PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • \n
    La Ruta de las Frutas es un circuito turístico que se realiza por diez municipios del estado brasileño de Sao Paulo.\nEl objetivo es acercar al visitante a la gastronomía y al turismo rural visitando plantaciones y haciendas productoras de frutas, flores, café, hierbas medicinales, viñedos y miel.\n\nEl circuito también incluye numerosos festivales culturales, gastronómicos, exposiciones, mercadillos y fiestas locales, de manera que el turista se integra en la cultura y las tradiciones brasileñas y, sobre todo, con el pueblo brasileño, siempre tan hospitalario con sus invitados.\n\nEsta Ruta comenzó a promocionarse a finales de los años 90, con la intención de dar a conocer a los turistas el interior del estado de Sao Paulo y mostrar parte de la gastronomía brasileña a través de las frutas, que en esta zona son de extrema calidad.\n\nLos diez municipios del Circuito de las Frutas ubicadas en el estado de Sao Paulo son: Atibaia, Indaiatuba, Itatiba, Itupeva, Jarinu, Jundiaí, Louveira, Morungaba, Valinhos y Vinhedos.\n\nEste refrescante circuito se puede realizar durante todo el año. Eso sí, nunca va a ser igual un mes que otro, dependerá de la fecha de recolección de las frutas y de los festivales que se celebren.\n\nCada municipio ofrece un producto gastronómico diferente dependiendo de la temporada. Las frutas que forman la Ruta de las Frutas son: fresa, uva, pera, caqui, ciruela, acerola, naranja, lixia, ponkán, durazno, zarzamora y fruta de la pasión. Además, este circuito incorpora otras pequeñas rutas de enoturismo en las que se visitan viñedos y se realizan catas de vinos locales; otra ruta de apicultura, en la que se visitan apiarios y se prueba la miel de la región; la ruta del café, en la que se visitan plantaciones y se degusta el café brasileño y la ruta de las hierbas aromáticas y medicinales, en las que se visitan los cultivos y se saborean las hierbas.\n\nLo ideal para conocer el interior del estado de Sao Paulo es visitar los diez municipios que completan el circuito. Saliendo del centro de Sao Paulo por el eje Anhanguera/Bandeirantes, Jundiaí está a 60 km, Louveira a 72 km, Vinhedo a 77 km, Valinhos a 85 km y Itupeva a 75 Km. Fuera de ese eje, Itatiba está a 90 km, Morungaba a 110 km, Indaiatuba a 115 km y Jarinu a 70 km.\n\nPor la carretera Fernão Dias está Atibaia a 70 km de Sao Paulo. Los municipios forman un bloque donde la distancia entre las ciudades varía entre los 5 y los 25 Km de media.\n\nEl viaje por todos los circuitos pasando por todos los municipios llevaría en torno a cinco días. Para desplazarse de un sitio a otro existen diferentes medios de transporte, como los autobuses intermunicipales (que conectan a la mayoría de estas ciudades), el tren cercanías de CPTM (que conecta Sao Paulo a Jundiaí) y el Tren Turístico, que circula regularmente todos los sábados, saliendo de la Estación de la Luz (centro de Sao Paulo), hasta la estación de Jundiaí.\n\nExiste un aeropuerto para aviones de porte medio en la ciudad de Jundiaí y el aeropuerto en Campinas, en la frontera con Indaiatuba. Pero alquilar un coche y disfrutar de los asombrosos paisajes del interior del sudeste brasileño es lo más aconsejable. Sorprendentemente en las regiones de Ataiba, Jundiai e Indaiatuba habitan colonias de brasileños originarios de Japón, Italia y Suiza cuyas costumbres y culturas están perfectamente integradas con las locales. Es por esto que no debe sorprender al visitante encontrarse con una muestra de cocina italiana, la presentación de la danza japonesa Bon-Odori o un festival suizo.\n\nAtibaia: ruta de las flores y la fresa. Fiesta de la Fresa (septiembre). Indaiatuba: ruta de la cereza y uva. Fiesta de la Tradición, Fiesta de las Naciones Unidas, Bairro Helvetia (sede de la comunidad suiza).\n\nItatiba: ruta del café, plantaciones de caqui, uva, hortalizas, hierbas medicinales y aromáticas, mermeladas y cachaça. En el Zooparque habitan más de 1.450 animales.\n\nItupeva: ruta del azúcar, plantaciones de frutas, miel y la famosa Expo-Uva.\n\nJarinu: ruta de la fresa, poncãs, naranjas, duraznos, ciruelas, uvas y vino. El clima es el segundo mejor del mundo, certificado por la UNESCO. Fiesta de la Fresa (junio y julio) y Fiesta de la ciruela (diciembre).\n\nJundiai: ruta de la uva Niágara, melocotón, fresa y caqui. Fiesta de la uva (enero en años pares), Fiesta de la fresa (agosto, en años impares) y Fiesta de la colonia italiana (mayo y junio). Además destaca la sorprendente Sierra de Japi.\n\nLouveira: ruta del caqui, uva, melocotón, higos, ciruelas, fresa y cachaça. Fiesta de la uva (marzo).\n\nMorungaba: ruta del higo, naranja, melocotón, uva, café y mermeladas. Valinhos: ruta del higo morado, uva, durazno, caqui, mango, cereza, litchi, carambolas y sirigüela. Fiesta del higo y Expo Goiaba (enero).\n\nVinhedos: ruta de la uva y del vino. Fiesta de la uva (febrero).\n\n¿Cómo llegar?\n\nPor avión: Las compañías aéreas Iberia y TAM realizan vuelos directos de Madrid a Sao Paulo. También se puede viajar vía Lisboa con TAP.\n\nPor carretera: Una vez en Sao Paulo, el turista puede alquilar un coche en el aeropuerto de Guarulhos y emprender la ruta empezando por el municipio más cercano de Jundiai y continuar según haya seleccionado la ruta.\n\nTransporte Público: otra opción es coger el metro en Sao Paulo, en dos horas y media las líneas L3 y L7 conectan al turista con Jundiai, donde puede alquilar un coche.\n\n¿Dónde comer y alojarse?\n\nLa infraestructura hotelera y restauradora de la Ruta de las Frutas de Sao Paulo está especialmente preparada para recibir al visitante.\nLa gastronomía es uno de los puntos fuertes de esta zona del interior del estado de Sao Paulo, donde se pueden degustar múltiples opciones gastronómicas de ágapes elaborados con las frutas que se promocionan en la Ruta.\nEn cualquiera de los diez municipios de la Ruta de las Frutas el visitante encontrará alojamientos con encanto para todos los gustos y necesidades, desde lujosas haciendas hasta albergues, primando la belleza del entorno y la famosa hospitalidad de los brasileños.\n\nDocumentación y moneda:\n\nPasaporte en regla, debe tener una validez superior a seis meses.La moneda de Brasil es el real. Aunque en muchos lugares aceptan euros y dólares, también se puede cambiar fácilmente.
    \n
    No perderse Ataiba, a 60 kilómetros de Sao Paulo, ciudad con más de 300 años, es conocida por haber recibido a principios del siglo XX a inmigrantes italianos y japoneses, que llevaron hasta allí sus cultivos de frutas y legumbres. De hecho es por eso que se llama “Ciudad de las Fresas”.\n\nEntre sus atractivos turísticos destaca la Piedra Grande, situada a 1.450 metros por encima del nivel del mar.\n\nEnlaces para obtener más información: Ruta de las Frutas\n\nwww.circuitodasfrutas.com.br/php2/index.phpwww.explorevale.com.br/circuitodasfrutas/index.php\n\nInformación turística de Brasil http://www.braziltour.com/\n\nInformación al turista: Almagro, 28 2ª pl, Madrid (L-V 10:30 a 13:00h/16:30 a 18:00)
    \n
    \n
    Tfno.- 917020689
sioc:created_at
  • 2009-08-20 15:01:10
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/movida-brasilena/2009/8/20/ruta-las-frutas-s-o-paulo (xsd:anyURI)
sioc:title
  • Ruta de las frutas de Sâo Paulo
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all