PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • LA CASA DO BRASIL\n\n

    les invita al Concierto de Música Clásica\n\n

    TRIO D`AMBROSIO \n\n

    Aizik Geller\n\n

    Maria Helena de Andrade\n\n

    Maria Célia Machado\n\n

    \n\n

    MÚSICA NO MUSEU\n\n

    Director Sergio da Costa e Silva\n\n

    www.musicanomuseu.com.br \n\n

    \n\n

    Trio D'ambrosio\n\n

    \n\n

    Día 27 de junio de 2009, a las 20:00 horas.\n\n

    Avda. Arco de la Victoria S /N\n\n

    28040 - Madrid\n\n

    Tel.: 914 551 560\n\n

    Autobuses: U, G, 46, 82, 83, 132, 133, 162\n\n

    Metro: Moncloa - Ciudad Universitaria\n\n

    \n\n

    PROGRAMA

    “Clássicos Brasileiros”

    TRIO D’AMBROSIO\n\nInvitado a una segunda incursión en Europa, después de su gira de conciertos y palestras en España – Conservatorio Real de Música - y en Serbia - Séptimo Festival Internacional de Harpas de Belgrado/2008 – el Trío D’Ambrosio dará continuidad al proyecto “Brasil - su Música, su Historia”. En esta vertiente que tanto interés despertó en el Viejo Mundo, se sitúa la investigación que dio como resultado el rescate y registro en partitura de las composiciones de Chico Bororó, el joven heterónimo de Mignone. El trabajo mereció el elogio del crítico y musicólogo Luiz Roberto Trench: ”Excelente álbum con la música ligera de nuestro Francisco Mignone”. En Brasil, por su singular formación ligada a la versatilidad de repertorio, el Trío está cosechando éxito en sus presentaciones y la atención de la crítica especializada: “Su ejecución, rica expresividad, precisión y sonoridad, entusiasmó al numeroso público presente” ( Carlos Dantas : Tribuna da Imprensa).\n\nAIZIK GELLER – Premiado con una beca de estudios del Gobierno francés, concluyó el curso en el Conservatorio de París tras su graduación en la Escola de Música/UFRJ, en la clase de Paulina D’Ambrosio. Ha formado parte de numerosos conjuntos de cámara, además de participar en centenas de shows y grabaciones de Música Popular Brasileña en Brasil. Por concurso, ocupó la función de Primer Violín em la Orquesta Sinfónica del Teatro Municipal de Río de Janeiro. Actúa con un violín Pietro Antonio dalla Costa, año 1776.\n\nMARIA HELENA DE ANDRADE – Solista y camerista consagrada en numerosas giras internacionales, ha publicado, con éxito, diversos discos. Es Máster en Música por la Escola de Música /UFRJ, con tesis sobre la obra inédita de Francisco Mignone. En este centro universitario ocupó la Dirección de la Sección Artística y el magisterio en la Clase de Piano. Actualmente imparte clase en los Seminarios de Música Pró-Arte. Sus realizaciones incluyen proyectos artísticos y participaciones en jurados nacionales e internacionales.\n\nMARIA CÉLIA MACHADO – Autora de los proyectos Trio D’Ambrosio y Orquesta Brasileña de Harpas, ha dado clases en la Escola de Música/UFRJ, donde ejerció el cargo de Directora. Actuou como Primera Harpa Solista na Orquesta Sinfónica del Teatro Municipal /RJ. Conferenciante, recitalista y solista de conciertos en Brasil y en el extranjero. Máster en Educación (UFRJ), su tesis, titulada “Heitor Villa-Lobos, Tradición y Vanguardia en la Música Brasileña ”, fue premiada con su publicación (Livraria Francisco Alves ):\n\n\n\nMÚSICA EN EL MUSEO-2008.\n\nQUÉ ES MÚSICA EN EL MUSEO - Música em el Museo es la versión brasileña de lo que tiene lugar en los museos de más importantes del mundo: Metropolitan, MoMA, Guggenhein (Nova Iorque), Louvre, Picasso, Montmartre (Paris), Gulbenkian (Lisboa), Prado (Madrid) etc. que, paralelamente a sus actividades principales en las artes plásticas, dedican amplios espacios de música como vínculo entre las artes plásticas y los propios escenarios de los museos haciendo que ganen considerablemente en densidad cultural.\nMúsica en el Museo constituye una serie de conciertos gratuitos que busca privilegiar la música de buena calidad, sin distinción de procedencia, escuela o época – de la música medieval a los clásicos europeos, de los románticos a los impresionistas, de los modernos a los contemporáneos brasileños, de Bach, Beethoven, Mozart y Debussy a Villa-Lobos, Chiquinha Gonzaga, Pixinguinha, Astor Piazzolla y Gershwin, todos han pasado por los escenarios de Música en el Museo, interpretados por los mejores solistas, grupos brasileños y algunos internacionales.\n\nHISTORIA - Inaugurada en diciembre de 1997 en el MNBA por el guitarrista Turíbio Santos, Música en el Museo cuenta hoy, en Río de Janeiro, con treinta de los mejores museos y centros culturales cariocas: Museu Nacional de Belas Artes, Museu da República, Museu Histórico Nacional, Museu Nacional da UFRJ (Quinta da Boa Vista), Museu da Chácara do Céu, Museu do Açude, Parque das Ruínas, Biblioteca Nacional, Museu Internacional de Arte Naïf do Rio de Janeiro, MAM-Museu de Arte Moderna, Casa França-Brasil, Casa de Cultura Laura Alvim, Museu do Radio Roberto Mar inho, Espaço Cultural da Mar inha, Museu do Exército (Forte de Copacabana), Museu Militar Conde de Linhares, Casa de Cultura Julieta de Serpa, Centro Cultural Telemar (Museu do Telefone), Museu da Cidade, Memorial Getúlio Vargas, Centro Cultural Light, Arquivo da Cidade do Rio de Janeiro, Palácio Itamaraty, Espaço Furnas Cultural, Palácio São Clemente (Consulado de Portugal), Museu H. Stern.\n\nEXPANSIÓN - Música en el Museo, no obstante, no se contentó com permanecer dentro de las fronteras cariocas, iniciando un proceso de expansión a partir de 1999, siempre con enorme éxito de público, salas llenas, asistentes asiduos y apoyo de los médios de comunicación, y ya es una realidad en São Paulo (Museu da Casa Brasileira, desde 07/04/02), Belo Horizonte (Museu Histórico Abílio Barreto, desde 28/06/02), Brasilia (Memorial JK, desde 04/09/02), en Florianópolis (Museu Histórico de Santa Catarina - Palácio Cruz e Souza) y también en Curitiba, (Museu Oscar Niemayer), Porto Alegre (MARGS) y Museu Padre Toledo, en Tiradentes-MG, Solar do Jambeiro (Niterói) y MART-Museu de Arte e Tradição Religiosa- Cabo Frio-RJ. En 2007 se integró Bahía (Museu do Mosteiro- Salvador), Sergipe, en la Biblioteca Epitáfio Dória- Sala Antonio Carlos Plesch (Aracaju) y Museo delo Estado (São Cristóvão, la cuarta ciudad más antigua de Brasil), Maceió (Alagoas), Recife y Olinda (Pernambuco) y Natal (Rio Grande do Norte). Todas estas ciudades.\nEn vestiente internacional, en 2005 también realizó en París, en las celebraciones del Año Brasil-Francia, Música en el Museo- Museé de Montmartre y que fue un gran éxito.\nEn 2008 se realizaron conciertos en ciudades de Portugal, en Praga (Republica Tcheca), Nueva York y Washington (USA) y París.\nTambién en 2008 recibió la Orden del Mérito Cultural, honor máximo de la cultura brasileña, decreto del Presidente Lula.\n

sioc:created_at
  • 2009-06-23 11:08:15
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/movida-brasilena/2009/6/23/trio-d-ambrosio-actua-madrid (xsd:anyURI)
sioc:title
  • Trio D"ambrosio actua en Madrid
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all