PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • ADRIANA CALCANHOTTO\n\n\n\n\n\n
    GIRA "MARÉ", NOVIEMBRE 2008
    Madrid, 4 de noviembre
    Teatro Lope de Vega
    Capacidad: 1.400
    Entradas a partir del dia 12 de octubre a la venta
    Tenerife (Islas Canarias), 5 de noviembre
    Teatro Guimera
    Capacidad: 900
    Girona, 6 de noviembre
    Auditori de Girona
    Capacidad: 1.200
    Barcelona, 7 de noviembre
    Palau de la Música
    Capacidad: 1.800
    Critica del concierto de buenos aires :
    La brasileña Adriana Calcanhotto presentó anteanoche su nuevo disco y espectáculo, Maré \n\nMaré , espectáculo a cargo de Adriana Calcanhotto (voz, guitarras, violonchelo), acompañada por Domenico Lancellotti (batería, percusión), Bruno Medina (teclados), Alberto Continentino (guitarras), Rafael Rocha (batería).
    Teatro Gran Rex
    \nNuestra opinión:
    Nadie lo ha dicho mejor que António Cícero -el poeta cuyos versos iluminan una de la más bellas canciones del programa, el tangueado "Três"-: Adriana Calcanhotto es uno de los pocos artistas de la música popular que merece una atención incondicional, ya que apunta a "estimular lo que hay de más lúcido en nuestra sensibilidad y lo que hay de más fino en nuestra inteligencia". ¿Qué mejor respuesta que el elocuente y atento silencio con que se recibió un programa abundante en temas nuevos y de tan alta jerarquía musical y poética, incluida, por ejemplo, la honda reflexión de "Sem saída", que habla de la poesía concreta de Augusto de Campos, pero también de la naturaleza de la vida? Ella, que habló poco, agradeció emocionada ese silencio, pero después quiso también oír a la platea cantar y arrancó con "Mais feliz". Sin duda, lo consiguió. Como sucedería más tarde con "Esquadros", "Va mbora" o "Maresía", todas ovacionadas. No, no se equivocó la artista gaúcha al elegir Buenos Aires para estrenar este show basado sobre su último disco. Encontró aquí la respuesta que necesitan las delicadas ondulaciones de su canto, sus inspiradas invenciones ("Maré", "Seu pensamento", "Para lá"), los versos precisos y preciosos de los poetas que ella sabe poner en música por muy compleja o irregular que parezca su estructura y por muy denso que sea su contenido ("Teu nome mais secreto", "Poética do eremita"). Tiene esa rara capacidad de percibir la música oculta en cualquier texto y sacarla a la luz para hacerlo canción. Pueden dar constancia quienes recuerden, por ejemplo, "Por que você faz cinema" (sobre una declaración del cineasta Joaquim Pedro de Andrade) o la maravillosa "A fábrica do poema", de Waly Salomão. Canciones redondas, cautivantes y accesibles sobre textos aparentemente imposibles de ser cantados. Claro que no se llega a esa síntesis ni a esa simplicidad sin una demorada elaboración. Hay que hurgar en el sentido de cada palabra para encontrar su esencia, descartar lo superfluo, trabajar al detalle sobre sonoridades, ritmos, armonías y timbres; perseguir el matiz más sutil y persuasivo en la expresión vocal para alcanzar en el encuentro de la voz y el marco sonoro tamaña limpidez, tamaña tersura. Lo que nace entonces desde el escenario es seductor como el canto de las sirenas. Esas a las que Ulises sólo pudo resistir (según cuenta con humor la pegadiza "Porto Alegre", que ocupa el lugar central del show y determina toda la puesta en escena) hasta que sucumbió al encanto de Calipso. Un canto ondulante e hipnótico como el perenne movimiento del mar; el canto primordial, quizá nacido del vaivén incesante de sus aguas. Adriana más cuatro Claro que la sirena -que tiene ese magnetismo secreto e inexplicable que la vuelve luminosa y hace imposible apartar la vista de ella- no ha venido sola. Los músicos que la rodean son sólo cuatro, pero con su variedad de instrumentos, sus juguetes electrónicos y en especial su pródiga imaginación colman el programa de sorpresas sonoras. Cada canción -de la impronta bossa nova de "Maré" al pop de "Mulher sem razão", del samba de "Vai saber" a la sencillez campesina de "Um dia desses"- tiene su identidad reconocible. No se piense en ornamentación ni en exhibicionismo vano: todo responde al mismo concepto esencialista, que es el rasgo distintivo de Adriana Calcanhotto; pocas veces, la tecnología ha sido empleada con tanto rigor y tanto sentido; se diría que la electrónica tiene aquí una identidad acústica. Nadie pudo ni quiso resistir esta vez al canto de la sirena. Por algo, a la salida, podía leerse en la cara de cada espectador algo parecido a la felicidad. Fernando López \n
    \n
sioc:created_at
  • 2008-08-06 18:37:57
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/movida-brasilena/2008/8/6/gira-adriana-calcanhotto-espana-2008 (xsd:anyURI)
sioc:title
  • Gira Adriana Calcanhotto en España 2008
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all