeiro ejerció como único escenario posible para el nacimiento de su obra. Sumándose a las celebraciones que en Brasil y en todo el mundo conmemoran el 80 aniversario del nacimiento del mítico compositor, la compañía Biscoito Fino publica un extraordinario documental que añade lirismo, profundidad y cercanía al proceso de revisión y homenaje del que vuelve a ser objeto el autor de temas inolvidables como Garota da Ipanema o Desafinado. \nCon la participación de: CAETANO VELOSO, ELIS REGINA, GAL COSTA, GILBERTO GIL, MILTON NASCIMENTO, TOQUINHO, EDU LOBO, VINICIUS DE MORAES\n\nPresentación abertura de la muestra - Javier Estrella (Director del Festival de Jazz de Madrid), Diego Rodríguez (Comisario del Cine y Música) y Marcos Souza (Comisario del Cine y Música Brasileño)\n\n\n\n\nDía 09 de Noviembre\n\nEdu Lobo Vento Bravo (2006)\nDirección – Regina Zappa y Beatriz Thielmann\nProductoras – Fala Bem Comunicação / Biscoito Fino\n70 minutos\nwww.biscoitofino.com.br \n\nPrimer Documental sobre Edu Lobo (Rio de Janeiro, 1943), uno de los más grandes compositores de la música popular brasileña de la segunda mitad del siglo XX. Pionero dela MPB al introducir al introducir elementos de la música tradicional del Nordeste en la Bossa Nova.\nEl documental con guión y dirección de Regina Zappa y Beatriz Thielmann, sobre su historia musical, cuenta con la participación de: Abel Silva, Bebeto Castilho, Beto Cazes, Chico Buarque, Chiquinho de Moraes, Cristóvão Bastos, Dori Caymmi, Gianfrancesco Guarnieri, Ivan Lins, Joyce, Marcos Valle, Maria Bethânia, Marília Medalha, Mauro Senise, Nelson Motta, Paulo César Pinheiro, Ronaldo Bastos, Talma de Freitas, Trio Madeira Brasil, Wagner Tiso, Zuza Homem de Mello, entre otros.\n\nDía 16 de Noviembre\n\n\nRita Lee – Oveja Negra (2007)\nDirección – Roberto Oliveira\nProductoras – RWR / Biscoito Fino\n71 minutos\n\nDirigido por Roberto de Oliveira que repasa la vida y la obra de la más famosa rockera de Brasil, y que recogen imágenes de conciertos, programas de TV y declaraciones a lo largo de casi cuatro décadas de rebeldía, amor y rock 'n' roll."\n"Ovelha negra": se centra en los orígenes de la artista en su São Paulo natal. Rita habla sobre sus padres y visita su antiguo colegio Liceu Pasteur.\nEntre los números musicales destacan: un programa de TV de los años 60, imágenes poco conocidas de Rita con su grupo Tutti-Frutti y un encuentro con Caetano Veloso, además de otras actuaciones más recientes.\nDía 23 de Noviembre\n\nBarbatuques – Indivíduo Corpo Coletivo (2007)\nDiretor: Eduardo Garcia\nProdutora - MCD\n32 minutos\nwww.barbatuques.com.br\n\nEl grupo de percusión corporal Barbatuques lanza su primer DVD Corpo do Som ao Vivo por la discográfica MCD, después de uma gira en Europa, donde há hecho el pre-lanzamiento.\nEl DVD registra el concierto "Corpo do Som" que viene siendo presentado desde 2002 en varios países. Catorce músicos en escena usan sus cuerpos como instrumento musical a través de palmas, zapateados, cantos, batidas no pecho e estalos. Ritmos, cantos y danzas presentes en el espectáculo revelam elementos de cultura popular brasileña en diálogo con la música de otras regiones del mundo. La dirección artística es de Edu Ppupo. La grabación fue realizada el 2 de octubre de 2005 em el Teatro TUCA, en São Paulo. El documental "Indivíduo Corpo Coletivo", dirigido por Edu Garcia, nos enseña el desarrollo de la lenguaje y de la pesquisa del grupo Barbatuques. Son diversos momentos en presentaciones, viajes, encuentros, talleres y el contacto constante con Stênio Mendes, principal colaborador del grupo. \n\n\nDiário de Naná (2006)\nDiretor: Paschoal Samora\nProdutora – Grifa Mixer\n59 minutos\n\nEn 2005, el percusionista brasileño Naná Vasconcelos es invitado a viajar a la región del Recôncavo Baiano en busca de 'la música del espíritu y el espíritu de la música'. El artista encuentra a gente que produce música a partir del ruido, impartiendo ritmo a la frecuencia irregular, inestable e inconsistente del sonido. Tales ruidos ofician de mensajeros entre la naturaleza y la cultura a través de los caminos de la música. Al mismo tiempo, Naná se sumerge en la música religiosa del Recôncavo y saca a relucir el poder que esta tiene para devolvernos y reconectarnos con lo esencial.\n\nDía 30 de Noviembre\n\nDona Helena (2004)\nDirección – Dainara Toffoli\nProductoras – M. Schmiedt Produções / Elástica\n55 minutos\n\n\nHelena Meireles (1924–2005) fue una compositora y guitarrista brasileña. Nacida en Matto Grosso do Sul, fue una de las mayores intérpretes de la música folk de esa región del país. Considerada la Versión Brasileña de Robert Johnson, fue elegida como una de las 100 mejores ejecutoras de ese instrumento de la historia por la revista Guitar Player en 1994. Este documental es la historia de su vida.\n\n
    \n

    \n\n

    \n\n\n\n

sioc:created_at
  • 2008-10-17 18:12:46
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/movida-brasilena/2008/10/17/cine-brasileno-el-festival-jazz-madrid (xsd:anyURI)
sioc:title
  • Cine Brasileño en el Festival de Jazz de Madrid
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all