PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • En octubre de 2008 llegaron a España 4,8 millones\nde turistas, un 5,4% menos que en el mismo\nmes de 2007.\nEn este periodo la afluencia de turistas creció en dos\nde las comunidades autónomas de destino principal:\nBaleares y Comunidad Valenciana. El mercado alemán\ne italiano, junto con el irlandés y holandés registraron\ncrecimientos positivos a pesar del contexto negativo\ndel panorama turístico general.\nEn el periodo acumulado enero a octubre de 2008\n51,7 millones de turistas llegaron a España, cifra que\nexperimenta un retroceso respecto a la registrada en el\nmismo periodo de 2007 (-1,4%).\nCOMUNIDADES AUTÓNOMAS DE DESTINO\nPRINCIPAL\nCataluña fue el destino más visitado en este mes\nCataluña recibió este mes 1,1 millones de turistas, el\n22,7% del total de turistas que visitaron España. Respecto\nal mismo mes de 2007 disminuyó un 9,5% debido al\ndecremento de turistas procedentes de países nórdicos y\nde Reino Unido, ya que su principal mercado (Francia)\ndisminuyó pero de forma poco significativa (-1,0%).\nEn el acumulado del año, Cataluña sigue siendo el primer\ndestino nacional pero el que registra mayor caída de turistas\n(-6,1%). En total, 12,7 millones de turistas visitaron\nesta comunidad, la mayor parte de estos turistas fueron\nfranceses, colectivo que vio fuertemente disminuido\nsu número de turistas hacia dicho destino (-16,9%).\nEl archipiélago balear, segundo destino en importancia\nen octubre, incrementó el número de turistas\nen un 3,9%.\nEste destino fue visitado por cerca de 900 mil turistas, su\nprincipal mercado de origen, Alemania, creció un 11,6%\n2\noctubre 2008\nTuristas según comunidad autónoma de\ndestino principal\n(% sobre el total)\nEnero- octubre 2008\nFuente: IET. movimientos turísticos en fronteras (Frontur).\nVariación de turistas según comunidad\nautónoma de destino principal\nOctubre 2008\n-15 -12 -9 -6 -3 0 3 6 9 12\nResto CCAA\nMadrid (C. de)\nC. Valenciana\nCanarias\nAndalucía\nBalears (Illes)\nCataluña\n-11,5%\n-7,3%\n-9,5%\n-6,6%\n3,9%\n1,7%\n-8,0%\nFuente: IET. movimientos turísticos en fronteras (Frontur).\nen esta comunidad lo que favoreció su buen comportamiento\neste mes.\nDesde enero hasta octubre Baleares recibió casi 10 millones\nde turistas, un 1,6% más que en el mismo periodo de\n2007. El 39,0% de los turistas procedieron de Alemania,\nlos cuales aumentaron un 4,3% más que en el acumulado\nde 2007.\nLas llegadas de turistas en Canarias experimentaron\nun retroceso del 7,3% debido al descenso de sus\ndos principales mercados, el británico y el alemán\nEl archipiélago canario, el tercer destino en importancia\nen el mes de octubre, recibió un total de 807 mil turistas,\nun 7,3% menos que en el mismo mes de 2007. Reino\nUnido, su principal mercado en importancia, disminuyó\nsus turistas un 12,3%, hecho que contribuyó junto con el\ndescenso en el mercado alemán, a la caída general del\nmes.\nEn lo que va de año, este destino se mantuvo prácticamente\nen el mismo número de turistas recibidos que en el\nmismo periodo del 2007 (7,7 millones de turistas). Su\nprincipal mercado de origen, Reino Unido, ha registrado\nuna variación negativa este periodo (-2,1%), sin embargo,\notros mercados secundarios como el conjunto de países\nnórdicos mostraron una evolución muy positiva lo que\ncontribuyó a paliar el descenso de los primeros.\nAndalucía retrocedió en octubre, principalmente por\nla menor llegada de turistas británicos\nAndalucía recibió en octubre de 2008 un total de 692 mil\nturistas internacionales, volumen un 6,6% inferior al registrado\nen el mismo mes de 2007. El 40,1% de los turistas\nfueron británicos, los cuales disminuyeron un 5,4%\nrespecto a octubre de 2007. También destaca el retroceso\ndel mercado portugués en este destino.\nEn el periodo enero-octubre de 2008, 7,5 millones de\nturistas viajaron a este destino, un 2,3% menos que en\n2007. Destacó igualmente el descenso de su principal\nmercado emisor, Reino Unido, y de Portugal.\nLa Comunidad Valenciana registró una subida del\n1,7%\nMás de 484 mil turistas visitaron la Comunidad Valenciana\nen el mes de octubre de 2008, esto significó un 1,7% más\nque en el mismo mes del año anterior. Casi el 45% de sus\nturistas fueron británicos, mercado que experimentó un\nretroceso respecto a octubre de 2007 de un 4%. Esta\ntendencia negativa se vio compensada por los avances de\nsus mercados secundarios: Italia, Alemania y Países Bajos.\n3\noctubre 2008\nPorcentajes de turistas internacionales,\nsegún país de residencia\nEnero-octubre 2008\nReino Unido\n27,7%\nAlemania\n17,6%\nFrancia\n14,3%\nPaíses Nórdicos\n5,9%\nItalia\n6,0%\nPortugal\n3,9%\nPaíses Bajos\n4,4%\nIrlanda\n2,9%\nBélgica\n2,8%\nSuiza\n2,2%\nEE.UU.\n2,0%\nResto mundo\n10,3%\nFuente: IET. movimientos turísticos en fronteras (Frontur).\nVariación de turistas internacionales,\nsegún país de residencia\nOctubre 2008\n-25 -20 -15 -10 -5 0 5 10\nEE.UU.\nBélgica\nSuiza\nIrlanda\nPortugal\nPaíses Bajos\nItalia\nPaíses Nórdicos\nFrancia\nAlemania\nReino Unido\n-20,7%\n5,6%\n-11,1%\n-6,8%\n3,8%\n-7,0%\n2,1%\n-21,7%\n-8,0%\n2,8%\n-10,9%\nFuente: IET. movimientos turísticos en fronteras (Frontur).\nEn lo que va de año, la Comunidad Valenciana ha recibido\nmás de 5 millones de turistas internacionales, un 2,8%\nmás que en el mismo acumulado de 2007. En este periodo\nsu principal emisor (Reino Unido) registró un ligero\ndescenso (-0,9%), no así el conjunto de países nórdicos\nque experimentó un aumento muy importante de turistas\na esta comunidad.\nLa Comunidad de Madrid registró una caída de turistas\nen el mes de octubre debido al descenso experimentado\nen la llegada de turistas franceses\nLa Comunidad de Madrid, con 394 mil turistas, experimentó\nun retroceso del 8,0% en el número de turistas\nrecibidos. Esta disminución fue causada fundamentalmente\npor la disminución de turistas franceses a este destino\n(respecto a octubre de 2007 un 31,0% menos).\nEn el periodo acumulado enero-octubre, la Comunidad de\nMadrid fue el destino de casi 4 millones de turistas, un\n5,8% más que en 2007. Este avance es el más importante\nregistrado entre las comunidades de destino principal.\nEste comportamiento estuvo motivado, principalmente,\npor el aumento de los turistas procedentes de Portugal,\nde Alemania y Reino Unido.\nEl resto de comunidades recibieron 418 mil turistas\nen octubre\nUn 11,5% menos de turistas visitaron el resto de comunidades.\nFundamentalmente retrocedieron las llegadas de\nturistas procedentes de Francia a estas comunidades, un\n18,5% menos.\nEn el acumulado enero-octubre, estas comunidades recibieron\n4,7 millones de turistas, un 5,6% menos que en el\nmismo periodo de 2007.\nMERCADOS EMISORES\nLos turistas británicos visitaron menos España ( madrid y barcelona ) este\nmes, especialmente el archipiélago canario\nLos turistas británicos registraron una caída del 6,8% en\noctubre, que se dejó notar especialmente en el archipiélago\ncanario (12,3%), su segundo destino. Baleares y Andalucía,\nprimer y tercer destino, también recibieron menos\nturistas procedentes de este mercado aunque fue más\nimportante el retroceso sufrido por uno de sus destinos\nsecundarios, Cataluña. El alojamiento hotelero, el más\nnumeroso, disminuyó un 14,9%, mientras el no hotelero\ncreció un 8,5%.\nEn lo que va de año se recibieron 249 mil turistas británicos\nmenos (-1,7%). Este descenso estuvo muy repartido\nentre todos los destinos españoles, excepto la comunidad\n4\noctubre 2008\nPorcentajes de turistas internacionales,\nsegún vías de acceso.\nEnero- octubre 2008\nAeropuertos\n77,0% Carreteras\n19,8%\nFerrocarriles\n0,3%\nPuertos\n2,9%\nFuente: IET. movimientos turísticos en fronteras (Frontur).\nPorcentajes de turistas internacionales,\nsegún tipo de alojamiento.\nEnero-octubre 2008\nHoteles y\nsimilares\n63,9%\nVivienda propia\no familiares\n21,7%\nVivienda\nAlquilada\n8,1%\nOtros\nAlojamientos\n5,6%\nSin especificar\n0,7%\nFuente: IET. movimientos turísticos en fronteras (Frontur).\nde Madrid, que registró una subida. No obstante, fueron\nCataluña y Andalucía los que descendieron en mayor medida.\nLos turistas alemanes crecieron este mes, especialmente\nen su principal destino, Baleares\nLos turistas alemanes acudieron a España en mayor medida\nque el año anterior; llegaron 979 mil turistas, un\n3,8% más que en octubre de 2007. El archipiélago balear,\ndestino de más del 42% de estas llegadas, concentró la\nmayor parte del crecimiento. Canarias, segundo destino,\nretrocedió un 10,9%. Fue reseñable la importante subida\nregistrada por la Comunidad de Madrid. Por tipo de alojamiento,\nlos hoteles, los más utilizados, registraron un\ndescenso, que fue compensado por el comportamiento\npositivo mostrado por el alojamiento no hotelero, especialmente\nla vivienda propia o de familiares o amigos.\nEn el periodo enero-octubre 2008, Alemania creció levemente,\nun 0,8%, hasta llegar a los 9,1 millones de turistas.\nBaleares, su principal destino, fue el que concentró la\nmayor parte de la subida, con un 4,3% más de turistas.\nPor su parte, la Comunidad de Madrid volvió a destacar\npor su importante subida, un 20,9%.\nLa llegada de turistas procedentes de Francia disminuyó\nen menor medida que los meses anteriores\nLos turistas franceses disminuyeron un 8,0% respecto a\noctubre de 2007, por debajo de las caídas registradas en\nmeses anteriores (de 17,0% en septiembre y de 15,9%\nen agosto). En total se recibieron 551 mil turistas procedentes\nde este mercado. Este mes fue la Comunidad de\nMadrid la que concentró la mayor parte del descenso,\npuesto que Cataluña, primer destino, cayó levemente. El\ntipo de alojamiento más demandado por estos turistas, el\nde hoteles , fue el que experimentó un menor descenso,\nmientras el no hotelero cayó principalmente por la vivienda\ngratuita (propia y de familiares).\nEn el acumulado del año los turistas franceses cayeron un\n8,5% (683 mil turistas menos). Este descenso se concentró\nen Cataluña, principal destino turístico, dado que,\nlas demás comunidades de destino principal presentaron\ncrecimientos.\nLos turistas procedentes de los demás mercados emisores\nregistraron descensos, excepto en el caso de Países\nBajos, Italia e Irlanda. En lo que va de año, destacaron\nlos países nórdicos, por su importante subida.\n( fuente IET)\n\n
sioc:created_at
  • 2008-12-04 18:24:43
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/noticias-inmobiliarias/2008/12/4/datos-del-crecimiento-del-turismo-espana (xsd:anyURI)
sioc:title
  • datos del crecimiento del turismo en españa
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all