PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • De Seattle a Belem: diez años de altermundialismo planetario\n
    25 de Enero de 2009, 07:52am ET\nBRASILIA, 25 Ene 2009 (AFP) - \n\n \n\n El Foro Social Mundial (FSM) es el mayor evento antiglobalización neoliberal del planeta, que reúne a miles de ONG y activistas de todo el mundo empeñados en la defensa de un orden social y económico más justo, y que se celebró por primera vez en 2001 en Porto Alegre (sur de Brasil) bajo el lema "Otro mundo es posible".\n\n El FSM nació en oposición frontal al tradicional Foro Económico Mundial de Davos (Suiza), que ocurre en las mismas fechas y reúne anualmente a los ricos y poderosos del planeta.\n\n Lo que eclosionó este movimiento ciudadano fueron las gigantescas protestas de activistas y ONG de todo el mundo en Seattle (noroeste de Estados Unidos), que hace casi diez años, en noviembre de 1999, desbordaron la llamada "Ronda del Milenio" de la Organización Mundial del Comercio (OMC).\n\n El poder de los activistas dio la idea a las ONG brasileñas de crear un espacio de debate, más allá de la protesta, para que esos movimientos ciudadanos pudieran organizarse y construir propuestas. Los brasileños debatieron esta idea con sus pares franceses, entre ellos la organización ATTAC (Asociación por una Tasa a las Transacciones Financieras), y acabó naciendo el Foro Social Mundial.\n\n
    \n

    \n
    \n
    \n
    El Foro se repitió año a año, con una única pausa en 2008, y ya pasó por Asia y por Africa, además de proliferar en un sinfín de redes de ONG y foros regionales y locales que coordinan gigantescas redes de organizaciones en todo el mundo.\n\n A final de este mes, retorna a Brasil, a la ciudad amazónica de Belem, bajo su tradicional forma: una semana de miles de seminarios, conferencias y actividades en las que ONG, sindicatos y defensores de las más variadas causas en todo el mundo, intentan coordinar sus acciones.\n\n Veinte mil activistas participaron del I Foro Social Mundial en la ciudad de Porto Alegre, (sur de Brasil). Ese número más que se duplicó en el siguiente Foro en 2002, con 50.000 activistas, y se quintuplicó en 2003, con 100.000.\n\n En 2004, el IV Foro Social Mundial salió por primera vez de Brasil, para celebrarse en Bombay (India), y logró aglutinar a 74.000 participantes.\n\n El récord histórico de participantes lo logró el V Foro en 2005, cuando volvió a Porto Alegre y logró atraer a 155.000 activistas, según datos de los organizadores.\n\n En 2006 el VI Foro se celebró de manera descentralizada en Bamako (Mali), Caracas (Venezuela) y Karachi (Pakistán), sumando 93.000 participantes y un año después, en 2007, el VII FSM fue a Africa, a Nairobi (Kenia), donde atrajo a 75.000 personas.\n\n ym/mr\n\n
sioc:created_at
  • 2009-01-25 14:11:49
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/movida-brasilena/2009/1/25/belem-do-para (xsd:anyURI)
sioc:title
  • Belém do Pará
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all