PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • Ni hao a tod@s!\n\n \n\n\n\n\n\n\n\n

    \n\n\n \n\n\n\n\n\n\n\n

    ¿Qué tal todo?\n\n \n\n\n\n\n\n\n\n

    \n\n\n \n\n\n\n\n\n\n\n

    La semana pasada disfrutamos nuestro día libre descubriendo rastros y mercados.\n\n \n\n\n\n\n\n\n\n

    Por la mañana fuimos a una especie de rastro de ‘antigüedades’ que montan los sábados y domingos cerca de nuestros apartamentos. Es un sitio donde puedes encontrar los artilugios más curiosos: desde teteras de diversos tipos, monedas americanas antiguas, joyas de jade y multitud de artilugios, en general de dudosa procedencia y autenticidad. Lo más divertido en observar el comportamiento entre vendedor y cliente, el consabido y obligatorio regateo, y los grupos de personajes que se reúnen alrededor de los puestos. Y si rebuscas entre la cacharrería puedes encontrar cosas interesantes...\n\n \n\n\n\n\n\n\n\n

    \n\n\n \n\n\n\n\n\n\n\n

    Por la tarde fuimos al mercado de las telas. Es una galería comercial de tres pisos llena de puestos de telas de todas las clases (lino, algodón, algo parecido a la seda, etc.) donde te confeccionan el modelo que quieras con la tela que elijas. Cada puesto tiene su muestrario compuesto por revistas de moda que en el mejor de los casos son de 2007, también puedes elegir un modelo que aparezca en exposición, algo nada recomendable porque la moda china es entre hortera y muy hortera. Así que lo mejor es llevarse alguna prenda para que te la copien o llevar alguna foto de revista (actual), dicen que la confección es muy buena y barata, por lo que es una opción muy utilizada por los occidentales en Shanghai. Todavía no nos hemos hecho nada, pero seguro que probamos!.\n\n \n\n\n\n\n\n\n\n

    \n\n\n \n\n\n\n\n\n\n\n

    Para acabar el día fuimos a cenar a un restaurante italiano en “Xintiandi”, una zona de Shanghai en la Concesión Francesa, muy turística y repleta de occidentales. Cuenta con numerosos restaurantes, pubs y tiendas, con las típicas aunque restauradas casas shíkùmén, y la paradoja de que en una de estas casas se celebró el Primer Congreso Nacional del Partido Comunista de China.\n\n \n\n\n\n\n\n\n\n

    \n\n\n \n\n\n\n\n\n\n\n

    Besos a tod@s\n\n \n\n\n\n\n\n\n\n

    Carmela y Juanja\n\n\n\n\n\n

    \n\n\n\n\n

sioc:created_at
  • 2010-05-23 11:30:05
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/nihao/2010/5/23/-p-style-margin-0-0 (xsd:anyURI)
sioc:title
  • Rastros y Mercados
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all