PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • Brasil destaca por su moderna legislación para la gestión de sus recursos hídricos en una jornada de conferencias en la Expo Zaragoza 2008. El evento recibirá 40 representantes de 16 organismos e instituciones brasileñas, quienes expondrán sus proyectos y acciones dirigidas a la gestión de recursos hídricos para integrar la relación entre el agua y salud, energía, economía, agricultura, educación y el urbanismo.\n\nEl evento será en los dias 11, 12 y 13 de agosto desde las 09:00 hasta las 17:30, en el Pabellón de Tribuna del Agua.\n\n\nDurante la Semana de Brasil, del 11 al 13 de agosto, en la Tribuna del Agua\n\n40 representantes brasileños expondrán destacados proyectos para la gestión de sus recursos hídricos\n\n\nBrasil destaca por su moderna legislación para la gestión de sus recursos hídricos\n\n\nEntre los días 11 y 13 de agosto la Tribuna del Agua de Expo Zaragoza recibirá a 40 representantes de 16 organismos e instituciones brasileñas, quienes expondrán sus proyectos y acciones dirigidas a la gestión de recursos hídricos para integrar la relación entre el agua y salud, energía, economía, agricultura, educación y el urbanismo.\n\nBrasil, que cuenta con una de las legislaciones más avanzadas del sector, ya se encuentra implantado su Plan Nacional de Recursos Hídricos, una de las exigencias de la ONU (Organización de las Naciones Unidas) para el cumplimiento de las Metas del Milenio.\n\nEl compromiso de la sociedad brasileña con la gestión integrada y responsable de los recursos hídricos se debe a que el país concentra el 12% de agua dulce del planeta y a tener en su territorio el 70% del Acuífero Guaraní, uno de los más grandes del mundo.\n\nBrasil es el país del que más representantes participan en la Tribuna del Agua, después de España. “La intensa participación brasileña en la Tribuna de Agua es un ejemplo de cómo tratamos la gestión de los recursos hídricos con seriedad. Estamos satisfechos de poder enseñar a los asistentes como el país, que más agua concentra en su territorio, está trabajando para contribuir en los avances de la gestión de esos recursos”, afirmó el Director Nacional de Recursos Hídricos del Ministerio del Medio Ambiente y comisario general de Brasil en la Expo 2008, João Bosco Senra.\n\nEl tema principal de las conferencias del lunes 11 de Agosto, será la gestión de los recursos hídricos en los aspectos sociales y tecnológicos, de la que se realizarán 12 exposiciones.\nEl martes 12 de agosto, la programación estará orientada a la relación entre el agua, la agricultura y la ganadería. Además el Departamento Nacional de Obras Contra la Sequia en la región semi árida (DNOCS), que conmemora 100 años este mes, presentará las acciones que están desarrollando en esta zona.\n\nEl miércoles 13 de agosto, último día de la Semana de Brasil, reunirá a especialistas que presentarán programas sobre el manejo del suelo y del agua, experiencias sobre la protección del agua y acciones que afectan al cambio climático.\n\n\nProgramación completa de la Semana de Brasil y listado de las instituciones participantes.\n\n\nLUNES, 11 DE AGOSTO\n9:00 h- Mesa Redonda: Gestión Participativa de Recursos Hídricos\nCoordinador: João Bosco Senra – Comisario General de Brasil en Expo Zaragoza y Director de Recursos Hídricos - Secretaria de Recursos Hídricos y Ambiente Urbano del Ministerio de Medio Ambiente – SRHA/MMa\nDalvino Troccoli Franca – Director de la Agencia Nacional de Aguas – ANALuis Firmino Martins Pereira - Red Brasileña de Organismos de Cuencas – REBOB\n10:00 h – Debate\n\n10:30 h - Mesa Redonda: Acciones de Gestión de Recursos Hídricos\n\nCoordinador: Donizete Tokarski - Presidente de la Agencia Brasileña de Medio Ambiente y Tecnología de la Información – ECODATA\nMaria Cristina de Sá Oliveira Matos Brito – Especialista en Recursos Hídricos – Agencia Nacional de Águas – ANA\nPresentación: Programa de Desarrollo de Recursos Hídricos - ProÁgua – ANA\nRosa Maria Mancini – Coordinadora de Recursos Hídricos – Gobierno del Estado de San Pablo\nPresentación: Gestión de Recursos Hídricos en Cuenca Litoral (Litoral Norte SP) Ana Catarina Lopes - Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Hídricos – Gobierno del Estado de Alagoas\nPresentación: Plan de acciones y gestión integrada del complejo Estuário-lagunar Mundaú/Manguaba – CELMM\n\nFlávio Troger – Especialista en Recursos Hídricos – Agencia Nacional de Aguas – ANA\nPresentación: Definición y Aplicación de Reglas de Operación de Reservas\n\n\n11:30 h – Debate\n\n\n14:00 h - Mesa Redonda: Agua para Producción de Alimentos y para Autoconsumo, la garantía de la seguridad alimentaría\n\nCoordinador: Luiz Henrique Noquelli – Superintendente de Recursos Hídricos de la Secretaria de Estado de Medio Ambiente de Mato Grosso\n\nOnaur Ruano - Secretario Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional del Ministerio de Desarrollo Social y Combate del Hambre – MDS\nPresentación: Captación de agua de lluvia: soluciones que unen gobierno y sociedad para a la convivencia con el semi árido.\nPedro Eymar Campos Mesquita - Jefe del Centro de Investigaciones Ictiológicas "Rodolfo Von Lhering" – Departamento Nacional de Obras Contra la Sequia - DNOCS\nPresentación: Proyecto Pirarucu – un pez amazónico adaptado al cultivo en regiones semi áridas\nDomingo Rodriguez Fernandez – División de Médio Ambiente Acuático de la Central Hidroeléctrica Itaipu Binacional\nPresentación: Cultivo de peces en tanques red. Alternativa de complementación de renta de los pescadores artesanales.\n\n15:00 h – Debate15:30 h- Mesa Redonda: Agua y Energía\nCoordinación: José Roberto Tricolli – Alcalde del Municipio de Atibaia\n\nMaurício Tolmasquim - Presidente de la Empresa de Investiagación Energética – EPE\nPresentación: Plan hidroenergético para un desarrollo sostenible\nVinícius Forain Rocha - Gerente de Hidrología – Operador Nacional del Sistema Eléctrico - ONS\nPresentación: Impacto del uso múltiple del agua y de los condicionantes ambientales en la operación de las centrales hidroeléctricas.Servicios de gestión de las aguas prestados por el sector eléctrico a la sociedad: regularización de cuencas hídricas y control de inundaciones.Previsión hidrometeorológica para la programación de las operaciones de centrales hidroeléctricas.\n\n\n\n\nFrancisco Carlos Castro Lahoz – Coordinador General de la Agecia de Águas y de las Cuencas Hidrográficas de los Ríos Piracicaba, Capivari e Jundiaí – PCJ\nPresentación: Cobro por el Uso del Agua – La experiencia del Comité de la Cuenca Hidrográfica del PCJ\n\n16:30 h – Debate\n\n12 DE AGOSTO\n\n9:00 h - Mesa Redonda: Innovaciones en Agricultura y Agua\nCoordinación: Fátima de Lourdes Casarin – Coordinadora de Apoyo a la Gestión de Recursos Hídricos de la Secretaria de Estado de Ambiente de Rio de Janeiro\nCelso Souza Martins – Fiscal Federal Agropecuário – Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación - /MAPA, Coordinador del Proyecto\nPresentación: Proyecto Navega PantanalRodrigo Ribeiro Franco Vieira - Ingeniero Agrónomo – Compañía de Desarrollo de los Valles de São Francisco e do Parnaíba - Codevasf\nPresentación: Economía de Aguas y Resultados Económicos y ambientales conseguidos con la Conversión del Sistema de Irrigación del Lote 38 del Perímetro Mandacaru – Racionalización del uso del água en la irrigación.Tiago Quintela Giuliani – Coordinador de Promoción de la Agroenergía – Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación - MAPA\nPresentación: Biocombustibles de Brasil\n10:00 h – Debate\n14:00 h – Celebración de los 100 años del Departamento Nacional de Obras Contra la Sequía – DNOCS\nConferencia principal: Elias Fernandes Neto – Director General de DNOCS – 100 años construyendo seguridad hídrica en el semi árido nordestino de Brasil\n14:30 h - Mesa Redonda: Aspectos de la Gestión del Água en las regiones semi áridas\nCoordinador: Igor da Costa Arsky – Coordinador del Programa Cisternas del Ministerio do Desarrollo Social y Combate del Hambre (MDS)\n\n\nPedro Eymar Mesquita – Jefe del Centro de Investigaciones Ictiológicas "Rodolfo Von Lhering" – Departamento Nacional de Obras Contra la Sequia– DNOCS\nPresentación: Preservación de la biodiversidad de los manantiales en las regiones semi áridas brasileñas\n\nDalvino Troccoli Franca – Director de la Agencia Nacional de Aguas -ANA\nPresentación: Atlas Nordeste - Abastecimento Urbano de Agua\n\nRaquel Cristina Pontes - Coordinadora del Proyecto - Departamento Nacional de Obras Contra la Sequia – DNOCS\nPresentación: Nuevas Tecnologías para combatir la desertización y mitigar los efectos de la sequia.\n\nDemetrios Christofidis – Coordinador do ProÁGUA Nacional – Ministerio de Integración Nacional\nPresentación: Modelos de Sistemas Independentes de Abastecimento de Agua en las regiones semi áridas de Brasil inspirada en la participación de la población \nCléa Rocha Rodrigues – Departamento Nacional de Obras contra la Sequia – DNOCS\nPresentación: Experiencias en la Gestión Participativa de Recursos en el Entorno de la región semi árida de Brasil – DNOCS\n\nMaria Cristina de Sá Oliveira Matos Brito – Especialista en Recursos Hídricos – Agencia Nacional de aguas - ANA\nPresentación: Gestión Participativa: ubicación negociada del agua en el semi árido\n\n16:30 h – Debate\n\n13 DE AGOSTO\n9:00 h- Mesa Redonda: Acciones de Protección y Manejo del Suelo y el Agua\n\nCoordinación: José Roberto Fumach – Alcalde del Municipio de Itatiba\n\nLuís Fernando Nery – Petróleo Brasileiro SA - Petrobras\nPresentación: Incentivos y Proyectos Ambientales del Manejo Sostenible de Recursos Hídricos.\n\n\nDomingo Rodriguez Fernandez – División de Medio Ambiente Acuático de la Central Hidroeléctrica Itaipu Binacional\nPresentación: Canal de Piracema: nuevo concepto del mecanismo de traspaso de peces migradores en hidroeléctricas\n\nNelton Miguel Friedrich - Director de Coordinación de la CentralHidroeléctrica Itaipu Binacional\nPresentación: Faja de Protección del Reservatorio de Itaipu – margen izquierda – implantación de 29.000 hectáreas de selva virgen\n\n10:15 h – Debate\n\n14:00 h - Mesa Redonda: Experiencias de Empresas Públicas en el Uso y la Pretección del Agua\n\nCoordinación: Cláudio Floriani – Superintendente de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la Compañía Catarinense de Agua y Saneamento\n\nIsaias da Silva Pereira – Ministério de Salud\nPresentación: Control Social de Vigilancia de Calidad del Água para Consumo Humano\n\nWilson Cabral Sousa Júnior, Ph.D. - Profesor del Instituto Tecnológico de Aeronáutica - ITA\nPresentación: Uso eficiente del agua en los aeropuertos e instalaciones públicas con grandes demandas de uso de agua\nNelson Cabral – Petróleo Brasileiro SA - Petrobras\nPresentación: Mitigar los impactos ambientales en las cuencas hidrográficas en la Industria del Petróleo. \n\nPetrobras - ponente pendiente de confirmar\nPresentación: Valoración del grado de contaminación de las cuencas hidrográficas.\n\n14:45 h - Debate\n\n\n\n\n\n15:15 h - Mesa Redonda: Aspectos Relacionados con el Cambio Climático\nCoordinador: Ricardo Melamed – Investigador del Ministerio de Ciencia y Tecnología\nFlávio Troger – Especialista en Recursos Hídricos – Agencia Nacional de Aguas - ANA\nPresentación: A Modernización y la Expansión da Red Hidrometeorológica em la Región Amazônica Antônio Ocimar Manzi e Antônio Marengo Orsini - Investigadores del Ministerio de Ciencia e Tecnología\nPresentación: Influencia de los ecosistemas amazónicos del Ciclo Hidrológico: escala local, regional e globalMarco Simões - Superintendente de Coca-Cola Brasil\nPresentación: Programa de aguas en los Bosques Tropicales Brasileños\n\n\n16:30 h - Debate\n\n\nLista de instituciones participantes\n\nMinisterio de Medio Ambiente: www.mma.gov.br\nMinisterio de las Ciudades: www.cidades.gov.br\nMinisterio de Sanidad: www.saude.gov.br\nMinisterio de Integración Nacional: www.integracao.gov.br\nMinisterio de Desarrollo Social y Combate del Hambre: www.mds.gov.br\nMinisterio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento: www.agricultura.gov.br\nMinisterio de Ciencia e Tecnología: www.mct.gov.br\nAgencia Nacional de Aguas: www.ana.gov.br\nDepartamento Nacional de Obras Contra la Sequia: www.dnocs.gov.br\nCompañía Desarrollo Valles San Francisco y Parnaíba: www.codevasf.gov.br\nItaipu Binacional: www.itaipu.gov.br\nPetrobrás: www.petrobras.com.br\nEmpresa de Investigación Energética: www.epe.com.br\nOperador Nacional do Sistema Eléctrico (NOS): www.ons.org.br\nRed Brasileña de Organismos de Cuencas – REBOB: www.rebob.gov.br\nGobierno del estado de Alagoas: www.governo.al.gov.br\nGobierno del estado de São Paulo: www.saopaulo.sp.gov.br\nGobierno del estado de Mato Groso: www.mt.gov.br\n\n\nInformación general de Brasil\nDatos generales\n\nPoblación: 182,8 millones (ONU, 2005)\nCapital: Brasilia\nCiudad mayor: Sao Paulo\nSuperficie: 8,55 millones de km2 (3,3 millones de millas cuadradas)\nIdioma: Portugués\nEsperanza de vida: 66 años (hombres), 74 años (mujeres) (ONU)\nDivisa: 1 real = 100 centavos\nExportaciones principales: Bienes manufacturados, hierro, café, naranjas y otros\nproductos agrícolas\nRenta per cápita: US $3,460 (World Bank, 2006)\nOrganización del territorio: 26 Estados, un Distrito Federal y 5.563 municipios\nUn país en movimiento\n\nLa extensión territorial de Brasil alcanza los 8,5 millones de kilómetros cuadrados, ocupando casi la mitad (47%) del área de Latinoamérica. Posee 20% de la biodiversidad mundial, un ejemplo de esta riqueza es el Bosque Tropical Amazónico, con 3,6 millones de kilómetros cuadrados. La organización político-administrativa comprende tres poderes: Judicial, Ejecutivo y Legislativo, y el principio de la autonomía entre la Unión, Distrito Federal, 26 Estados y 5.563 Municipios (IBGE/2003).\n\nEconomía diversificada\n\nEl país responde por tres quintos de la producción industrial de la economía sudamericana y participa de diversos bloques económicos, como el Mercosur, G-22 y el Grupo de Cairns. Su desarrollo científico y tecnológico, aliado a un parque industrial diversificado y dinámico, atrae capitales de inversión externos: las inversiones directas fueron del orden de US$ 20 mil millones por año en promedio, contra US$ 2 mil millones por año en la década pasada.\n\nMedio Ambiente\n\nBrasil retiene la mayor diversidad biológica del planeta, en el uso sostenible de sus recursos naturales tiene una oportunidad para la promoción del desarrollo económico y social en beneficio de la población. Interactuar con esta naturaleza tan rica significa conservar y usar de manera responsable uno de los mayores bosques tropicales y el mayor manantial hídrico de la Tierra. Significa también asegurar la calidad de vida en las ciudades, donde vive el 80% de los brasileños, y garantizar que las generaciones futuras puedan disfrutar de todas las riquezas naturales que hoy estamos aprendiendo a valorizar.\n\nBrasil posee aproximadamente un séptimo del total de especies del planeta y administra esta riqueza por medio de unidades de conservación (bosques, parques, reservas, etc.) inscritas en los biomas Amazonía, Sabana, Bosque Atlántico, entre otros. Con la investigación y la conciencia de la relevancia del medio ambiente para los brasileños, estos recursos dan un nuevo significado al desarrollo regional sostenido.\nIndicadores:\n\nBosques nacionales: 64 unidades con especies predominantemente nativas\nÁreas de protección federal: más de 50 millones de hectáreas, casi 10% del territorio nacional\nReservas biológicas: 26 unidades, entre ellas Poço das Antas, en Río de Janeiro\n\nInfraestruturas\n\nLa trayectoria de desarrollo, en el pasado, originó una fuerte concentración de las actividades económicas y de la población sobre una parcela menor del territorio brasileño. Se construyó una geografía de desigualdades que comporta vastos territorios vacíos y poco desarrollados, al lado de otros con alta concentración de pobreza. El desafío es privilegiar el desarrollo solidario entre las regiones, potenciando las ventajas de la diversidad cultural, natural y social. Para lo cual, es necesaria una infraestructura que propicie la integración, la expansión y mejoramiento del sistema de producción.\n\nIndicadores:\n\nAeropuertos: 66 unidades\nRed vial: 1.724.929 kilómetros\nExplotación y producción de petróleo: 1.710.000 barriles/día, en 2005
sioc:created_at
  • 2008-08-08 16:02:10
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/movida-brasilena/2008/8/8/brasil-expo-zaragoza-recursos-hidricos (xsd:anyURI)
sioc:title
  • Brasil en Expo Zaragoza, Recursos Hídricos
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all