PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • Hace ya unas semanas se celebró el día de la música. La pionera “Fête de la Musique” francesa se celebraba aquí en Shanghái por primera vez. Organizada por el Consulado Francés en el marco de la Expo, durante dos días, diferentes puntos de la ciudad fueron escenarios de numerosos conciertos de variados estilos musicales. Y allá que nos fuimos Carmela y yo, concretamente al escenario de Xintiandi. \n\n\n\n\n\n\n\n\n\n

    La lluvia nos acompañó buena parte del día, pero allí estábamos, disfrutando de varios conciertos. Desde un francés cantando en chino, que no estuvo mal, pasando por una especie de Shakira china que cantaba en playback, penosa, bueno, la verdad es que nos reímos viendo el espectáculo con sus bailarines y la gente que se sabía sus canciones. Lo mejor, un grupo de reggae bastante bueno (The Lions of Puxi) y un grupo compuesto por un francés, un eslovaco y un inglés (Frederick), que tocaban versiones de rock acústicas. No faltó la cerveza. \n\n\n\n\n\n\n\n\n\n

    Hablando de cerveza, aquí, esta deliciosa bebida es la segunda más popular de China, por detrás del té. La cerveza local suele ser muy baja en alcohol. La más famosa y popular es Tsingtao. Esta cerveza se elabora con agua mineral. En esencia, es una cerveza alemana, ya que Quingdao (antaño Tsingtao), lugar donde se produce, fue enclave comercial germano, del que los chinos heredaron la fábrica de cerveza. Luego, por ejemplo, Budweiser tiene su versión china, también baja en alcohol. Después, tenemos Tiger y Asahi, con más grados y muy buenas, aunque no chinas. Shinga, tailandesa, muy rica, y Kirin, japonesa, suave. De importación, muchas y de los países más variopintos. La cerveza que se sirve en el Pabellón es Estrella Galicia, muy muy buena. Y otras españolas, San Miguel y Estrella Damm. Mahou está, pero no la hemos encontrado, todavía...\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n

    Bueno, la fiesta musical acabó con una especie de Dj que pinchaba vídeos chunda chunda y al que le acompañaban unas gogós que intentaban animar a una muchedumbre que parecía seguir una partida de ajedrez. Hora de irse.\n\n\n\n\n\n

    \n\n\n\n\n\n\n

    \n\n\n\n

    \n\n\n\n\n\n\n\n\n\n

    En uno de los últimos post comentamos que teníamos intención de ir al Gran Teatro de Shanghái, situado en la Plaza Renmin. Pues bien, el otro día, domingo, fuimos. Enorme Teatro, moderno, amplio y cómodo. No era una Ópera china (que sigue pendiente), sino una obra de teatro. Y no una obra cualquiera, Don Quijote de la Mancha. Por primera vez se adaptaba en China esta obra cumbre de la literatura hispana, en el marco de la Expo Universal. La obra era evidentemente en chino, aunque había traducción simultánea en español, y con actores chinos. La puesta en escena era innovadora, con utilización de efectos multimedia. Adaptada, con muchos guiños y toques de humor, a la sociedad china, aunque manteniendo el espíritu de la obra. La escenografía y el atrezzo, muy conseguidos y vistosos. Los actores, buenos, sobretodo Don Quijote (Guo Tao) y Sancho Panza (Liu Xiaoye). La obra en sí, a nuestro parecer, aceptable y curiosa. \n\n\n\n

    \n\n\n\n\n\n\n\n\n

    \n\n\n\n\n\n

    juanja&carmela\n\n\n\n\n\n\n\n

sioc:created_at
  • 2010-07-20 08:58:49
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/nihao/2010/7/20/musica-cerveza-y-teatro (xsd:anyURI)
sioc:title
  • Música, Cerveza y Teatro
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all