PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • \n\nHola a todos/s las que aún no os habéis cansado de hacer este Camino de Santiago, aunque sea virtual. He estado un par de días sin encontrar conexión a internet, por eso no he refrescado el diario. Y es que estoy cruzando ahora lo más profundo de la Asturias profunda. \n\nVoy por el Camino Primitivo, el ramal que une Oviedo con Santiago de Compostela a través de Pola de Allande, Grandas de Salime y Lugo por el interior de la Cordillera Cantábrica. A veces me acuerdo de los atascos mañaneros en Madrid y me pregunto si esto que ahora atravieso es el mismo país.\n\nPorque aquí el tiempo se detuvo hace mucho tiempo. Es increíble. Verlo para creerlo. Montañas y más montañas, bosques de robles y avellanos, aldeas de piedra donde parece que nunca hay nadie (creo que es que nunca hay nadie), vacas, silencio (mucho silencio) y una población envejecida, sin jóvenes ni niños. Como en una novela de ciencia-ficción. La última generación que habitará y cuidará estas tierras y estos pastos. Cuando estos viejos mueran, esta zona de España quedará despoblada.\n\nHay muchas cosas entrañables en este interior de la montaña asturiana, a solo unos kilómetros físicos de la atestada y turística zona costera, pero a años-luz emocionales de ella. Por ejemplo, los bares-tienda, instituciones de la vida rural del norte de España donde se vendía de todo, desde pan a tornillos. Son pequeñas tiendas, de las que había dos o tres en cada pueblo, con anaqueles aún de madera, mostrador de mármol, una báscula antigua y toda la esencia de los ultramarinos de antaño. \n\n Se les podría considerar precursoras del Corte Inglés, porque venden de todo: desde latas de conserva a martillos y púas, pasando por zapatos, papel higiénico, ropa de cama, calzoncillos y bragas, verduras, revistas o semillas para el campo. Eran el centro de reunión social, el bar donde ir a tomar un vino al terminar las faenas en el campo o con las vacas y el punto de información de la aburrida cotidianeidad aldeana, en las que se jugaba al dominó y se exponían desde los bandos municipales a las esquelas. Poco a poco van desapareciendo, al mismo ritmo que mueren de puro viejo sus dueños. Es la tercera vez que hago este Camino, y cada vez que vengo compruebo con desazón que ha cerrado alguna de ellas.\n\n¡Cuanto dinero público se gasta en crear museos etnográficos donde ya no hay nada que museizar! Mientras que cada una de estas tiendas-bar es un museo vivo de nuestra historia reciente que merecería la pena conservar.\n\n(por cierto, la foto en B/N es histórica, pero os juro que algunas de las tiendas-bar que aún quedan están exactamente igual; sin la señora de luto, claro)\n\n\n\n\n\n\n\n\n
sioc:created_at
  • 2008-10-10 22:20:35
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/paco-nadal/2008/10/10/la-nostalgia-las-tiendas-bar (xsd:anyURI)
sioc:title
  • La nostalgia de las tiendas-bar
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all