PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • SAO PAULO (Reuters) - El índice referencial de la Bolsa de Valores de Sao Paulo subía casi un 3 por ciento el viernes, en su primera rueda del año, impulsado por las acciones de empresas ligadas a las materias primas y bancos.\n\n El mayor mercado bursátil de América Latina mostraba sin embargo un escaso volumen de negocios.\n\n El índice Bovespa subía un 2,82 por ciento a 38.611,10 unidades a las 1506 GMT.\n\n "Hay un poco de ajuste al movimiento de Wall Street el miércoles, que fue un día de alza", dijo el operador Américo Reisner, de la casa de bolsa Fator, en referencia a los negocios del último día del 2008, cuando la bolsa paulista no funcionó.\n\n Las acciones de la petrolera estatal Petrobras subían 3,20 por ciento y la minera Vale avanzaba un 4,81 por ciento.\n\n El real cotizaba con una leve apreciación a 2,328 unidades por dólar frente al cierre anterior de 2,333 por dólar.\n\n (Reporte Aluisio Alves; Escrito por Guido Nejamkis, Editado por César Illiano)\n\n \n\n Brasil encabeza alza mercados emergentes de América Latina\n\n \n\n Por Walter Brandimarte\n\n SAO PAULO (Reuters) - Los precios en alza de los metales y esperanzas de que mayores paquetes de estímulo económico por parte de los Gobiernos sacarán a la economía mundial de la recesión apoyaban a los mercados latinoamericanos en la primera sesión del 2009.\n\n Las acciones brasileñas encabezaban el alz en la región, subiendo más de un 4 por ciento, respaldadas por un aumento en los precios de los metales que elevó la demanda de acciones de mineras y compañías siderúrgicas.\n\n "Los índices accionarios están positivos ante las expectativas del mercado de que los Gobiernos seguirán con los esfuerzos por revivir a la economía", dijo en una nota el analista Jaime Ascensio, de la correduría Actinver.\n\n El índice bursátil MSCI para Latino América subía un 4,72 por ciento, después de cerrar en el 2008 con pérdidas de un 55 por ciento, el peor desempeño en los 20 años de existencia del índice.\n\n El índice brasileño Bovespa subía un 5,35 por ciento mientras las acciones de Vale, el mayor productor mundial de mineral de hierro, ascendía un 8,4 por ciento. Las acciones de la petrolera estatal Petrobras subían un 6,3 por ciento, impulsadas por un alza de más de un 1 por ciento en los precios del crudo en Estados Unidos y un reequilibrio del índice Bovespa, que ahora asigna un mayor peso a la empresa.\n\n Las acciones argentinas seguían el ejemplo, mientras el índice referencial Merval subía 4,42 por ciento, también conducido al alza por las empresas petroleras y mineras.\n\n La mayoría de los mercados de valores regionales también se estaba poniendo al día con una sesión positiva en Wall Street el miércoles, cuando los mercados de Brasil, Chile, Argentina y Colombia estuvieron cerrados.\n\n Las monedas latinoamericanas estaban en su mayoría firmes frente al dólar, pero los volúmenes de operaciones eran muy livianos, dejándolas propensas a giros bruscos.\n\n Por Walter Brandimarte\n\n SAO PAULO (Reuters) - Los precios en alza de los metales y esperanzas de que mayores paquetes de estímulo económico por parte de los Gobiernos sacarán a la economía mundial de la recesión apoyaban a los mercados latinoamericanos en la primera sesión del 2009.\n\n Las acciones brasileñas encabezaban el alz en la región, subiendo más de un 4 por ciento, respaldadas por un aumento en los precios de los metales que elevó la demanda de acciones de mineras y compañías siderúrgicas.\n\n "Los índices accionarios están positivos ante las expectativas del mercado de que los Gobiernos seguirán con los esfuerzos por revivir a la economía", dijo en una nota el analista Jaime Ascensio, de la correduría Actinver.\n\n El índice bursátil MSCI para Latino América subía un 4,72 por ciento, después de cerrar en el 2008 con pérdidas de un 55 por ciento, el peor desempeño en los 20 años de existencia del índice.\n\n El índice brasileño Bovespa subía un 5,35 por ciento mientras las acciones de Vale, el mayor productor mundial de mineral de hierro, ascendía un 8,4 por ciento. Las acciones de la petrolera estatal Petrobras subían un 6,3 por ciento, impulsadas por un alza de más de un 1 por ciento en los precios del crudo en Estados Unidos y un reequilibrio del índice Bovespa, que ahora asigna un mayor peso a la empresa.\n\n Las acciones argentinas seguían el ejemplo, mientras el índice referencial Merval subía 4,42 por ciento, también conducido al alza por las empresas petroleras y mineras.\n\n La mayoría de los mercados de valores regionales también se estaba poniendo al día con una sesión positiva en Wall Street el miércoles, cuando los mercados de Brasil, Chile, Argentina y Colombia estuvieron cerrados.\n\n Las monedas latinoamericanas estaban en su mayoría firmes frente al dólar, pero los volúmenes de operaciones eran muy livianos, dejándolas propensas a giros bruscos.\n\n El peso mexicano se fortalecía un 0,25 por ciento frente a la divisa estadounidense a 13,78, a pesar de un reporte que mostraba que las remesas de mexicanos en el extranjero cayeron un 10,68 por ciento en noviembre, comparadas con hace un año.\n\n El real brasileño ganaba un 0,43 por ciento a 2,323 por dólar y el peso chileno subía un 0,23 por ciento a 640,00 por dólar.\n\n Los mercados de deuda de países emergentes subían en al primera sesión del año, con el bono global brasileño referencial con vencimiento el 2040 ascendiendo 1,375 puntos en precio para operar a 131,250, su nivel más elevado en casi cuatro meses.\n\n Los diferenciales de rendimiento entre los bonos de los mercados emergentes y los del Tesoro de Estados Unidos, un indicador clave de aversión al riesgo, se estrechaban 24 puntos base a 666 puntos básicos.\n\n (Reporte adicional de Michael O'Boyle e Ciudad de México, editado en español por Rodolfo Saavedra)\n\n
sioc:created_at
  • 2009-01-02 20:31:05
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/movida-brasilena/2009/1/2/acciones-brasil-suben (xsd:anyURI)
sioc:title
  • Acciones de Brasil suben
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all