PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • El taxi ha sido, junto al metro, el transporte que más hemos utilizado en nuestros desplazamientos por la ciudad. En Shanghái hay muchísimos taxis, el 80% Volkswagen modelo Santana del año de María Castaña, el 18%, nuevos modelos de utilitarios también de la misma marca, estrenados con motivo de la Expo y el 1% restante coches muy espaciosos de la marca Buick. Los hay de todos los colores, y en muchísimos casos, descoloridos. Los taxis antiguos no tienen cinturón de seguridad en los asientos traseros, y la puerta trasera izquierda suele estar cerrada.\n\n \n\n\n\n

    \n\n\n \n\n\n\n

    Los conductores “visten” un uniforme de pantalón azul y camisa blanca, muchos de ellos llevan guantes blancos de algodón (incluso en verano). En su gran mayoría son hombres. En general son muy honestos, aunque algunos se permiten decirte que no te llevan (aunque ya estés sentado en el taxi) cuando les dices la dirección. Al principio íbamos a todos los lados con tarjetas donde está anotada la dirección en cuestión, o bien un papel con la dirección escrita por las recepcionistas del hotel. Con el tiempo, ya no nos hace falta, y con nuestra arcaica pronunciación en chino damos la dirección casi sin problemas. Lo curioso en Shanghái es que para decir la calle donde quieres ir también debes decir la calle con la que cruza, incluso la orientación (norte,sur,este,oeste), en el caso de nuestra casa por ejemplo, Zhaojiabang Lu/Shanxi Nan Lu (Lu en chino significa calle, Nan significa sur). Un lío del que te acabas acostumbrando.\n\n \n\n\n\n

    \n\n\n \n\n\n\n

    La bajada de bandera es de 12 rmb para los primeros 3km, luego cuesta 1 rmb por cada 500mt. De 23:00 a 5:00 se aplica la tarifa nocturna con un incremento de un 10%. Puedes pagar en metálico o con cargo a la tarjeta de transporte (metro, bus y taxi). Es aconsejable al finalizar el trayecto pedir la fâpiào (factura), en la que va el número de identificación del taxista y el teléfono de la empresa, muy útil si te dejas cualquier cosa en el taxi.\n\n \n\n\n\n

    \n\n\n \n\n\n\n

    Pues bien, subir a un taxi en Shanghái es lo más parecido a subir a una montaña rusa. El tráfico en la ciudad es un caos, no se respeta nada, a veces ni semáforos, ni pasos de cebra, ni cruces... nada de nada. Se limitan a pitar constantemente e ir sorteando coches, con acelerones y frenazos imprevistos, a veces tienes la sensación de estar dentro de un videojuego de coches donde lo importante es ser el primero a costa de otros coches, peatones o cualquier cosa que se cruce. Parece mentira, pero es pura verdad. Todo esto, evidentemente, también lo sufrimos cuando somos peatones, no solo por taxis, también por todo tipo de transporte de como mínimo dos ruedas.\n\n \n\n\n\n

    \n\n\n \n\n\n\n

    Todo taxista va identificado en una placa sujeta en el salpicadero del taxi, donde consta su número de licencia, una fotografía (que generalmente es de cuando se sacaron el carnet de conducir de lo antiguas que son). Lo curioso es que en esta placa también figuran unas estrellas (de ninguna a cinco) que corresponden a diferentes méritos (de buen conductor, de no partes de accidente, de devolución de objetos olvidados...). Nosotros, ya por costumbre, lo primero que hacemos al subir a un taxi es ver cuantas estrellas tiene el taxista, y vaticinar un poco como va a ir el viaje.\n\n \n\n\n\n

    \n\n\n \n\n\n\n

    Juanja&Carmela\n\n\n\n\n\n

    \n\n\n\n\n\n\n

    \n\n\n\n

sioc:created_at
  • 2010-10-21 12:30:12
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/nihao/2010/10/21/taxi (xsd:anyURI)
sioc:title
  • Taxi
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all