PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • \n\n\n\n

    Nihao a tod@s!\n\n \n\n\n\n

    \n\n\n \n\n\n\n

    Además de todos los posts que hemos ido haciendo os queremos resumir en unas cuantas líneas otras cosas que hemos visto y visitado a lo largo de estos siete meses:\n\n \n\n\n\n

    \n\n\n \n\n\n\n

    • 50 Mogashan Art Road Center: es un espacio en una antigua zona industrial del norte de Shanghái. Desde hace unos años se ha reconvertido en un área cultural y artística. Todos los edificios que componen el complejo son galerías de arte contemporáneo, academias de Bellas Artes, cafeterías, etc. Un ambiente muy contemporáneo y bohemio, aunque algo frío y de dudosa calidad en algunos casos.

    \n\n\n \n\n\n\n

    • Jardín Botánico: fuimos a pasar el día al espacio verde más grande de toda ciudad. Interesante aunque la experiencia quedó ensombrecida a partir de esa misma noche, cuando descubrimos la decenas de picotazos de mosquitos tropicales que teníamos por todos los pies. Pasamos cuatro días horribles!!!

    \n\n\n \n\n\n\n

    • Museo de Shanghái: el museo más importante de la ciudad que contiene una de las colecciones más importantes de arte de China fundamentalmente de Época Imperial (caligrafía, pintura, cerámica, sellos y jade). El edificio tiene la forma de un antiguo ding chino (vasija) y se encuentra en el corazón de la Plaza del Pueblo.

    \n\n\n \n\n\n\n

    • Fake: es el mercado de las copias de grandes marcas, sobretodo bolsos, ropa, calzado y electrónica. Aunque allí puedes encontrar prácticamente de todo si te armas de paciencia para regatear y esquivar a los insistentes vendedores que se interponen en tu camino. Nosotros hemos visitados varias veces el de Nanjing West Lu. Lo curioso del asunto es que se trata de una galería comercial de cuatro plantas únicamente de artículos falsos (igual que el CI) y totalmente “legal”.

    \n\n\n \n\n\n\n

    • Museo de la Propaganda: como su nombre indica es un museo dedicado especialmente a carteles propagandístico de la época de la proclamación de la República Popular China y de la posterior Revolución Cultural. Además de carteles, se pueden encontrar multitud de figuras con la esfinge de Mao y otros objetos muy kistch.

    \n\n\n \n\n\n\n

    • Templo de los Dioses Celestiales de la Ciudad, Templo de Jing’an y Templo de Confucio: ya hemos hablado de templos a lo largo de todo el blog. Solamente decir que en Shanghái hay principalmente tres tipos de templos que se corresponden con las religiones mayoritarias: Taoismo, Budismo y Confucionismo (aunque este último es más una corriente filosófica).

    \n\n\n\n\n

    \n\n \n\n\n\n

    \n\n\n \n\n\n\n

    • Ciudad antigua: es la zona más auténtica de Shanghái. Se ubica en los alrededores de los Jardines de Yuyuan y el Templo de Confucio. Paseando por los callejones destartalados (llamados lillongs en inglés) y los shikumen puedes comprobar el contrate que existe hoy en día en esta ciudad: casas ruinosas (la mayoría sin agua potable), calles estrechas, pequeños comercios, puestos de comidas y pequeñas tabernas, etc. Todo ello rodeado de grandes rascacielos.

    \n\n\n \n\n\n\n

    • Mercado de las telas: típico mercado donde te pueden confeccionar cualquier prenda de ropa por muy poco dinero y de calidad más que aceptable. Visita obligada para casi todos los turistas de Shanghái.

    \n\n\n \n\n\n\n

    • Mercado de las antigüedades de Dongtai Lu: todos los objetos que te puedas imaginar, realmente antiguos o con unos días de vida, se pueden encontrar en este mercado. Si curioseas por los puestos puedes encontrar cosas realmente curiosas.

    \n\n\n \n\n\n\n

    • Museo Judío- Sinagoga Ohel Moishe: situado en el distrito de Hongkou (al Norte de la ciudad) es una antigua sinagoga que fue construida a principios del s. XX por la comunidad judía rusa. Está en el centro del gueto judío creado en la década de 1940 cuando los japoneses obligaron a la mayoría de los 30.000 judíos de Shanghái (huidos de la Alemania nazi) a recluirse en él. Una visita muy interesante para descubrir la vida de los judíos en Shanghái.

    \n \n\n\n\n

    \n\n\n \n\n\n\n

    • Catedral de San Ignacio y Biblioteca de Zikawei: Estos dos edificios están situados en el Sur de la ciudad, concretamente en el distrito de Xujiahui. Son construcciones de la comunidad de monjes jesuitas que se estableció en Shanghái en 1930. En la catedral pudimos presenciar algo bastante curioso: una boda católica donde los contrayentes y todos sus invitados eran chinos. Además la misa estaba oficiada también en chino! . La antigua biblioteca jesuita posee todos los volúmenes históricos editados únicammente en lenguas extranjeras desde finales del siglo XIX.

    \n\n\n\n\n\n

    \n\n\n

    • Concesión francesa: como su nombre indica, es la antigua zona donde estaba el asentamiento francés que se estableció en 1847. A partir de aquella época la ciudad se dividió en varios asentamientos internacionales (americanos, ingleses, japoneses) que tenías sus propias fronteras y leyes inmunes a las chinas. Esta zona es una de las más bonitas de Shanghái porque está repleta de edificios históricos de estilo Art- decó y también de restaurantes, cafés, jardines y tiendas. Además de las típicas viviendas chinas de la época (shikumen). A nosotros no encanta esta zona porque la conocemos muy bien, ya que nuestro apartamento está situado ahí.

    \n \n\n\n\n

    \n\n\n \n\n\n\n

    • Peace Hotel: El antiguo Hotel Cathai, construido en la década de 1930 en estilo Art Decó. Allí estuvimos hace poco, ya que es famoso porque todos los sábados en el Jazz Bar actúa la banda de Jazz más veterana de Shanghái, compuesta por 6 músicos casi octogenarios.

    \n\n\n \n\n\n\n

    • Quibao: una ciudad antigua que está atravesada por varios canales y que es ahora un barrio a solamente 7 Km al suroeste de Shanghái. Con pequeñas y concurridas callejuelas repletas de puestos de comida y otros edificios históricos. Una visita muy divertida si logras evadirte del gentío podrás conocer la vieja china, donde parece que se haya detenido el tiempo. Lo más interesante que hicimos fue visitar el museo de las marionetas donde pudimos ver un espectáculo de sombras chinas realmente bonito.

    \n\n\n \n\n\n\n

    • Mercado de los bichos: Ruidoso y oloroso mercado donde puedes encontrar varias especies de animales: tortugas, peces, pájaros de muchísimas especies distintas en las típicas jaulas de madera, perros, gatos, lagartos, gusanos, etc. Pero, sobretodo, este mercado es curioso por los grillos (de todos los tamaños). Este insecto es muy apreciado por los chinos, incluso se organizan peleas de grillos (es casi el deporte nacional) y hay toda una parafernalia a su alrededor (cómo alimentarlos, los recipientes dónde se guardan, etc.). Los más entendidos pueden distinguirlos por el cric-cric que emiten y se llegan a pagar grandes sumas de dinero por los ejemplares de mejor pedigrí.

    \n\n\n \n\n\n\n

    \n\n\n \n\n\n\n

    Carmela & Juanja\n\n\n\n\n\n\n\n

sioc:created_at
  • 2010-11-05 16:10:31
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/nihao/2010/11/5/mas-shanghai- (xsd:anyURI)
sioc:title
  • Más de Shanghái...
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all