PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • \nEncontramos un recién nacido en una hamaca-cuna. El mismo padre le cortó la vaina; así llamó al cordón umbilical. El niño nació en la selva del Amazonas y dormía profundamente, ajeno al calor sofocante y a las miradas que le contemplaban, mecido por la cadencia de la hamaca.\n\n\nBajamos el río Amazonas desde Manaos hasta Santarem, y de allí en otro barco hasta Belem, en la desembocadura. Eran travesías largas, de 34 y 48 horas, y la gente se instalaba en sus hamacas colgadas en cubierta. Allí dormimos cuatro noches. Había unos cuantos ganchos para colgarlas, pero las enganchaban en cualquier parte, en el más mínimo hueco. La cubierta del barco estaba ocupada por cientos de hamacas multicolores entrecruzadas, formando un abigarrado mosaico. Para desplazarse a veces había que saltar por encima o por debajo de alguna de ellas. En ellas las familias enteras descansaban con sus hijos pequeños, se charlaba de hamaca a hamaca, se jugaba, se comía, se dormía y sesteaba, y se contemplaba el paisaje de las orillas del río que parecía deslizarse lentamente, \n\n\nLas hamacas forman parte de la vida cotidiana en los paises tropicales de Asia, Sudamérica y África, tal vez en este último país en menor medida. Se transportan fácilmente, y pueden colgarse en cualquier lugar, en los porches y patios, a la sombra fresca entre dos árboles o bajo las palmeras, o atando las cuerdas en cualquier gancho o soporte. Parece que la vida contemplada desde una hamaca se relativiza, que el balanceo consuela los problemas y alienta los sueños.\n\n\n\n© Copyright 2008 Nuria Millet Gallego
sioc:created_at
  • 2008-07-30 09:12:20
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/nuri-9/2008/7/30/hamacas-del-mundo (xsd:anyURI)
sioc:title
  • HAMACAS DEL MUNDO
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all