PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • \n
    Los turistas que visiten la capital brasileña del Estado de Bahía en esta época del año podrán disfrutar de lindas ceremonias con procesiones, música y disfraces durante sus famosos Carnavales y sus tradicionales fiestas de Lemanjá o Bonfim.\n\n\nLas manifestaciones populares son una de las principales características de la multicultural ciudad de Salvador. Famosa por su historia y la hospitalidad de sus gentes, la capital de Bahía se convierte durante el mes de enero el escenario de la popular Fiesta de Bonfim. Esta tradición consiste en el lavado de las escalinatas de la Iglesia del Señor de Bonfim con agua perfumada, que se realiza el segundo jueves de enero.\n\nEn febrero, el calendario de las conmemoraciones incluye la Fiesta de Lemanjá, que se celebra el mismo día que la Fiesta de Nuestra Señora de los Navegantes (o Candeias). Lemanjá es la fiesta de origen más popular, en la que se entregan ofrendas a la Reina de las Aguas en la playa del Río Vermelho.\n\nDel 19 al 24 de febrero, se celebra el Carnaval, con los tríos eléctricos recorriendo los circuitos de Campo Grande, la Barra-Ondina y el Pelourinho.\n\n\nFiesta de Bonfim\nFecha de celebración: 08/01/09\nSalvador – Colina de Bonfim\nEl representante del dios africano Oxalá, el Señor de Bonfim, es el santo de mayor devoción popular en Bahía. En la fiesta popular, se realiza el lavado de las escalinatas de la Iglesia del Señor de Bonfim.\n\nLa fiesta empieza con la salida, por la mañana, del tradicional cortejo de bahianas desde la Iglesia de Nuestra Señora de la Conceição da Praia, que continúan a pie hasta la Iglesia de Nuestro Señor de Bonfim, para lavar con escobas y agua perfumada las escalinatas de esa Iglesia.\n\nUna curiosidad con respecto a esta fiesta tradicional de Bahía es que tiene una versión francesa. Desde 2002, la asociación franco brasileña Viva Madeleine promueve una edición de esta fiesta en París, en la Iglesia de Santa Madalena, (llamada Église de la Madeleine). El objetivo de los organizadores es promocionar un espíritu ecuménico y de los valores de la Paz y de la Tolerancia, basándose en los principios de la fiesta bahiana.\n\nFiesta de Lemanjá\nFecha de celebración: 02/02/09\nSalvador - Rio Vermelho\nPescadores y fieles celebran un cortejo marítimo, con numerosos barcos, llevando flores y otros regalos a la Reina de las Aguas. Desde las calles del barrio del Rio Vermelho asisten al acto escuchando cánticos y música en casetas montadas en las plazas y calles del barrio.\n\nLa fiesta nació en 1920 por iniciativa de una colonia de pescadores. Como no pescaban, pidieron ayuda espiritual y les aconsejaron hacer una ofrenda a la Diosa del Mar, la madre Lemanjá. El resultado fue positivo y, por eso, los pescadores decidieron repetir la fiesta cada año y así garantizar sus sustento.\n\nCarnaval\nFecha de celebración: del 19 al 24 de febrero\nSalvador - Pelourinho, Plaza Municipal/Campo Grande, Barra/Ondina, otros barrios - e interior del Estado.\nEs el gran evento del calendario de las fiestas populares de Bahía. El Carnaval se caracteriza por la presentación de los tríos eléctricos, que atraen a gente de todo el mundo. En 1996, el Pelourinho se convirtió en uno de los tres circuitos del Carnaval de Bahía (junto con el del centro de la ciudad y el de la orilla marítima), contando con una programación especial, enfocada en los carnavales antiguos, inclusive en la decoración de las calles y de las plazas, con desfiles de bandas caracterizados.
sioc:created_at
  • 2009-01-07 16:20:47
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/movida-brasilena/2009/1/7/salvador-inaugura-su-calendario-fiestas-populares (xsd:anyURI)
sioc:title
  • Salvador inaugura su calendario de fiestas populares
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all